search
Correo Internacional

¿Qué es el Estado Islámico?

noviembre 17, 2015

Republicamos la nota sobre el Estado Islámico debido a la actualidad que tiene el tema y a la discusión abierta en todos los medios a partir del discurso de Obama. El 29 de junio de 2014, el Estado Islámico de Irak y el Levante anunció la creación de un “Califato islámico” en territorios que actualmente corresponden a Siria e Irak, concretamente el comprendido “entre Alepo y Diyala”. Al tiempo, Abu Bakr al Bagdadi, el máximo líder de ISIS, se autoproclamó “Ibrahim, imán y califa de todos los musulmanes”.

Por Daniel Sugasti

[Artículo publicado originalmente en agosto de 2014, en la Revista Correo Internacional n.° 12]

En este sentido, ISIS despojó de su nombre las referencias a Irak y el Levante (Siria), para pasar a llamarse “Estado Islámico” (EI), sin más.

La instauración del Califato coincidió con el auge de una “guerra relámpago” que el ahora EI comenzó en los primeros días de junio, avanzando desde los territorios que controla en Siria hacia el noroeste de Irak y rumbo a Bagdad.

En menos de dos semanas, el EI se hizo con una extensión de territorio en Irak equivalente a cinco veces El Líbano, que abarca cinco provincias, incluyendo la segunda ciudad más importante del país, Mosul. El 11 de junio ocuparon también Tikrit, emblemática por ser la cuna del ex dictador Hussein.

Las tropas del EI están disputando el control de la principal refinería del país, en Baiji, que suministra un tercio del combustible refinado de Irak. Los combates llegaron a Baquba, a 60 km de Bagdad.

Esta ofensiva del EI, sin embargo, encuentra sus antecedentes más recientes en enero, cuando tomaron e instauraron el primer “Estado islámico” en Faluya y Ramadi, 60 y 100 km distantes de la capital, respectivamente. A finales de junio, Irak había perdido, a manos de los “yihadistas”, el control de los pasos fronterizos hacia Siria (Al Qaim) y Jordania (Traibil).

En todos estos territorios el EI proclamó que “la legalidad de todos los emiratos, grupos, Estados y organizaciones se convierte en nula tras la expansión de la autoridad del califa y la llegada de sus tropas”[1].

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), después de sus últimos avances en las provincias de Deir al Zur y Homs, el EI controla 35% del territorio sirio. Tras estas conquistas, dominan casi toda Deir al Zur, una de las zonas más ricas en petróleo dentro de Siria.

El avance militar del EI es completamente reaccionario

La ofensiva del EI no se trata de un proceso de lucha popular que estaría siendo encabezado por una dirección burguesa y contrarrevolucionaria, sino del avance de un “partido-ejército” que pretende hacerse con los territorios y los recursos naturales de Siria e Irak, aplicando para ello métodos fascistas, en el marco de un programa teocrático y dictatorial.

Por lo tanto, el papel actual del EI no puede ser comparado, por ejemplo, con la resistencia iraquí de la década pasada, la cual, a pesar de tener direcciones burguesas y teocráticas, cumplió un papel progresivo, de lucha de liberación nacional, al enfrentar a las tropas de ocupación imperialistas.

El Estado Islámico es una organización burguesa con un programa ultra reaccionario, dictatorial y teocrático. La ofensiva militar actual adquirió la forma de un frente que agrupa varios sectores, entre los cuales se encuentran ex militares baazistas como los “Hombres del Ejército de la Orden de los Naqshabandi”, el brazo armado del ilegalizado partido Baaz[2], jefes tribales suníes[3] y otras fuerzas “yihadistas”[4], pero el núcleo duro del EI proviene de una ruptura disidente de Al Qaeda.

Surgieron en Irak, en el contexto de la ocupación norteamericana. En 2004 eran conocidos como “Al Qaeda de Irak” y dos años después pasaron a llamarse “Estado Islámico de Irak”. En 2010, la organización recibió un duro golpe, cuando las tropas norteamericanas eliminaron al jefe de Al Qaeda en Irak, Ayyub Al Masri, y al del Estado Islámico de Irak, al-Rashid al-Baghdadi. En este contexto, en ese mismo año, Abu Bakr al-Baghdadi asumió el liderazgo de la organización.

