search
               
                   
PST - Honduras

Posición del Partido Socialista de los Trabajadores ante las elecciones del 24 de noviembre

noviembre 18, 2013

Las elecciones de este 24 de noviembre se han convertido en uno de los procesos más controversiales de los últimos tiempos; el aparecimiento de nuevos actores políticos hacen que el mismo sea inédito y complejo, pero no deja de ser una de las manifestaciones o expresiones de la lucha de clases en el país. El escenario construido es el siguiente: ¿quién o quiénes controlarán el poder en el próximo período de gobierno?


Las elecciones se desarrollan en el marco de una de las crisis económico-sociales más agudas del país y hasta ahora los partidos y candidatos que se presentan como alternativa para gobernar no tienen un programa para resolver esta situación.

El Partido Nacional apoyado en el Congreso por el Partido Liberal, la UD, el PINU y la DC, se muestran como los más grandes responsables de nuestra pobreza y miseria; por otro lado, el Partido Anti Corrupción (PAC) se evidencia como un partido que sólo cuestiona la corrupción pero está de acuerdo con el sistema capitalista que la genera, el Frente Amplio Popular Electoral en Resistencia (FAPER) ha caído dentro de la categoría de un partido que se acomoda a los intereses de los partidos tradicionales, específicamente del partido nacional.

La Alianza Patriótica (AP) es la alianza de los golpistas que se sienten orgullosos de haber roto el orden constitucional y LIBRE aparece como el partido que representa los intereses del pueblo pero plantea llevarse bien con el capital extranjero, respetar la propiedad oligárquica y reconciliarse con los gestores del golpe de estado, perdonando por la vía de la reconciliación a los asesinos de quienes lucharon contra la dictadura; estas situaciones nos hacen tomar distancia de un proyecto que está lejos de representar los intereses históricos de la clase trabajadora.

Nuestra definición de partido

EL PST se define como un partido de clase, es decir, un partido cuyo planteamiento recoge los intereses más sentidos de la clase trabajadora; no admitimos en nuestras filas a empresarios, terratenientes ni militares “patriotas” y no es un asunto de simple sectarismo como algunos han querido ver.

Esta postura política está relacionada con nuestro proyecto histórico acerca del poder, que se sintetiza en la siguiente propuesta: ¡por un gobierno obrero, campesino y popular! Este planteamiento no admite la presencia de sectores enemigos de la clase trabajadora en nuestro partido; como hemos dicho en otras oportunidades, los empresarios, esos que el Partido LIBRE llama “buenos empresarios” en realidad también son nuestros enemigos, porque cada vez que sus intereses de clase chocan con los de los trabajadores expresan el odio que siempre han tenido contra los explotados.

El PST, además de definirse como un partido de la clase obrera, se define como un partido internacionalista que reconoce que la lucha contra el capitalismo debe ser mundial y para ello necesitamos construir una herramienta capaz de realizar esa tarea. Esta razón nos hace formar parte orgánica de la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (LIT-CI); ninguno de los partidos que se presentan a este proceso electoral tienen en su programa esta definición clasista e internacionalista.

¿Por qué decidimos participar en estas elecciones?

Durante la década de los años ochenta y principios de los años noventa, la izquierda hondureña vinculada a todas las variantes de lo que se ha conocido como estalinismo, satanizó toda participación en los procesos electorales; quien planteara esta táctica era visto como traidor o como alguien que le hacía el juego a la democracia burguesa; nuestra corriente, fiel a la clase trabajadora, siempre planteó que si los trabajadores estaban ideológica y políticamente inmersos en los procesos electorales y miraban en estos una salida a sus problemas, era obligatorio que los sectores clasistas y de izquierda construyéramos una táctica electoral para disputarle a la burguesía el control político que históricamente ha tenido sobre la clase trabajadora.

Fuimos consecuentes con este planteamiento y desde los años noventa nos hemos dado las siguientes tácticas electorales: Candidatura Independiente a la presidencia de la República bajo la fórmula de Ruth Mencía y Ricardo López Milla; candidatura independiente a la presidencia de la república propuesta a Gladis Lanza, ex dirigente del STENEE; candidaturas de luchadores dentro de las filas de UD, llevando incluso candidatos nuestros; candidatura independiente a la presidencia de la República bajo la fórmula de Carlos H. Reyes y Bertha Cáceres, esta última fue inscrita y retirada para no legitimar el golpe de Estado mientras los trabajadores, campesinos, maestros y estudiantes luchaban en las calles contra la dictadura.

