search
PSTU - Brasil

El PSTU del Brasil participó de acto público en apoyo a los pueblos indígenas del Ecuador

junio 30, 2022

Desde hace 15 días se registra un levantamiento popular en Ecuador. Las calles y caminos del país han sido tomados por el pueblo ecuatoriano. Las manifestaciones están siendo convocadas por la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), una de las más grandes y principales organizaciones que representa a diferentes grupos étnicos originarios. Las protestas son duramente reprimidas por el gobierno de Guillermo Lasso.

Según organizaciones locales, hasta el momento hay 8 desaparecidos, 5 muertos, 11 actos de represión, 145 heridos y 127 detenidos como consecuencia de la brutal persecución del gobierno. De ahí la importancia de realizar manifestaciones de apoyo y solidaridad con el pueblo ecuatoriano.

El  28 de junio, la CSP-Conlutas realizó un acto frente al consulado del Ecuador en San Pablo. El PSTU y otras organizaciones estuvieron presentes.

“Estamos aquí para mostrar nuestro apoyo y comunicar nuestra solidaridad con la heroica lucha del pueblo ecuatoriano, que es un ejemplo para todos los luchadores latinoamericanos. Se trata de impulsar y avanzar en la movilización y derrocar a Lasso, que gobierna para los banqueros y grandes empresarios”, dice Vera, precandidata a la presidencia de Brasil por el PSTU y el Polo Socialista Revolucionario.

Los indígenas reclaman 10 propuestas: 1) reducción y cese de aumentos de los combustibles; 2) moratoria de un año en el pago de deudas al sistema financiero; 3) precios justos para los productos agrícolas; 4) empleo y derechos laborales; 5) no a la minería en tierras indígenas y en fuentes de agua; 6) respeto a los 21 derechos colectivos; 7) no a la privatización de los sectores estratégicos; 8) políticas de control y contra la especulación de los precios; 9) presupuesto de emergencia para salud y educación; 10) generación de políticas públicas de seguridad y protección.

Artículo publicado en www.pstu.org.br, 28/6/2022.-
Traducción: Natalia Estrada.

Lea también