En abril de 2013 comenzaron a operar en la guerra civil siria y añadieron a su nombre “y el Levante” (Siria), dando inicio a un conflicto con la cúpula de Al Qaeda, que exigía que el entonces ISIS se limitase a Irak, reconociendo como su única extensión en Siria al Frente Al Nusra.

Esta “desobediencia” terminó en ruptura y la crisis derivó en enfrentamientos armados entre Al Nusra e ISIS dentro de Siria, que recrudecieron desde enero de 2014 y en los cuales ya murieron más de 7.000 soldados de ambos bandos.

El móvil de la discordia entre ambas cúpulas radica en la disputa por el control de ciudades como Deir al Zur y Raqqa, ricas en petróleo y de enorme importancia política.

Los movimientos militares del EI corresponden a su estrategia política de extender el dominio del nuevo “Califato” a territorios que abarcan también a Jordania, la Palestina histórica, Líbano, Kuwait, Turquía y Chipre[5], siendo su capital declarada la ciudad siria de Raqqa[6].

Detrás de toda la envoltura religiosa y de la simbología en torno al “Califato”, es claro que lo que el EI persigue es el control directo, por la vía militar, de las ricas reservas petroleras de toda esa región, imponiendo dictaduras feroces basadas en una interpretación literal de la ley islámica (Sharia), incluso más brutal que la que hacen sus progenitores de Al Qaeda.

Esto incluye ejecuciones sumarias y múltiples, además de todo tipo de atrocidades como decapitaciones y crucifixiones públicas, destrucción de mezquitas chiíes e iglesias cristianas, todo con el objetivo de imponer el terror más completo en la población civil.

En Mosul y otras localidades de la provincia de Nínive, por ejemplo, el EI dejó sin agua, luz ni gasolina a todos aquellos “ciudadanos infieles” que aún no han jurado lealtad al “Califa Ibrahim”, especialmente pobladores cristianos y chiíes de los distritos de Al Hamdaniya, Bashika y Bartala, ubicados al sur de Mosul. El caso más dramático se vive en el distrito de Talkif, al norte de Mosul, donde las tropas del EI cortaron definitivamente el agua potable a más de 30.000 cristianos[7].

En este mismo sentido, la persecución de los cristianos aumenta en Mosul. Todas las casas de los cristianos en esa ciudad están siendo marcadas con una letra “N”, inicial de la palabra Nazarat, cristiano en árabe. Las casas vacías fueron confiscadas, mientras en aquellas donde aún permanecen familias se les intimó a abandonarlas, hacerse musulmanes o pagar los impuestos de protección, la jizia, un “impuesto” especial para no musulmanes[8] que estaría en torno a los 100 dólares mensuales[9]. El EI ordenó además a los funcionarios públicos de Mosul suspender cualquier ayuda en comida o gas a los cristianos, chiíes y kurdos, so pena de ser “castigados según la Sharia”[10].

En la ciudad siria de Raqqa, donde comúnmente sólo hay agua y electricidad unas pocas horas al día, el EI estableció un “impuesto” de 10 dólares por cada uno de estos servicios, con el argumento de que “el agua y la electricidad son placeres de este mundo” y que lo que realmente importa es “la obediencia y la lealtad al califa Abu Bakr al Bagdadi”[11].

En Homs, milicianos del EI ejecutaron a 11 empleados civiles en el campo de gas de Al Shaer, el 18 de julio. El OSDH divulgó un video en que uno de los soldados del EI aparece golpeando la cabeza de un cadáver con la suela del zapato, como muestra de desprecio.

A finales de junio, el EI había crucificado a nueve personas, ocho de ellas por ser rebeldes “moderados” pertenecientes al Ejército Libre de Siria (ELS) o al Frente Islámico (FI). Los condenados a la cruz tardaron tres días para morir, en la plaza mayor de la localidad Deir Hafer, Alepo, siempre según el OSDH[12].

Según informes de la ONU, en Irak murieron 5.576 civiles debido a atentados y múltiples casos de violencia sectaria desde el comienzo de 2014, de los cuales, 2.400 murieron en junio durante la ofensiva del Estado Islámico. A esto se suman los más de 1,2 millones de personas que han huido de sus hogares en 2014, la mitad de ellas después de las acciones del EI[13].

