Honduras
Sí, es necesario ir a las calles ya

noviembre 27, 2013

1. Desde un principio denunciamos que este proceso estaría viciado por un fraude montado desde el Tribunal Supremo Electoral para favorecer al partido nacional, por tal razón, la Candidatura Independiente Socialista encabezada por el Abogado Fredín Fúnez y la profesora Devora Mejía, siempre fue contundente al afirmar una y otra vez que los trabajadores y el pueblo en general no podíamos confiar en la institucionalidad oligárquica representada en dicho tribunal.
2. Era difícil que quienes habían dado un golpe de Estado, cuatro años después nos darían el poder mediante las urnas, por lo mismo consideramos equivocado que la dirección del partido LIBRE[1] llamara a confiar en el proceso firmando un acuerdo en el que aceptaban respetar los resultados y no sólo eso, a escasos días de las elecciones también emitieron un comunicado público respaldando a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral. Lección: en las instituciones oligárquicas y golpistas no se puede confiar nunca, sólo se debe confiar en la movilización independiente del pueblo trabajador.
3. En la conferencia de prensa brindada este 25 de noviembre por la dirigencia del partido LIBRE, el Coordinador General Manuel Zelaya Rosales dijo que LIBRE iría a las calles sólo si es necesario. Con todo respeto, el Partido Socialista de los Trabajadores le dice a las bases del Partido LIBRE que sí es necesario ir a las calles ya, cada minuto que pasa el fraude se consolida; siempre fue necesario estar en las calles pero la dirigencia de LIBRE postergó las demandas sociales de los trabajadores, maestros, estudiantes y campesinos bajo la consigna de que todo se resolvería en las urnas, entonces para ser coherentes, la conducción de LIBRE debe llamar urgentemente a la movilización nacional para exigir transparencia en el proceso electoral.
4. Para el Partido Socialista de los Trabajadores, la Transparencia electoral pasa por exigir el cotejo público de las actas electorales, necesitamos revisar si las actas que tiene el partido coinciden o no con las actas del tribunal, planteamos que este cotejo público se realice en los canales televisivos del Estado y que sea fiscalizado por toda la prensa nacional e internacional; pero repetimos, esta exigencia sólo se puede concretar si la conducción de LIBRE llama ya a la movilización popular. Si el tribunal se niega a transparentar este proceso electoral, consideramos que el Partido LIBRE bajo ninguna circunstancia debe reconocer a Juan Orlando Hernández como presidente.
5. Finalmente, hacemos un llamado al Partido Anticorrupción (PAC) que públicamente ha manifestado que no acepta estos resultados mientras no se aclaren las inconsistencias denunciadas, a constituir junto al partido LIBRE y nuestra Candidatura Independiente Socialista, un Frente Nacional por la Transparencia del Proceso Electoral. Este frente común de naturaleza democrática lo proponemos para contrarrestar la alianza vergonzosa y fraudulenta constituida por el Partido Nacional [conservador], la DC [Democracia Cristiana], la Alianza Patriótica y la izquierda cachureca [hipócrita] de UD [Unificación Democrática] y el FAPER [Frente Amplio Político Electoral en Resistencia].
¡Contra el fraude electoral, la movilización popular!
[1] Partido LIBRE –Libertad y Refundación– organización política fundada por el ex presidente Mel Zelaya, que presentó como candidata presidencial a la esposa de este, Xiomara Castro.