Maestros en lucha

A inicios de febrero, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, envió al parlamento una propuesta de ley para modificar los servicios sociales para los trabajadores del estado. Adornada con bonitos mensajes y pocas mejoras, lo que centralmente proponía esa ley era que la crisis del ISSTE (Instituto del Seguro Social de los Trabajadores del Estado) la pagaran los propios trabajadores. La reacción de la base magisterial del país entero no se hizo esperar, generando un conjunto de acciones de contingentes movilizados. Mayoría en torno a la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) y otros en agrupaciones emergentes que rompieron el cerco de las dirigencias traidoras del SNTE (Sindicato), que dio por resultado el retiro de la iniciativa del Ejecutivo de Ley del ISSSTE 2025.
La mayor presión de las bases para obligar al retiro de esta propuesta antiobrera fue encabezada por la CNTE, que convocó a 3 días de paros y movilizaciones, no solo por el retiro de la iniciativa sino también por sus permanentes reclamos a este y anteriores gobiernos: Abrogación de la neoliberal ley del ISSSTE 2007; Retorno del carácter solidario, colectivo e intergeneracional del sistema de pensiones; Bajar la edad para la jubilación; Abrogación total de la Reforma Educativa.
Aunque la presidenta retiró la iniciativa, los maestros de la CNTE llevaron adelante el plan de lucha con marchas y plantones en las capitales de los estados, movilizando a más de 20.000 maestros con delegaciones de todo el país a la Ciudad de México, donde cubrieron con tiendas de campaña la histórica plaza del Zócalo, frente al Palacio Nacional (sede del Ejecutivo y residencia de la presidenta).
En apoyo a esta lucha, que marca el camino para todos los trabajadores mexicanos, compartimos este nota, enviada por un miembro de uno de los Comités de Huelga de la Sección IX y X de la CNTE de la Ciudad de México.
¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LOS DERECHOS SE DEFIENDEN!
Por Enrique Betanzos Aguilar
En la antesala de esta nueva jornada de movilización, se respiran nuevamente bríos de lucha, conciencia y determinación; no era para menos si de ello dependen en gran medida circunstancias actuales y futuras en cuanto a seguridad social se refiere. Pocos conocemos las 22 prestaciones que el ISSSTE ofrece a los trabajadores del estado y que en su sitio oficial con fecha 01 de enero de 2025, las menciona:
1.- Atención médica preventiva.
2.- Atención médica curativa y de maternidad.
3.- Rehabilitación física y mental.
4.- Seguro contra riesgos de trabajo.
5.- Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
6.- Seguro de invalidez y vida.
7.- Adquisición de casa habitación.
8.- Reparación o mejoras de vivienda.
9.- Ampliación de vivienda.
10.- Préstamo para pagos de pasivos.
11.- Préstamos personales.
12.- Préstamos especiales.
13.- Préstamos conmemorativos y para adquisición de automóviles nuevos y motocicletas.
14.- Préstamos extraordinarios para damnificados por desastres naturales.
15.- Servicios turísticos a todo el país.
16.- SUPERISSSTE.
17.- Servicios funerarios.
18.- Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI).
19.- Programas educativos y de capacitación.
20.- Atención a jubilados, pensionados y discapacitados (Centro de Convivencia CONVIVE).
21.- Programas de fomento cultural, deportivo y recreativo (ISSSTEHuixtla).
22.- Casas de Día para personas jubiladas y pensionadas.
(https://www.gob.mx/issste/articulos/conoce-tus-22-prestaciones)
Bien sabido es por muchos de nosotros, que dichos servicios son de mala o pésima calidad y otros tantos son inoperantes en la acción; las reformas que en este y en sexenios anteriores se han encargado de pisotear a nuestra clase trabajadora obedecen a un orden empresarial e imperialista que proviene fundamentalmente de organismos internacionales para apoderarse de diversos recursos naturales, naciones o regiones enteras.
Ahora bien, al interior de las Secciones IX y X democráticas, diversos comités de lucha se han encargado de difundir mediante asambleas, conversatorios y documentos varios, cómo es que dichas reformas siguen golpeando a los trabajadores de la educación y, en general, a todos los trabajadores al servicio del estado, sin embargo la asistencia a estos eventos es poca o regular; es imprescindible que nosotros como maestros estemos informados y a su vez, podamos permear entre nuestro gremio y la sociedad en general, esta lucha de clases que pertenece a todos. Es preocupante que las nuevas generaciones de maestros muestren cierta apatía o desinterés por esta problemática que, en un futuro no muy lejano los alcanzará; hace falta una verdadera formación y conciencia ideológicas para que hagan suya esta lucha legítima y no piensen que se marcha “para que no nos descuenten”, sabemos que el riesgo siempre existirá y por eso hacemos válido nuestro derecho a la manifestación y la protesta, pero siempre por convicción y en plena conciencia. No obstante, es una realidad que, a pesar de las “debilidades” de la base más joven, la lucha en conjunto de la inmensa mayoría ha tenido la fuerza suficiente en otras entidades (Oaxaca, Chiapas, Guerrero o Michoacán por mencionar algunas) y aquí mismo en la Ciudad de México, al grado de obligar al gobierno a retroceder, aunque sea de manera parcial (retiro de Reforma del ISSSTE en Cámara de Diputados, el 18 de marzo de 2025).
Desgraciadamente el miedo paraliza y la ignorancia distrae la atención de las masas. Es nuestro deber impedir que estos factores cercenen el espíritu de quienes hasta este momento estamos convencidos que, como bien dicta la CNTE en sus consignas cuando marcha en esta ciudad: “¡Unidos y organizados, venceremos!”