search
Declaraciones

Nota de la LIT sobre la separación de la FDR

septiembre 21, 2025

Por Secretariado Internacional de la LIT

Existe un enfrentamiento en curso entre la revolución y la contrarrevolución en el mundo, con ataques brutales del imperialismo y ascensos de la magnitud de la rebelión en Nepal, la huelga general en Ecuador, las movilizaciones en Francia. La catástrofe climática actualiza la disyuntiva socialismo o barbarie también en relación con el medio ambiente. A cada día se agudizan las contradicciones económicas, sociales y políticas del capitalismo en el mundo, se agravia la polarización, se agudiza la lucha de clases. 

Los revolucionarios enfrentamos enormes desafíos en la lucha contra el genocidio en Gaza, con la flotilla en pleno océano. Luchamos contra la agresión del imperialismo ruso sobre Ucrania. Luchamos contra los gobiernos de colaboración de clases, como los de Lula en Brasil y Petros en Colombia, así como contra los gobiernos de extrema derecha como los de Trump, Milei y Bukele.

Es un mundo complejo, que exige para su comprensión una elaboración teórica, programática y política que debe ser necesariamente colectiva y paciente.

La Liga Internacional de los Trabajadores (LIT) está encarando ese desafío de elaboración teórica y programática junto con la intervención concreta en la lucha de clases, que es fundamental en nuestro accionar. Como parte fundamental de nuestro funcionamiento, estamos cerrando ahora nuestro Congreso internacional, la máxima instancia democrática de los militantes de la LIT.

Ahora llego a nosotros una declaración pública de una fracción que afirma haber sido expulsada de la Liga Internacional de los Trabajadores «por diferencias políticas».

La verdad es muy diferente. Los desafíos de la lucha de clases exigen la construcción de partidos revolucionarios y de una internacional con un funcionamiento democrático, que debatan su política y su programa y luego los apliquen de manera unificada. Partidos revolucionarios abiertos a la elaboración programática sobre la caracterización de China y Rusia como imperialistas, que aborden con la metodología marxista un programa sobre la catástrofe ambiental, sobre las opresiones, sobre la extrema derecha con una postura seria de investigación y debate colectivo. Partidos que no sucumban a los caudillos que opinan que los partidos son de ellos y no del colectivo y que incorporen las nuevas generaciones de revolucionarios en un necesario rejuvenecimiento de sus direcciones.

Lamentablemente, los miembros de esta fracción no comparten esta opinión. Defendieron posiciones que no fueron aceptadas por la mayoría de los militantes de la LIT y no aceptaron ser minoría. Durante cinco años y por tres congresos internacionales llevaron a cabo una brutal lucha fraccional para hacer insoportable el ambiente. Simplemente por no aceptar ser minoría.

Los revolucionarios somos una hermandad de perseguidos, que necesita confiar unos en otros para llevar adelante la lucha por un programa revolucionario en este mundo complejo. Y la confianza se acabó, porque esos compañeros querían eternizar esa lucha, con una concepción de fracciones permanentes similar a la de partidos reformistas como el PT o el PSOL. No se puede mantener indefinidamente una situación en la que una facción minoritaria intenta impedir los debates y la vida política normal del partido con una guerra interna sin fin. Tenemos que luchar contra la burguesía, el imperialismo, los gobiernos, los partidos reformistas y no consumirnos interminablemente en una lucha agotadora.

La Liga Internacional de los Trabajadores, al igual que todos sus partidos, funciona democráticamente. Antes del Congreso se celebraron seis meses de debates con cientos de plenarias, en las que se discutieron las distintas posiciones y donde, con decenas de boletines de debates internos traducidos al portugués, español, inglés y otras lenguas habladas por la militancia, todos pudieron plantear sus posiciones. Se realizaron congresos y conferencias de los partidos que eligieron sus delegados al Congreso Mundial. Esto desmiente lo que esta fracción dice ahora que la dirección de la LIT «no permitió la defensa de los acusados». Al final de los debates solo contaban con dos delegados, porque la base militante de la internacional rechazó ampliamente sus posiciones.

Existen diferencias políticas y programáticas importantes con los compañeros. Pero son diferencias que pueden coexistir perfectamente en un mismo partido. Sin embargo, esto se vuelve imposible en la medida en que no se acepta ser minoría y se rompe sistemáticamente el centralismo democrático.

Además, esta fracción utilizó conscientemente la metodología de las calumnias morales como parte de la lucha política. Fue el estalinismo quien introdujo esta práctica de las amalgamas de acusaciones políticas y morales en el movimiento obrero. La LIT, expresando la tradición trotskista, tiene un estatuto y una tradición en los que los problemas morales son investigados por una comisión moral independiente, elegida por el congreso, que investiga y juzga estos temas.

En este contexto de desconfianza, ofrecimos a los compañeros la propuesta de experiencias separadas, para separarnos, pero con una relación amistosa. La práctica política de aplicar las distintas posiciones podría llevar a sacar conclusiones y, en el futuro, permitir un acercamiento. Pero los compañeros no aceptaron esta propuesta, obligando al congreso a separar a esta fracción. Por lo que vemos en esta nota, esta fracción pretende mantener esta guerra interminable que han llevado dentro de la LIT durante cinco años, ahora desde fuera de la LIT, pero con la misma metodología de amalgamas morales y falsificaciones. Los enemigos, para esta fracción, se volvieron no el imperialismo, la burguesía, o el gobierno, sino la LIT.

Contrariamente a lo que afirma esta fracción, la Liga Internacional de los Trabajadores, fundada por Moreno, sigue firme. El ambiente de debate democrático en un entorno normal entre revolucionarios estuvo presente en todos los demás días del congreso, como es parte de nuestra tradición. Discutimos la compleja orden mundial, la situación de Palestina, Ucrania, un enfoque marxista sobre el medio ambiente con un debate de diferencias y acuerdos de manera democrática y constructiva. 

Vamos a dedicar nuestra energía revolucionaria a la lucha contra la burguesía y el imperialismo, sin el peso destructivo de una guerra interna interminable. Vamos a seguir la construcción de la LIT con un proceso de elaboración teórica y programática. Vamos a avanzar negando una postura caudillista que impide un debate sano de las diferencias, así como permita el rejuvenecimiento de los dirigentes.

Vamos a retomar el proyecto de que la LIT sea una herramienta de la reconstrucción de la IV, sin posturas autoproclamatorias. Y lo haremos en los varios países a partir de la intervención concreta en las luchas de la clase obrera como es nuestra tradición y nuestra práctica.

Secretariado Internacional de la LIT

21/09/2025

Lea también