Mar May 30, 2023
30 mayo, 2023

Una vez más: ¡Muerte al dictador!

El 15 de noviembre de 2019, el gobierno iraní anunció un aumento de 200% en el precio de los combustibles. Cada automóvil tendrá derecho a 60 litros por mes con un aumento menor, de 50% en el precio.

Por: Hassan al-Barazili

El aumento en sí es devastador para los desempleados y los pobres. El desempleo es de cerca de 12% y hay hasta 20 millones de personas en la línea de pobreza.

El aumento del precio de los combustibles afecta toda la economía. Hasta los productos más básicos tendrán sus precios aumentados.

El mismo día hubo protestas populares en más de cien ciudades, comenzando en la provincia de Ahwaz, en el sur. En realidad, el aumento del precio del combustible operó sobre la insatisfacción acumulada con el régimen. Una de las consignas remonta a la revolución iraní de 1979 contra el Sha Reza Pahlevi: “Muerte al dictador”.

El régimen dio una respuesta implacable. Cortó la internet y los represivos “Guardias Revolucionarios” y las milicias Basiji atacaron a los manifestantes en todo el país.

Bajo ataque, los manifestantes incendiaron bancos, edificios públicos, y escuelas religiosas. Carteles representando a los líderes iraníes también fueron blanco de la furia de los manifestantes.

Algunas estimaciones indican que 450 manifestantes fueron muertos. Millares fueron heridos y presos. El ayatolá Ahmed Khatami, una autoridad iraní, defendió públicamente castigar a los manifestantes con pena de muerte[1].

Entre los presos están la periodista socialista iraní, activista sindical y de derechos de las mujeres, Sepideh Gholian, que fuera recientemente puesta en libertad condicional luego de pagar fianza, y Saha Mortezai, una estudiante iraní que cursa doctorado en Ciencias Políticas, presa nuevamente con otros estudiantes[2].

Además, las autoridades iraníes congelaron los activos de un canal de noticias en lengua persa, con sede en Londres, llamado “Iran International”. Ellos acusaron al canal de noticias de planear ataques terroristas, intentar derribar el régimen, e incentivar a “bandidos” a destruir bienes públicos[3].

Paralelamente, el mundialmente conocido centro de noticias investigativas “The Interceptp” publicó 700 páginas de mensajes de cable filtradas de un archivo secreto de la inteligencia iraní, exponiendo al general Kassem Suleimani de la Guardia Revolucionaria Iraní como la verdadera autoridad por detrás del gobierno iraquí, un poder semejante al mantenido por el diplomático americano Paul Bremer en los dos primeros años de la ocupación norteamericana en Irak[4].

Esas protestas representan un gran desafío para el régimen, que enfrenta revoluciones populares que afectan directamente sus intereses en Irak y en el Líbano.

Además, el presidente norteamericano Donald Trump está aplicando sanciones económicas criminales contra Irán, que tienen efectos devastadores sobre la economía de los trabajadores.

Solidaridad Internacional

“También es extremadamente importante que activistas sindicales, feministas y jóvenes de todo el mundo expresen su solidaridad con las actuales protestas populares en Irán y su reivindicación de fin del régimen.

Lamentablemente, algunos socialistas de los Estados Unidos y de otros países apoyaron el régimen iraní y hasta viajaron a Irán para encontrarse con el ministro de Relaciones Exteriores, Zarif, y elogiarlo, en lugar de intentar reunirse con disidentes y exigir la liberación de los presos políticos.

Es muy difícil para activistas socialistas dentro de Irán y socialistas iraníes en el exilio promover el socialismo como una alternativa cuando algunos activistas socialistas ignoran activamente la campaña de solidaridad con las protestas iraníes o en verdad apoyan el régimen iraní como antiimperialista”, escribió la marxista iraní Frieda Afary, que vive en Los Angeles.

En la misma línea, una declaración firmada por más de 70 académicos, militantes y grupos políticos independientes pide a la izquierda global que rompa su silencio y exprese su solidaridad con la población iraní[6].

La Liga Internacional de los Trabajadores (Cuarta Internacional) se solidariza con la clase trabajadora iraní en su lucha por derechos sociales y libertades democráticas.

Exigimos a las autoridades iraníes que interrumpan la represión a las protestas, liberen a todos los prisioneros políticos (incluyendo Asal Mohammadi y Neda Naji que fueron presos antes de las protestas), cancelen los procesos judiciales contra integrantes del sindicato de los conductores de Teherán, incluyendo a Hassan Saeidi y Rasoul Taleb Moghaddam, y contra los trabajadores del ingenio de caña de azúcar Haft Tapeh, incluyendo a Ali Nejati[7], además de castigar a todos los responsables por la implacable represión.

Exigimos que el gobierno de los Estados Unidos suspenda todas las sanciones económicas contra Irán y reconozca el derecho de Irán y de cualquier otra nación oprimida a desarrollar armas, convencionales o nucleares, que consideren necesarias para defenderse de las amenazas norteamericanas e israelíes.

La clase trabajadora iraní tiene una fuerte tradición de lucha. Cuando se pone en movimiento, puede derrocar cualquier régimen. Activistas socialistas, dentro y fuera de Irán, unidos en un partido revolucionario, serán fundamentales para que una nueva Revolución Iraní derroque el régimen de Velayat e-Faqih e imponga un poder obrero basado en consejos democráticos, a través de los cuales la clase trabajadora tendrá el derecho de decidir su futuro.

[1]https://www.nytimes.com/2019/11/22/world/middleeast/iran-protests-sanctions.html

[2] https://www.allianceofmesocialists.org/iran-nationwide-popular-protests-call-for-overthrow-of-demagogic-regime/?fbclid=IwAR2a3UGNx4fTd4ylx_m2flq_J0ZjVLW9Dv7FO46T6RiNrgynrhmbNPpaIVY

[3] https://english.alarabiya.net/en/News/middle-east/2019/11/26/Iran-freezes-assets-of-media-channel-for-its-protest-coverage.html

[4] https://theintercept.com/2019/11/18/iran-iraq-spy-cables/

[5] https://www.allianceofmesocialists.org/iran-nationwide-popular-protests-call-for-overthrow-of-demagogic-regime/?fbclid=IwAR2a3UGNx4fTd4ylx_m2flq_J0ZjVLW9Dv7FO46T6RiNrgynrhmbNPpaIVY

[6] https://roarmag.org/2019/11/25/leftists-worldwide-stand-by-the-protesters-in-iran/

[7] https://workers-iran.org/sepideh-gholian-atefeh-rangriz-marzieh-amiri-sanaz-elahyari-amir-hossein-mohammadi-fard-and-amir-amirgholi-were-released-on-heavy-bails/

Traducción: Natalia Estrada.

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: