Para detener el genocidio y el apartheid, medidas concretas y movilización permanente

Por Partido Socialista de los Trabajadores (Colombia)
El Partido Socialista de los Trabajadores se suma a la jornada de movilización, con ocasión de la reunión de emergencia convocada en Bogotá por el Grupo de la Haya.
Este grupo fue fundado en febrero de 2025 por los presidentes de Colombia, y Sudáfrica; suma un total de nueve estados con Belice, Bolivia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia y Senegal. El grupo busca coordinar medidas legales, diplomáticas y económicas para responsabilizar a Israel por presuntas violaciones del derecho internacional, incluyendo genocidio, crímenes de guerra y la ocupación de territorios palestinos; su estrategia es hacer cumplir la normatividad del derecho internacional y las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI). Algunas de las acciones que han impulsado son el embargo de armas y el bloqueo de buques israelíes.
Repudiamos las sanciones del gobierno imperialista de Donald Trump contra Francesca Albanese, jurista y defensora de Derechos Humanos, Relatora para Palestina de Naciones Unidas. Las sanciones que incluyen prohibición de viajar a Estados Unidos, congelación de activos que tenga allí y prohibición a cualquier persona o empresa norteamericana de tener negocios con ella; son parte de la política del imperialismo para reprimir a la resistencia y la solidaridad con Palestina y silenciar las denuncias, por los crímenes cometidos, por todos los medios posibles.
Los objetivos de la reunión de emergencia, convocada en Bogotá, no pueden ser más justos y urgentes: frenar el genocidio y el régimen de apartheid. Reconocemos este llamado, como un paso muy importante, y valoramos el peso político de que haya jefes de varios estados intentando detener el genocidio. Es importante reseñar la importancia de Sudáfrica como vanguardia de este proceso, ya que tiene el prestigio de mostrarse cómo un país que superó el apartheid, gracias a la resistencia interna, pero también a la campaña internacional de denuncia, y la política de BDS.
A nivel de legitimidad política, Israel nunca estuvo peor; como tampoco el sufrimiento y opresión del pueblo palestino. La movilización y el rechazo internacional es fundamental para derrotar el apartheid y el genocidio, como lo demostró el caso de Sudáfrica.
Pero, lamentablemente esto no es suficiente, debido a las características de la ocupación de Palestina; no es posible reformar o modificar el carácter del Estado de Israel, porque es un enclave colonial imperialista, con población trasplantada, que tiene un plan de expansión sobre Medio Oriente, y que solo puede sostenerlo haciendo la guerra de manera permanente.
A diferencia de lo que considera el presidente Petro, no creemos posible la solución de “dos estados”, porque implica que la población palestina acepte el robo de gran parte de su territorio y ser desalojada, renunciar al retorno de los refugiados y legitimar un crimen histórico. Aunque pare la matanza de momento, la existencia de Israel significa el mantenimiento del régimen de apartheid, y este solo puede desaparecer en una Palestina única, laica democrática y no racista.
Por otro lado, esta iniciativa importantísima en visibilizar la situación y avanzar en medidas concretas, sumada a la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, contrasta agudamente con la continuidad de las relaciones comerciales y militares. En Colombia, ka policía y fuerzas militares continúan utilizando tecnología proveniente de Elbit Sistem, la mayor productora de armas altamente letales de Israel, y además, esta se ha estado presentando en la feria ExpoDefensa, ofertando sus armas con total impunidad. Igualmente, viene siendo demostrada la exportación de carbón, pues según datos de Tadamun Antimili, han sido enviados a Israel 18 buques llenos de carbón (unas mil toneladas) entre octubre de 2024 y marzo de 2025.
Por eso, no solo apoyamos y acompañamos la movilización, y la reunión del grupo de La Haya, sino que exigimos que en esta reunión se avance en medidas concretas de Boicot, Sanciones y Desinversiones, lo que implica el cese inmediato de las exportaciones de carbón y de toda adquisición de tecnología militar sionista, que dicho sea de paso, se utiliza para la represión del pueblo colombiano. Igualmente, deben romperse los TLC con Israel; no basta con que estén “inactivos”, dado que aunque exista un tregua o cese al fuego, nada podrá borrar el carácter genocida de Israel. Medidas equivalentes deben ser tomadas por el resto de países del grupo y de los que en esta ocasión se sumen.
Adicionalmente, hacemos un llamado a los mandatarios y líderes reunidos, a tomar decisiones, promoviendo una campaña para que todos los mandatarios de la región, pero en especial aquellos que se autodenominan progresistas, como es el caso de Lula de Brasil, rompan de inmediato relaciones con Israel y se sumen al Grupo de La Haya y sus esfuerzos por frenar el genocidio contra el pueblo palestino.
Exigir que se suprima de inmediato el plan israelí-estadounidense de distribución de alimentos en Gaza, que ha sido utilizado como trampa mortal, tal como se haría con animales que se desean exterminar, para cometer masacres cuando los habitantes de Gaza se acercan a retirar los alimentos. Que sea el grupo de La Haya el que se encargue de distribuir la ayuda alimentaria.
Llamamos a los mandatarios reunidos, a que en esta reunión se determine un nuevo envío de ayuda humanitaria, recolectada entre los países miembros, con una campaña de exigencia para lograr su ingreso a Gaza. Y que desde el Grupo se convoque a una gran jornada de movilización internacional, con eje en América Latina.
Defendemos la realización de la reunión y rechazamos cualquier represión a la misma o sus asistentes; la acción diplomática es importante pero insuficiente, por lo que llamamos a mantener la solidaridad con Palestina en las calles de todo el mundo.
Por una Palestina libre desde el rio hasta el mar
Por el fin del Estado Sionista de Israel
ALTO al genocidio y abajo el apartheid.