Nuevamente quieren entregar la Hidrovía

El gobierno de Javier Milei hará un nuevo llamado a licitación para la concesión por 60 años de la Hidrovía[1]. Se consolidará así la entrega de la soberanía argentina a empresas extranjeras, que viene desde 1995.
Por Alejandro Iturbe
La Hidrovía es la ruta de transporte fluvial integrada por los ríos Paraguay-Paraná-del Plata. Pasa por puertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. En Argentina, atraviesa siete provincias y está enlazada con numerosos puertos y la red vial-ferroviaria. Por allí se transporta 80% de las agroexportaciones y 90% de las importaciones del país. Es decir, tiene un valor estratégico para el Cono Sur latinoamericano y especialmente para la Argentina.
Por eso, siempre ha sido codiciada por empresas extranjeras, que “compraron” gobiernos para obtener su control. Esto comenzó en 1995: el gobierno peronista de Carlos Menem otorgó una concesión de 25 años a Hidrovía SA, consorcio formado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa (cuyo dueño es Gabriel Romero, que se enriqueció gracias a su “amistad” con Menem)[2].
Muchos negocios
La Hidrovía permite varios negocios. El primero es el contrato por el mantenimiento de la vía fluvial (un costo de 80 millones de dólares anuales). El segundo es la recaudación por “peaje” (300 millones de dólares por año). Quienes controlan la Hidrovía tienen una ganancia anual de 220 millones sin ningún riesgo empresarial.
Finalmente, el mayor de los negocios es la evasión de divisas e impositiva a través del contrabando de soja (declarar menos peso del que realmente se transporta) o exportar soja argentina haciéndola figurar como proveniente de Paraguay. Así, no hay que rendir cuentas en el país por los dólares recibidos ni pagar impuestos por esa parte de las exportaciones. Se estima que 2 de cada 10 dólares de soja exportada por Argentina se esfuman a través de este contrabando[3]. En 2024, el complejo sojero argentino exportó casi 20.000 millones de dólares: sería una evasión de 4.000 millones de dólares anuales. El transporte naval por la Hidrovía es realizado, abrumadoramente, por empresas extranjeras.
Todos los gobiernos en el “negocio”
Desde 1995, todos los gobiernos argentinos (radicales, peronistas o macristas) respetaron sin chistar esta concesión. Vencida la fecha, el gobierno Alberto Fernández-Cristina Kirchner otorgó la administración a la Administración General de Puertos-AGP (organismo estatal), autorizándola a dar servicios en concesión y a preparar una nueva licitación general por 20 años[4].
Todos los intentos de licitaciones (incluida una de febrero pasado) han fracasado por impugnaciones entre sí de las diversas empresas europeas que se postulan[5]. El gobierno de Milei quiere “terminar la tarea”. Expertos en transporte han denunciado el pliego de licitación, por varias razones[6]. La principal es la entrega de la soberanía fluvial argentina en el eje Paraná-Río de la Plata y también sobre el Atlántico Sur.
La entrega se aumenta con el DNU 340/25 (Decreto de Necesidad y Urgencia) que quiere destruir la marina mercante argentina y las condiciones laborales de sus trabajadores. Por eso, debemos luchar por impedir esa licitación y la aplicación del DNU 340/25, tal como lo están haciendo los marineros con huelgas y manifestaciones[7].
Esta es una lucha que debe tomar toda la clase obrera, para construir un sistema integrado de transporte fluvial-portuario, ferroviario y carretero estatal monopólico bajo control de los trabajadores. Para lograr la soberanía, deberemos expropiar a todas las empresas privadas extranjeras y nacionales que hoy lo usurpan y nos saquean. Esa es la propuesta del PSTU argentino.
[1] Nuevo llamado a licitación para la concesión de la Hidrovía
[2] http://clarin.com/politica/gabriel-romero-radical-toda-vida-llegada-gobiernos_0_r1v_CAl87.html
[3] Hidrovía: dos de cada diez dólares de venta de soja se contrabandea por el canal fluvial | El Destape
[4] Hidrovía: cómo se administrará ahora y quién se quedará con la licitación | El Destape
[5] https://www.youtube.com/watch?v=l1m925AYFYk
[6] https://www.diariojunio.com.ar/114176-2/
[7] https://www.youtube.com/watch?v=BHrvq_V_DSc&t=59s