Estas medidas tiránicas minan cualquier tipo de apoyo popular más sólido. Es probable que, en un primer momento, algunos sectores suníes hayan simpatizado con el EI, en el marco de su rechazo al gobierno sectario de Maliki, pero con el terror implantado por los fundamentalistas es muy difícil que el sustento se mantenga.

Las milicias del EI, por ejemplo, no tienen nada que ver con organizaciones como Hamás en Gaza o Hezbolá en Líbano, las cuales, a pesar de las diferencias programáticas que tenemos con ellas, debemos reconocer que surgieron de sus comunidades y en el contexto de luchas progresivas. El EI no tiene ese arraigo popular, y el control de las poblaciones que ocupa se basa necesariamente en la violencia, en métodos brutales.

¿Cómo se financia el Estado Islámico?

El EI es la expresión de sectores burgueses que en medio del caos de la guerra y la inestabilidad en Irak buscan su propia fuente de negocios. Según sus propios informes, financian sus actividades militares a partir de extorsiones, robos y secuestros[14]. Esto se suma al financiamiento que reciben, si bien aparentemente no de fuentes directamente gubernamentales, sí de importantes sectores burgueses suníes de los países de la Península Arábiga, como Arabia Saudita, Qatar y Kuwait. Se trata de millonarios de esos países que están dispuestos a “invertir” en el proyecto del “Califato”.

Sin embargo, a nivel oficial, el apoyo no es abierto en países como Arabia Saudita, que en marzo incluyó al EI en su listado de grupos terroristas y anunció castigos de hasta 20 años de cárcel para los súbditos que “pertenezcan, respalden y financien grupos terroristas”. Pero este tipo de resoluciones tienen ahora poco impacto en la estructura del EI, pues sin dejar de recibir donaciones de particulares, aparentemente ha logrado autofinanciarse a partir del control directo de territorios y reservas de petróleo en los territorios sirio e iraquí.

En Mosul, además de esto, se hicieron de un solo golpe con más de 500 millones de dólares que estaban depositados en la sucursal del Banco Central en esa ciudad[15]. Según el general Mahdi Gharaui, ex jefe de policía de Mosul, el EI recibe al menos ocho millones de dólares en todo tipo de “impuestos revolucionarios”, contándose entre ellos las tasas exigidas a los cristianos y chiíes por el “transporte seguro” por las carreteras que administran en Irak y Siria[16].

La dictadura del Estado Islámico y los derechos de las mujeres

El régimen de barbarie que instaura el EI se entiende en toda su magnitud en lo que hace a los derechos de las mujeres. En Raqqa, tras el rezo musulmán de la tarde del 17 de julio, el EI ordenó la lapidación pública de una mujer en el mercado popular de la localidad de Al Tabaqa, acusándola de “adulterio”, en la primera condena de este tipo emitida por los fundamentalistas en ese país.

En la localidad de Al Bab, en el este de la provincia siria de Alepo (norte), el EI abrió una “oficina matrimonial” para solteras y viudas para encontrar maridos combatientes del grupo fundamentalista, según informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos[17].

Después de tomar Mosul, Al Bagdadi ordenó la ablación [mutilación genital] de todas las mujeres –entre el comienzo de la adolescencia y hasta los 49 años– residentes en el nuevo “Califato”, a fin de “evitar ‘la expansión del libertinaje y la inmoralidad’ entre las mujeres”[18]. Según la ONU, esta medida podría afectar a cuatro millones de niñas y mujeres.

También impuso el uso obligatorio del velo integral para las mujeres, amenazándolas de recibir un “castigo severo” si no cumpliesen esta disposición. Tampoco se puede usar perfume ni ropas holgadas “que permitan intuir la forma del cuerpo”. La justificación: “Las condiciones impuestas relativas a la ropa y al acicalamiento pretenden simplemente terminar con el pretexto del libertinaje resultante de que las mujeres se arreglen demasiado”[19]. Ni los maniquíes de las tiendas de Mosul se salvaron de esta medida medieval, puesto que el EI insistió en que todos sean cubiertos con un velo negro.

Según la Federación de Consejos de Trabajadores y Sindicatos de Irak, muchas mujeres en Mosul se han suicidado ante la cruel situación que se abrió con la dictadura teocrática impuesta por el EI. La ONU también informó en este sentido, relatando que cuatro mujeres se quitaron la vida después de haber sido violadas o forzadas a casarse con soldados del EI. El informe también describe casos de hombres que se suicidaron después de ser obligados a presenciar cómo violaban a sus esposas o hijas[20].

Al Qaeda en crisis

Según sus propios informes, el EI se atribuye 15.000 combatientes activos, la mayoría reclutados en los últimos tres años. A pesar de tener su origen en Irak, la organización cuenta con miles de extranjeros: marroquíes, argelinos, afganos, tunecinos, egipcios e, incluso, alrededor de tres mil europeos, que son reclutados en centros especiales en Francia, Reino Unido, Holanda, Bélgica y España.

Aparentemente, es un número pequeño, pero se trata de soldados muy disciplinados, con mucha experiencia de combate y, sobre todo, con un programa político claro.

El impacto provocado por la toma de Mosul y el establecimiento unilateral del Califato por los muyahidines (milicianos) del EI y su aproximación a Bagdad, creó una fuerza de atracción que impacta en un amplio abanico de grupos “yihadistas” que operan en el Magreb.

Autoridades de Europa, por ejemplo, no ocultan su preocupación por los miles de combatientes provenientes de ese continente en las filas del EI y por los indicios de preparativos de esa organización para penetrar en Libia, país donde opera una serie de grupos fundamentalistas y que está a menos de 300 kilómetros de la isla italiana de Lampedusa.

Se estima que desde que comenzó la guerra en Siria, 15.000 europeos se han marchado a unirse al “frente yihadista”, siendo el EI el principal receptor de combatientes europeos[21]. En otros países magrebíes, como Marruecos, origen de muchos altos mandos del EI y de aproximadamente 1.500 soldados de esa organización, han declarado estado de máxima alerta en su territorio.

En Libia y Túnez, grupos como Ansar Sharia (Partidarios de la Ley Islámica) ya han expresado su admiración y apoyo a las espectaculares acciones militares de los seguidores del Al Bagdadi en Siria e Irak, e instan a la reconciliación entre el EI y el Frente Al Nusra. También recibieron el apoyo de Ansar Bayt al Maqdis en Egipto o Abu Sayaf en Filipinas.

Los logros militares del EI, incluso están provocando fracturas internas en otras organizaciones “yihadistas” aún asociadas con la “red” de Al Qaeda[22], lo cual incluye a una serie de batallones del propio Frente Al Nusra en Siria.

Por ejemplo, Al Qaeda en las tierras del Magreb Islámico (AQMI), que opera en Túnez, Libia y hasta en Malí, publicó pronunciamientos ensalzando el EI, diciendo que este “avanza por el camino justo que no es el del compromiso”[23].

Existen serios elementos que indican que existe una crisis en el seno de Al Qaeda, potenciada tras de la muerte de Bin Laden, en la que el nuevo Estado Islámico estaría desplazándola como referencia internacional de ese tipo de fundamentalismo.

En el marco de esta disputa, la resonancia de la “victoria” del EI al instaurar el Califato ejerce mucha influencia, sobre todo cuando es presentada en contraste con la “inacción” y el “estancamiento” de Al Qaeda en los últimos años.

Y esa crisis llegó a su máximo auge al traducirse en enfrentamientos armados entre ambas cúpulas dentro de Siria, donde está en curso una lucha feroz entre el EI y Al Nusra por el control de las ciudades que previamente habían tomado de las fuerzas rebeldes.

Todo comenzó cuando los seguidores de Al Bagdadi comenzaron a disputar la dirección de Al Nusra, la filial reconocida de Al Qaeda en Siria. Ante esto, el líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, ordenó al entonces ISIS que se repliegue a Irak, reafirmando la autoridad de Al Nusra. ISIS respondió anunciando la ruptura: “sobre vuestra súplica para retirarnos de Siria, esto no ocurrirá y repetimos que es imposible”, aclarando que “no le deben obediencia” al líder de Al Qaeda[24].

A partir de entonces se dieron sucesivos enfrentamientos armados, con un saldo de miles de muertos. El grueso de estos combates se da en Deir al Zur, la región más rica en petróleo y centro de las principales empresas de este ramo. El móvil es claro: controlar ese negocio como medio de financiación de sus actividades. El otro centro de enfrentamientos es Raqqa, que reviste mucha importancia por ser una capital de provincia. Antes de caer en manos del EI, Raqqa se encontraba dominada por Al Nusra, que previamente se la había arrebatado a los rebeldes laicos.

En el marco de esta disputa, Al Nusra también llegó a declarar otro “califato” en Siria, lo cual sólo acentuó los combates entre esta rama de Al Qaeda y los rebeldes sirios[25].

Según informes del OSDH, los combates entre estos dos sectores se dan además en Alepo, Idlib y en el norte de Homs[26]. Más de 60.000 civiles han tenido que abandonar sus casas en esas regiones orientales[27].

Lo concreto es que está abierta la disputa que definirá la nueva referencia mundial del llamado “yihadismo”, la cual indica una decadencia de Al Qaeda, que fue potenciada con la muerte de su fundador y principal dirigente, Osama Bin Laden. El desenlace no es predecible, pues puede darse a partir de los enfrentamientos militares o de una serie de mutaciones entre Al Qaeda y el sector de Al Bagdadi, pero es claro que, sobre el terreno, es el nuevo EI el que lleva ventaja a partir de la “concreción” del anhelado proyecto del “Califato islámico”.

El papel del Estado Islámico en Siria

En Siria, como hemos explicado en otras oportunidades, el EI cumple un papel contrarrevolucionario, concretamente de “quinta columna” de Al Assad. Esto es así porque desde su aparición en el teatro de la guerra civil en 2013, en lugar de combatir a la dictadura se ha enfrentado con los rebeldes sirios, sean del ELS o del Frente Islámico, con el fin de parasitar las conquistas que estos obtenían contra el régimen de Damasco.

Este papel fue quedando claro con el pasar de los meses, al punto en que hoy las principales fuerzas anti-dictatoriales en Siria aseguran que el Estado Islámico está en acuerdos con Al Assad, que no bombardea sus posiciones, y que incluso compra combustible de las refinerías que ese sector controla en Deir al Zur y Raqqa[28].

Esta situación obligó a los revolucionarios sirios, que luchan de forma desigual contra la dictadura siria, a abrir un “segundo frente” para combatir al EI y también a Al Nusra.

En este sentido, en enero de este año, comenzó una serie de violentos enfrentamientos entre una coalición compuesta por el Frente Islámico, el Ejército de los Muyahidines (guerreros santos) y el ELS, por un lado, y el actual EI y las fuerzas de Al Qaeda, por otro. Los choques armados se dieron en Homs, Hama, Alepo, Raqqa, Idlib y Deir al Zur, dejando, sólo en el primer mes de combate, más de 1.700 muertos[29].

El 19 de mayo de 2014, se dio en Manbej (Alepo) una huelga general contra el control de la ciudad por parte del entonces ISIS. Según los activistas de la ciudad, la huelga contó con 80% de acatamiento entre los trabajadores y comerciantes locales y resistió a pesar de la dura represión del EI, según el Comité de Coordinación Local de Manbej[30].

Estas acciones se dieron en el marco de una ofensiva llamada “Terremoto del Norte”, que lanzaron los rebeldes de Alepo para expulsar a ISIS de las zonas del norte de la provincia[31].

En otra iniciativa en contra del actual EI, rebeldes de cinco grupos islamistas –el Frente Islámico, la Brigada al Furqan, el Ejército de los Muyahidines, la Legión del Levante y la Unión Islámica de los Soldados del Levante– declararon el 17 de mayo a ISIS como “objetivo militar de la revolución”, junto con el régimen sirio y sus aliados de otros países. En un documento titulado el “Contrato ante Alá”, estos grupos justificaron su medida a partir de la necesidad de “unificar esfuerzos y filas en un marco común que sirva a los intereses del pueblo sirio”, pues ISIS “ha cometido agresiones contra el pueblo [sirio]”[32].