La candidatura de Carlos H. Reyes y Bertha Cáceres fue impulsada desde sectores que integraban la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular (CNRP). Finalmente, nos hemos dado la táctica de Candidatura Independiente Socialista (CIS), postulando a nuestro camarada y luchador Fredín Fúnez; también presentamos todos los requisitos para inscribir la Candidatura Independiente y Campesina de la compañera Magdalena Morales pero fue arbitrariamente rechazada por el Tribunal Supremo Electoral.

Hemos mencionado estas tácticas para demostrar que el PST siempre tuvo una política consecuente en el terreno electoral: ni satanizamos las elecciones ni caímos en el oportunismo electorero. No tener una política para participar en las elecciones dejando el espacio libre para que la oligarquía siga enajenando la conciencia de la clase trabajadora, diciéndoles que las elecciones son la salida a la crisis es tan sectario y aventurero como lo es plantear una táctica electoral en momentos en que la clase trabajadora está en las calles luchando por derrocar el régimen tal como sucedió en el año 2009, situación que llevó a los sectores que impulsaban la candidatura independiente de Carlos y Bertha a retirarla inmediatamente.

Participamos en estas elecciones porque la oligarquía hondureña, esta vez contando con la colaboración de la dirigencia del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), hoy LIBRE, han vuelto a enclaustrar al pueblo trabajador en otro proceso electoral más; en Honduras los trabajadores están discutiendo quién los va a gobernar dentro de cuatro años y quiénes los van a representar en las Alcaldías, Ministerios y Congreso Nacional, esta es una realidad que no podemos obviar, desafortunadamente nadie está discutiendo como articular un plan de lucha para enfrentar al régimen, nadie se está planteando desde los sectores de la clase trabajadora la realización de una huelga general para acabar con la matanza de campesinos en el Bajo Aguán, para detener los altos precios de la canasta básica y los combustibles, para acabar con la ley de empleo temporal o para reconquistar los derechos arrebatados al magisterio; el Melismo de LIBRE ha ganado a los trabajadores para la consigna de “vengarse en las urnas”.

Nuestra Candidatura Independiente Socialista participa en estas elecciones para explicarle a los trabajadores que las elecciones no son ninguna salida, que la salida es la lucha, nuestra candidatura independiente del PST participa en las elecciones para educar a los trabajadores que un gobierno con empresarios y terratenientes no resolverá sus problemas y que la única salida es la conformación de un gobierno Obrero Campesino y Popular; nuestra candidatura participa en las elecciones para explicarle a los trabajadores que el socialismo propuesto por LIBRE es falso, ningún socialismo es verdadero si no combate al gran capital y no elimina la propiedad privada sobre los medios de producción, como lo plantea el PST; nuestra candidatura participa en las elecciones para decirle a los trabajadores que gane quien gane debe mantener la independencia de sus organizaciones, a esto le llamamos en el PST independencia de clase.

Cuatro ejes de nuestra campaña electoral

El programa de nuestra candidatura es amplio pero esta vez sólo vamos a desarrollar cuatro aspectos que son claves para definir nuestra postura de partido clasista, socialista y revolucionario. Los ejes son los siguientes:

1. Por el no pago de la deuda externa y la ruptura con los tratados militares de 1954.

No es cierto que si dejamos de pagar la deuda externa el país se derrumbará económicamente, nuestra tesis es que precisamente por pagar la deuda externa es que estamos en la miseria; necesitamos que esos capitales que desangran nuestra economía se inviertan en más escuelas, hospitales, vivienda e infraestructura vial, pero además, estamos en contra de pagar la deuda interna a los empresarios y banqueros voraces, la deuda interna que el PST reconoce mediante su candidatura es la que el Estado le debe a los trabajadores en salarios, prestaciones y pensiones. Estamos en contra de la presencia militar norteamericana que disfrazada de lucha contra el narcotráfico lesiona la soberanía nacional; las bases militares gringas están aquí para frenar todo intento insurreccional en el país, garantizando a toda costa los intereses norteamericanos. Frente a todo esto el Partido LIBRE no dice nada y fomenta un gobierno de colaboración estrecha con el gobierno de los Estados Unidos.

