Vie Jun 21, 2024
21 junio, 2024

Derrotemos la dictadura de Bukele

Por Plataforma de la Clase Trabajadora – El Salvador

¡El Salvador vive ya en una dictadura! Si, para los seguidores de Bukele resultará altisonante la afirmación, pero es la más pura verdad a la luz de cada una de las evidencias y cada etapa que se ha venido transitando hasta llegar a la asunción de Bukele en la finalización de su periodo constitucional para iniciar de lleno, el periodo no solo inconstitucional, ilegal, ilegitimo sino también, y este es el meollo del asunto, dictatorial.

Ya en ocasiones anteriores nos hemos referido a los métodos que el régimen ha ido utilizando y de los que se ha ido valiendo o aprovechando para construirse. También hemos explicado la base o el caldo del cual se ha alimentado para llegar hasta donde hoy se encuentra.

Creemos que es importante llamar a las cosas por su nombre. No es suficiente hacer alusión a la inconstitucionalidad ni a la ilegalidad o a lo ilegitimo del proceso o del gobierno. No. Hay que ser claro para decir que estamos transitando ya en una dictadura con todas sus letras. Una dictadura que ya no esconde su regocijo al haber acabado con la independencia de poderes, concentrándolos en el dictador, cooptando funcionarios ya sea por miedo o por amiguismo. Pero también mostrando sus garras al perseguir, encarcelar e incluso matar a aquellos que le resultan incomodos ya sea por denunciar las violaciones o por no seguir el guion que el régimen quiere, ya se cuentan por cientos los directivos sindicales despedidos o suspendidos en el gobierno como lo son las Juntas Directivas Completas de los sindicatos del Ministerio de Obras Públicas (SIETMOP, SITMOP y SIMPROMOP), la Junta Directiva del Sindicato del Ministerio de Cultura (SITRASEC), en Salud se despidió a casi 30 dirigentes sindicales por reclamar el pago de horas extras y nocturnidad de los sindicatos de SITMPAS, SITRASALUD MINSAL y SIGPTEES, además se despidió al Dr. Alberto Monge Secretario General de SITRASALUD FOSALUD, por denunciar el despido de mujeres embarazadas como práctica institucionalizada en FOSALUD, más de una veintena de dirigentes sindicales se encuentran en las cárceles capturados por el régimen de excepción, El compañero Leonidas Bonilla, sindicalista de la alcaldía de mejicanos y Hever Chacón Sindicalista representante de los trabajadores por cuenta propia, han muerte bajo la custodia del estado, ambos capturados bajo el régimen de excepción y sin condena alguna, además líderes opositores a megaproyectos como la minería metálica siguen procesos penales, todo esto mientras se oculta a quienes de verdad está beneficiando con la realización de jugosos negocios, sin importar si para ello hay que echar a la gente de sus tierras o acabar con los ya estresados recursos ambientales como sucede con la comunidad El Icacal, Flor de Mangle o Condadillo del oriente del país, a raíz del proyecto Surf City II y el Aeropuerto del Pacífico.

Con el combate a la violencia solo se ha metido la basura debajo del petate

El dictador ha dicho que se “ha superado el tema de la inseguridad” y que eso le permitirá concentrarse en la economía. Esto no debemos pasarlo por alto primero porque es mentira que el tema de la inseguridad esta superado. Para ilustrarlo podemos recordar el dicho de “solo se barrio para meterlo todo debajo del petate”, las manifestaciones sociales de la misma han desaparecido, mucho menos sus causas estructurales. Están encerrados en cárceles en las que además se albergan a una gran cantidad de inocentes. Hay familias que siguen teniendo integrantes apresadas y están resentidas con el gobierno, pero también con la sociedad que las estigmatiza. No es esta una defensa de las pandillas, es la afirmación de que las causas de la violencia y la inseguridad no han sido corregidas ni siquiera abordadas por lo tanto la inseguridad no esta resuelta, podemos decir que solo esta pospuesta. La segunda afirmación es como el anuncio de lo que se viene. Bukele es representante de un neoliberalismo aun mas voraz, al que solo le importan los negocios. También es un régimen altamente autoritario y se rodea de otros como el (basta con repasar la lista de los que, al asistir a su asunción como dictador, luego fueron a compartir con el de manera mas personal y cordial -Donald Trump hijo, Milei, noboa y otros-).  El salvadoreño de a pie no escucho una sola propuesta de alivio para su precaria economía familiar, porque no existen propuestas en beneficio de la clase trabajadora. Lo que la gente puede esperar es que la tendencia que ya observamos con los precios se agudice manteniéndose y empeorando. Bukele pidió obediencia ciega y no cuestionar ni quejarse, porque no quiere una sociedad que se pregunte y cuestione, que espere y exija acceso a la información de como se utilizan sus impuestos y el alto endeudamiento que ya padecemos. No. El dictador quiere una masa amorfa que le aplauda, le venere y lo glorifique. Además, podemos esperar más migración regular e irregular pues el país sigue expulsando a sus hijos. Ya los datos de detenidos en la frontera sur de EEUU lo confirman, pero también el marcado aumento de quienes piden asilo y refugio en otros países. Los problemas económicos llevan a los salvadoreños a EEUU, pero la persecución y el miedo los lleva a otras latitudes en busca de asilo y refugio.

La medicina amarga el Plan de Ajuste del FMI

El Dictador ofreció resolver el problema económico en éste periodo, sin embargo también prometió medicina amarga, por lo tanto este será el periodo en el que se aplicará el modelo y la receta del FMI que ya hemos denunciado en ocasiones anteriores y esto está cada vez más cerca mientras escribimos éste artículo el Vicepresidente Felix Ulloa acaba de anunciar que están a punto de un acuerdo con el FMI. Mas precariedad para la clase trabajadora salvadoreña. ¿Y las pensiones? Ya no existirán fondos para ellas al ritmo de abuso de esos fondos que el régimen hace, se viene el aumento al IVA, la reducción del estado, eliminación de subsidios, privatización de servicios públicos, nuevos tratados de libre comercio, despojo de tierras a comunidades indígenas y campesinas para que las usufructúen capitales extranjeros para el turismo, bitcoinización de los salarios estatales y las pensiones, entre otras medidas que solo causaran más pobreza y marginación social.

¿Que hacer?

¿Que nos queda entonces ante tan oscuro panorama? Desde la Plataforma de la Clase Trabajadora, sección salvadoreña de la Liga Internacional de los Trabajadores Cuarta Internacional, hacemos un llamado a las y los revolucionarios a agruparnos en un instrumento político de la Clase Trabajadora y los Pueblos, les llamamos a unirse a nosotros y construir dicho instrumento que retome el rumbo revolucionario de la lucha por el Socialismo y la destrucción del Estado Capitalista y que éste sea sustituido por un Nuevo Estado Socialista y de los Pueblos, estamos convencidos que indudablemente éste será un tiempo en el que las luchas se presentaran y arreciarán, pero también aumentará la represión, por lo tanto se hace necesaria una vanguardia organizada y decidida que pueda conducir esas luchas para que sean victoriosas y que tenga voluntad de sacrificio y de poder, ya que se viene tiempos duros. Por eso sigue siendo importante el llamado a encontrarnos y construir además un frente único obrero y de izquierda, sin sectores burgueses, que aglutine las luchas que nos permita enfrentar las embestidas que se vienen y resistir de manera unitaria. De nuestra parte nos queda explicar pacientemente a las masas, e ir mostrando a la población todas estas verdades que cada vez son mas evidentes y lo seguirán siendo en la medida en que el estomago comience a apretar a nuestra gente y la lucha comience a arreciar.

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: