Jue Mar 30, 2023
30 marzo, 2023

Algunas notas sobre los «Cuadernos del Pabellón de Aislamiento de Verkhneuralsk»

Durante los trabajos de renovación en la cárcel de Verkhneuralsk [1], aún en funcionamiento, a principios de 2018 en Rusia se hizo un descubrimiento sensacional. La Dirección General del Servicio Penitenciario Federal de Rusia para la región de Chelyabinsk informó que se había encontrado un escondite debajo de las tablas del piso de la celda n.° 312, que contenía documentos con fecha de 1932-1933. Eran manuscritos de más de 400 páginas y que contenían títulos como “La traición decisiva de la camarilla de Stalin: sobre los acontecimientos recientes en Alemania”, o “Proyecto de resolución sobre los fundamentos teóricos de la oposición leninista y sobre el socialismo nacional estalinista”.

Por Marcos Margarido

Estos documentos, por las condiciones de almacenamiento, estaban bastante dañados, por lo que no fue posible determinar el número exacto de textos, pero se estima que existen entre 30 y 35 documentos separados, o “cuadernos”, de los cuales 27 están en condiciones de ser transcritos e interpretados.

¿Por qué un descubrimiento tan sensacional? Porque son textos escritos por miembros de la Oposición de Izquierda en Rusia, la organización internacional creada por Trotsky para combatir la burocratización del Estado soviético bajo el mando de Stalin y retomar el camino revolucionario del país, iniciado en octubre de 1917. Se sabía que los trotskistas encarcelados producían unperiódico samizdat, es decir, escrito a mano, o Bolchevique-Leninista, en Verkhneuralsk, pero nadie lo había visto antes de que se encontraran los cuadernos. El texto El golpe fascista en Alemania, por ejemplo, es la edición del Bolchevique-Leninista nº 2 (12), de 1933.

Hasta entonces, la presencia de miembros de la Oposición de Izquierda en las prisiones políticas de la era estalinista solo era confirmada por relatos indirectos, como en las memorias del opositor de izquierda yugoslavo Ante Ciliga, The Russian Enigma [El enigma ruso], o en el romance de Victor Serge, Medianoche en el Sigloy analizadas por el historiador francés Pierre Broué en su libro Comunistas contra Stalin, publicado en portugués por la Editora Sundermann.

Los “Cuadernos del Pabellón de Aislamiento de Verkhneuralsk”, una especie de prisión política, que pasaron a ser identificados y transcritos por el historiador ruso Aleksandr Fokin y su equipo, son la confirmación documental de esta presencia. Verkhneuralsk era una prisión política operada por la NKVD a inicios de la década de 1930 y albergaba a más de 100 opositores de izquierda, incluidos Ante Ciliga, Viktor El’tsin, Man Nevel’son y Fedor Dingel’shtedt. Los manuscritos encontrados en la prisión, más de 80 años después de haber sido escritos, finalmente dan evidencia material del vibrante intercambio clandestino de ideas y opiniones de la Oposición de Izquierda en la prisión.

Como señaló otro historiador ruso, Aleksey Gusev, el pabellón de aislamiento de Verkhneuralsk, más las prisiones de Yaroslavl y Suzdal, fueron los centros de la vida ideológica de la oposición después de su derrota por los órganos represores.

Inmediatamente después de la noticia del descubrimiento, los historiadores rusos intentaron acceder a los documentos. Ya en marzo de 2018, el historiador Aleksandr Fokin (Universidad Pública de Chelyabinsk) logró publicar un primer análisis de los manuscritos, así como la transcripción de uno de ellos, El golpe fascista en Alemania (1933), en la revista de historia Ab Império [2] . Posteriormente se publicó otro texto, la sección La línea estratégica de la revolución proletaria, que forma parte del documento La crisis de la revolución y las tareas del proletariado.