Estas organizaciones, si bien son islamistas, subrayaron que deben permanecer “lejos del fundamentalismo y del radicalismo”: “La revolución siria se basa en valores que tienen como objetivo lograr la libertad, la justicia y la seguridad de toda la sociedad siria y su diverso tejido multiétnico, multirreligioso y social”, agrega su comunicado[33].

Sin embargo, el precio de luchar contra el régimen y contra el EI es muy alto para los rebeldes anti-dictatoriales. Algunos grupos rebeldes que luchan contra el EI calculan que hasta la mitad de sus fuerzas han sido desviadas a este segundo frente[34].

Por tratarse de enemigos de la revolución, el enfrentamiento contra el actual EI y los sectores del EI y Al Nusra es progresivo, y los revolucionarios deben luchar por su expulsión de las zonas liberadas en Siria y por la defensa de los comités locales y los consejos populares que fueron creados en las distintas ciudades arrancadas del control del régimen.

En este sentido, el avance del EI sobre Irak sólo puede favorecer a la contrarrevolución en Siria. De hecho, en la segunda mitad de julio, el EI lanzó una nueva ofensiva en Siria, en la cual hizo gala del nuevo arsenal capturado en Irak, la mayoría proveniente de EEUU, incluyendo unos 1.500 Humvees [vehículo militar], algunos armados con misiles TOW, varios obuses y armas de precisión. Con esta artillería pesada, atacó regiones kurdas en Siria, donde ahora miles de combatientes de las Unidades de Protección del Pueblo (UPP) combaten contra el EI[35].

La presencia del EI en Siria, además de ser un elemento militar que combate contra los rebeldes sobre el terreno, sirve enormemente al dictador sirio para fortalecer el discurso en el que se presenta como el único “salvador” del país ante el “avance del terrorismo”. Al Assad usa esta carta ante el imperialismo, mostrándose como imprescindible para derrotar al EI, intentando ser visto al menos como el “mal menor” ante Occidente.

Esto, para mostrarse como un “aliado confiable” del imperialismo, ya que después del avance del EI en Irak, Al Assad llegó incluso a bombardear algunas ciudades dominadas por el EI, aunque cuidándose de no destruir sus sedes ni alcanzar objetivos militares importantes. El 14 de julio, el viceministro sirio de Exteriores y Expatriados, Faisal al-Mekdad, aseguró que Al Assad está decidido a “eliminar” el Estado Islámico e instó a los países occidentales a unirse a la “lucha contra el terrorismo”. En este sentido, el vicecanciller argumentó que la única manera de resolver la amenaza de los grupos de extremistas islámicos es trabajar de conjunto con el gobierno sirio[36].

Dicho de otra forma, todas las acciones del EI en Siria y en Irak son contrarrevolucionarias: en el primer país porque combaten directamente contra los rebeldes anti-dictatoriales y, en el segundo, porque desvían el foco de la guerra civil siria y sirven de justificación para que la dictadura siria pueda presentarse como un factor de “estabilidad”. Es por eso que el Estado Islámico es parte integrante del amplio frente contrarrevolucionario que se abate sobre todo Oriente Medio.

Notas:

[1]http://www.foxnews.com/world/2014/06/30/sunni-militants-declare-islamic-state-in-iraq-and-syria/

[2] http://www.abc.es/internacional/20140625/abci-leales-saddam-toman-armas-201406241847.html?utm_source=abc&utm_medium=rss&utm_content=uh-rss&utm_campaign=traffic-rss&rel=rosEP

[3] Entre los grupos suníes que apoyan al EI, se encuentran el islamista kurdo Ansar Al Islam, el grupo tribal Yaish Al Islam y otros clanes de una región que incluye partes de Bagdad, y las localidades de Ramadi, Tikrit, Faluya y Samarra  (RTVE).

[4] http://www.lemonde.fr/proche-orient/article/2014/06/20/ces-alliances-heteroclites-qui-renforcent-l-eiil-en-irak_4441067_3218.html.

[5]http://piensachile.com/2014/06/hacia-donde-va-el-estado-islamico-de-irak-y-siria-isis/

[6]http://www.dailymail.co.uk/news/article-2676347/ISIS-leader-calls-Muslim-territory-group-seized-build-Islamic-state.html

[7]http://www.lavanguardia.com/internacional/20140720/54412057263/los-yihadistas-dejan-sin-agua-a-los-infieles-de-mosul.html#ixzz3835z9Gs4

[8]http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/19/actualidad/1405780949_754142.html

[9] http://www.clarin.com/mundo/prospero-califato-siglo-XXI_0_1182481781.html

[10]http://www.lavanguardia.com/internacional/20140720/54412057263/los-yihadistas-dejan-sin-agua-a-los-infieles-de-mosul.html#ixzz3835z9Gs4

[11]http://www.lavanguardia.com/internacional/20140720/54412057263/los-yihadistas-dejan-sin-agua-a-los-infieles-de-mosul.html#ixzz3835z9Gs4

[12]http://www.lavanguardia.com/internacional/20140718/54411249312/estado-islamico-controla-tercio-siria.html#ixzz383X8Qjz2

[13] http://www.dw.de/m%C3%A1s-de-5500-civiles-han-muerto-este-a%C3%B1o-en-irak-dice-la-onu/a-17795264

[14] http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/19/actualidad/1403210110_042938.html

[15]http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/16/actualidad/1402946776_690141.html

[16]http://www.elmundo.es/internacional/2014/06/24/53a99799e2704e13298b4584.html?cid=MNOT23801&s_kw=los_bolsillos_que_financian_el_terror_del_isis

[17] http://www.abc.es/internacional/20140728/abci-yihadistas-agencia-matrimonial-201407281726.html

[18] http://www.lavanguardia.com/vida/20140723/54412397830/el-lider-del-estado-islamico-ordena-practicar-la-ablacion-a-las-mujeres.html

[19]http://internacional.elpais.com/internacional/2014/07/25/actualidad/1406283699_085249.html

[20]http://www.infobae.com/2014/07/02/1577566-la-onu-esta-escandalizada-los-abusos-los-terroristas-contra-mujeres-iraquies

[21] http://www.abc.es/espana/20140714/abci-magreb-convierte-cantera-yihadistas-201407140540.html

[22]http://elpais.com/elpais/2014/07/06/opinion/1404661521_458839.html

[23] http://www.elmundo.es/internacional/2014/07/13/53c2a181ca4741147c8b4584.html

[24]http://www.eluniversal.com/internacional/140513/lucha-entre-grupos-yihadistas-en-siria-deja-mas-de-4700-muertos

[25] http://octavodia.mx/articulo/53035/insurgentes-anuncian-un-segundo-quotestado-islamicoquot-en-siria.

[26] http://www.abc.es/internacional/20140514/abci-siria-qaida-201405131803.html

[27] http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/05/actualidad/1399294660_557507.html

[28] https://tahriricn.wordpress.com/2014/06/26/iraq-and-syria-the-struggle-against-the-multi-sided-counterrevolution/

[29]http://www.rpp.com.pe/2014-02-03-siria-suben-a-mas-de-1-700-los-muertos-en-choques-entre-rebeldes-noticia_666654.html

[30]http://www.dailystar.com.lb/News/Middle-East/2014/May-19/256939-general-strike-challenges-isis-in-aleppo-town.ashx#ixzz32COGn43G

[31]http://www.dailystar.com.lb/News/Middle-East/2014/May-19/256939-general-strike-challenges-isis-in-aleppo-town.ashx#ixzz32COGn43G

[32]http://noticias.terra.com/internacional/asia/rebeldes-islamistas-sirios-declaran-a-grupo-yihadista-como-objetivo-militar,8c37d96a02106410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

[33]http://noticias.terra.com/internacional/asia/rebeldes-islamistas-sirios-declaran-a-grupo-yihadista-como-objetivo-militar,8c37d96a02106410VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

[34]http://www.economist.com/news/middle-east-and-africa/21603470-rivalry-between-insurgents-helping-him-nowbut-may-eventually-undermine-him#

[35] http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/07/678-587708-9-bbc-mientras-irak-arde-isis-ataca-en-siria.shtml

[36]http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2881151&Itemid=1

Lea también