2. Por una independencia de clase total: ruptura con empresarios y terratenientes.

Para gozar de soberanía económica y soberanía territorial, para desarrollar una política económica y social que favorezca los intereses de la clase trabajadora, esta debe ser independiente de la clase que la ha explotado siempre en alianza con el capital extranjero; el partido LIBRE tiene en sus filas a muchos empresarios que no encontraron cabida en las filas del partido liberal y hoy se presentan como la “burguesía refundadora” y se hacen pasar como amigos de los trabajadores cuando nunca lo han sido; a los empresarios de LIBRE lo único que les interesa es refundar sus capitales.

3. No a la reconciliación con la oligarquía.

La Candidatura Independiente Socialista plantea que la posición de reconciliarnos con la oligarquía que viene pregonando el partido LIBRE es inadmisible y constituye una traición a la memoria de quienes dieron su vida en la lucha de resistencia contra el golpe de Estado. Esta postura de LIBRE está determinada por el hecho de que su programa político es de colaboración de clase porque, al ser un partido con empresarios en sus filas, la dirigencia de LIBRE tiende a reconciliarse con la oligarquía; no olvidemos que Mel Zelaya y Xiomara Castro vienen de esa oligarquía con la que hoy piden reconciliarse. EL PST plantea juicio y castigo a quienes promovieron el golpe de Estado, pedimos cárcel contra los asesinos, ninguna reconciliación con la oligarquía.

4. Por un gobierno obrero, campesino y popular.

La política que hemos propuesto sólo se puede concretar bajo un gobierno obrero y socialista respaldado por el campesinado y el pueblo trabajador. Un gobierno que planifique la economía en función de los intereses de la clase que produce: los trabajadores; un gobierno que sea independiente y soberano; un gobierno que le devuelva la tierra a todos los campesinos; un gobierno donde los maestros planifiquen la educación que necesitan los hijos de los trabajadores; un gobierno que termine con la explotación del hombre y la mujer; un gobierno así sólo puede desarrollarse bajo el socialismo; pero bajo el modelo que propone LIBRE donde comparten empresarios, terratenientes y trabajadores todo esto es una ilusión. La primera medida que propondría un gobierno obrero y socialista sería abolir la propiedad privada y ese sería el “crujir de dientes” de los que hoy dicen llamarse socialistas del partido LIBRE. Por eso nuestro llamado es a construir un partido de trabajadores, porque sólo los trabajadores llegarán hasta el final.

Hemos sintetizado nuestro manifiesto político en estos cuatro ejes porque, en términos generales, definen el tipo de partido que somos, pero además, nuestro partido tiene propuestas programáticas para la mujer, la juventud y los artistas por mencionar algunos sectores de los muchos que abarca nuestro propuesta política.

Para la presidencia, la clase trabajadora no tiene candidato ni candidata

Si somos coherentes con todo nuestro planteamiento, tenemos que decirles a nuestros hermanos trabajadores que para la presidencia no tiene candidato ni candidata, sabemos que para ustedes, trabajadores del campo y la ciudad la decisión es difícil porque creen que LIBRE es su partido y lo ven como la alternativa frente a los demás partidos tradicionales y a los partidos de maletín que los acompañan, pero es nuestro deber advertirles que Xiomara Castro no es una alternativa para representar sus intereses. Sabemos que dentro del partido LIBRE hay honestos luchadores que se presentan como candidatos a cargos de elección popular pero, de la misma manera, les decimos que no podemos apoyarlos porque desgraciadamente forman parte de un partido que por mantener empresarios y terratenientes en sus filas, tarde o temprano les dará la espalda.

Los trabajadores siempre hemos vivido apoyando el mal menor, así los han educado quienes se han negado a construir un partido de la clase obrera, en esto de andar decidiendo por el “mal menor” se han ido nuestras vidas sin tener una perspectiva clara; por eso, con todo el respeto que ustedes se merecen, planteamos que votar por el proyecto de Mel y Xiomara es seguir votando por lo mismo, sólo que esta vez, eso que llamamos “lo mismo” está disfrazado con un falso discurso socialista.

Vote por la Candidatura Independiente Socialista

Nuestra candidatura es humilde, como humilde es la condición de los obreros, campesinos, estudiantes, maestros y la mujer explotada, pero la humildad nada tiene que ver con falta de dignidad. Vote por nuestra candidatura no porque creamos que votando se resuelve todo sino porque esta candidatura es, hoy por hoy, el embrión de un proyecto revolucionario que tiene como objetivo movilizar a la clase trabajadora hasta la toma del poder. Su voto no será para promover una ilusión, será para dar los primeros pasos en la perspectiva de construir un proyecto socialista y revolucionario que represente sus intereses.

 

Lea también