Este último tiene las siguientes secciones: I. La línea estratégica de la revolución proletaria; III. La situación mundial y la Komintern; IV. La economía estatal y perspectivas para su desarrollo; V. La condición de la clase obrera; VI. Agricultura; VIII. La evolución del Estado soviético y el peligro del bonapartismo; IX. Las tácticas y tareas de la oposición leninista; X. Programa y sugerencias prácticas; XI. Conclusión. ¡Contra el oportunismo! ¡Por la teoría y la práctica revolucionarias de Marx y Lenin! 

Las condiciones en las prisiones políticas a inicios de los años 1930

Un dato interesante del hallazgo es que las portadas de revistas publicadas por el Estado Soviético fueron utilizadas como portadas de los cuadernos, probablemente para esconder su contenido. Así, según A. Fokin, para el cuaderno La crisis de la revolución y las tareas del proletariado se utilizó la portada de la revista La Internacional Comunista. Esto indica que los prisioneros tenían acceso a publicaciones políticas nacionales y extranjeras (por ejemplo, libros de Trotsky publicados en el extranjero).

Esto lleva a la cuestión del grado de libertad que existía en las prisiones políticas. Según Alexei Gusev:

Hasta mediados de la década de 1930, los presos políticos en la URSS tenían un estatus especial, y no se mezclaban con delincuentes comunes o con los enviados a construir canales, etc. Así, fueron recluidos en estas prisiones políticas especiales en condiciones relativamente libres. Relativamente, claro, porque a veces los golpeaban, invadían sus alojamientos, etc. Pero podían escribir, podían producir revistas manuscritas, programas, podían discutir, podían encontrarse en los patios de la prisión durante sus caminatas. Dos veces al día podían salir a caminar y discutir. [3]

Este relato de relativa libertad se basa en el libro de memorias de Ante Ciliga, que pudo leer los trabajos publicados en la prisión, probablemente entre ellos algunos de los cuadernos descubiertos, ya que también estuvo preso en Verkhneuralsk. Según él:

“¡Qué diversidad de opiniones había, qué libertad en cada artículo! Qué pasión y sinceridad, no solo en el abordaje de temas teóricos y abstractos, sino incluso en temas de la mayor actualidad. ¿Era todavía posible reformar el sistema por medios pacíficos, o sería necesario un levantamiento armado, una nueva revolución? ¿Fue Stalin un traidor consciente o meramente inconsciente? ¿Su política era de reacción o de contrarrevolución? ¿Él podía ser eliminado simplemente removiendo a los dirigentes, o era necesaria una verdadera revolución? Todos los artículos fueron escritos con la mayor libertad, sin reticencias, con íes punteadas y t cruzadas y, horror supremo: – cada artículo era firmado con el nombre completo del escritor. [4]

Y completaba, sobre las condiciones de vida en la prisión:

Nuestra libertad no se limitaba a eso. Durante las caminatas, que reunían a varios pabellones, los prisioneros tenían el hábito de realizar reuniones periódicas en un lugar del patio, con presidente, secretario y oradores hablando en el debido orden… En estas reuniones, los temas más peligrosos y prohibidos se discutían sin la menor restricción y sin ningún temor… En estas reuniones, Stalin se salía muy mal, siendo llamado con todo tipo de nombres. Yo había visto muchas cosas en la URSS, pero ninguna tan desconcertante como esta isla de libertad, perdida en un océano de esclavitud, ¿o era solo un manicomio? Tan grande era el contraste entre el país humillado y aterrorizado y la libertad de espíritu que reinaba en esta prisión, que yo me incliné primero por la teoría del manicomio. ¿Cómo admitir que, en la inmensidad de silencio de Rusia, dos o tres pequeñas islas de libertad, donde los hombres aún tenían el derecho de hablar libremente, eran… las prisiones?”[5]

Pero había otra opinión, quizás porque se trataba de otra prisión. A. Tarov, miembro de la Oposición de Izquierda encarcelado en el pabellón de aislamiento de Verkhne-Uralsky, hace el siguiente relato:

En el séptimo mes a partir de la fecha de nuestra prisión, nos transfirieron al pabellón de aislamiento de Verkhne-Uralsky. Justo en ese momento, los prisioneros bolcheviques-leninistas, que sumaban 450 personas, iniciaron una huelga de hambre general en protesta contra el régimen penitenciario y la arbitrariedad de la administración hacia el bolchevique-leninista Kame. Antes de esta primera huelga general de hambre, en 1930, la administración penitenciaria, encabezada por el jefe de la prisión Bizyukov, ordenó arrojar agua fría sobre los bolcheviques-leninistas (¡en invierno, en Siberia!). La orden fue ejecutada. En un momento de confusión, cuando nuestros camaradas intentaron bloquear los pasajes para evitar que el agua entrara en las cámaras, los guardias dirigieron las mangueras directamente a los ojos de los camaradas, cegando al camarada Poghosyan. Y, en 1931, en el mes de abril, un centinela disparó a través de las barras en el pecho del camarada Yesayan”.[6]

Pero, a pesar de estas diferencias, una cosa es cierta. Según Aleksei Gusev:

Pero después del asesinato de Kirov, claro, toda esta relativa libertad relativa se acabó y los presos políticos de la oposición comunista primero fueron enviados al Gulag, y después casi todos fueron asesinados, fusilados… Stalin ordenó una «solución final»: todo el mundo debía ser asesinado. Y los mataron con ametralladoras, entre 200 y 300 por día, en Kolymá y Vorkutá. [7]

Perspectivas con relación a los Cuadernos

Este breve texto tiene como objetivo presentar a los lectores los dos Cuadernos, inéditos en portugués [y español], que serán publicados en el sitio web de la LIT-CI: La línea estratégica de la revolución proletaria y, próximamente, El golpe fascista en Alemania.

¿Podemos esperar la publicación de otros textos? Ciertamente. Según A. Fokin:

Algunos cuadernos son un índice y un catálogo que contienen informaciones sobre documentos que no se encontraron en la celda n.° 312 (según los oficiales de la GUFSIN, hay varias otras celdas en Verkhneuralsk donde los presos políticos fueron alojados y donde aún no hubo reformas, por lo que es posible que un conjunto de nuevas fuentes sea hallado en el futuro). [8]

Además, el historiador ruso informó en una comunicación personal que se está preparando un libro con las transcripciones de los cuadernos ya encontrados, cuya publicación está prevista en breve. Estamos ansiosos por conocerlo.


[1]  Verkhneuralsk: ciudad en la provincia de Chelyabinsk, cerca de los Montes Urales, en el sur de Rusia.

[2]   Aleksandr Fokin, Tetradi Verkhneural’skogo politicheskogo izoliatora. Predstavlenie istochnika i razmyshleniia o ego znachenii [Los cuadernos de la prisión política de Verkhneuralsk. Presentación de las fuentes y reflexiones sobre su significado], revista Ab Imperio, n.° 4 (2017): 177–94, https://doi.org/10.1353/imp.2017.0080 .

[3]  https://www.esquerdadiario.com.br/Aleksei-Gusev-Na-URSS-a-burocracia-atacava-Trotski-como-aliado-da-contrarrevolucao-na-Russia-atual

[4] Ante Ciliga, The Russian Enigma, p. 199

[5] Ibíd., p. 200.

[6] A. Tarov. Letter on Escape [Carta sobre la fuga] // Opposition Bulletin [Boletín de la Oposición]. 1935. Diciembre, n.° 46. http://www.1917.com/Marxism/Trotsky/BO/BO_No_46/BO-0441.html . Citado por A. Fokin, Tetradi Verkhneural’skogo politicheskogo izolyatora: predstavleniye istochnika i razmyshleniya o yego znachenii (Cuadernos del pabellón de aislamiento político de Verkhneuralsky: presentación de sus fuentes y reflexiones sobre su significado). Revista Ab Imperio, 4/2017.

[7] A. Gusev, ídem.

[8]  A. Fokin, ídem.

Traducción: Natalia Estrada.

12 de febrero de 2023

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: