Wilson Honório Silva (1961-2025): ¡Volveremos a hacer Palmares! ¡Hasta el socialismo, hoy y siempre!

Por Partido Socialista de los Trabajadores Unificado – Brasil
Nuestro malungo (del kikongo m’alungu, compañero o camarada) Wilson Honório Silva nos dejó este 17 de septiembre. Esta es una pérdida irreparable si se comprende el inmenso alcance de su activismo político, que abarcó innumerables frentes de lucha: desde su compromiso con las luchas obreras, su papel y contribución histórica al movimiento negro brasileño, su incansable lucha en defensa de los derechos LGBTI (y, una vez más, su rol pionero); además de su enorme cultura y erudición, que se tradujo en conferencias, libros y artículos siempre marcados por su ingenio, ironía y brillantez.
La trayectoria militante de Wilson está entrelazada con la historia del movimiento contra la opresión en Brasil, siempre en el marco de una perspectiva socialista y revolucionaria. Pues, como siempre citó en los textos y artículos que escribió durante décadas en Opinião Socialista y en los periódicos de las organizaciones que precedieron al PSTU, «no hay capitalismo sin racismo», parafraseando a Malcolm X. Su libro «El mito de la democracia racial» (Editora Sundermann) se convirtió en una referencia sobre el tema para una generación que despertaba a la lucha y a la conciencia negra.
Para quienes tuvieron la fortuna de conocer a Wilson o leer su vasta obra, lo que queda, más allá del dolor de este momento, son sus enseñanzas y un gran ejemplo de cómo la raza, la clase, la LGBTIfobia, el sexismo y toda opresión son inseparables de la lucha contra el capitalismo. Y un internacionalismo intrínseco a su activismo socialista y revolucionario.

Una vida dedicada a la revolución socialista
En un texto reciente, Wilson recuerda el día en que decidió unirse a la Convergencia Socialista, la principal organización que posteriormente formaría el PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores), y, en consecuencia, la lucha por el socialismo y la revolución. La ocasión fue de lo más simbólica: el evento de 1980, celebrado en el Sindicato de Trabajadores Químicos de São Paulo para conmemorar el 40.º aniversario del asesinato de Trotsky. El evento, organizado por la Convergencia Socialista (CS) y la entonces ISO (Organización Socialista Internacional), reunió a una amplia vanguardia en un momento de efervescencia del movimiento obrero, las luchas estudiantiles y la reorganización de los movimientos contra la opresión.
Nadie mejor que el propio Wilson para describir este momento: «Y en medio de todo esto, ahí estaba yo. Un ‘yo’ explotando en todas direcciones: reconociéndome como un joven negro, entendiéndome como un hombre gay, empezando a comprender que mi ‘historia’ era más larga que los 16 años registrados en mi identificación. De oficinista de día, director de un ‘centro cívico’ en el instituto de noche, donde, desde 1978, recibía la visita semanal de activistas de la CS, que me pasaban el periódico y hablaban de todo.»
Siguiendo con las palabras de nuestro Wilson: “Fue entonces cuando hice una elección convencida y consciente de vivir como militante marxista revolucionario, lo que me hace plenamente consciente de que prácticamente todo lo que me sucede solo puede ser comprendido dentro de una perspectiva colectiva y termina reverberando del mismo modo, ya sea dentro del propio partido, en los movimientos en los que actúo o, también en términos de acción organizada y colectiva, en la dinámica de la lucha de clases, aunque solo sea a través de la producción de artículos y material teórico y las actividades de formación en las que he centrado mi militancia en los últimos años”.