Juventud
No hemos olvidado ¡la lucha por la educación gratuita para tod@s!

mayo 14, 2014

Esta masiva asistencia reflejó las ansias con que estábamos esperando la primera movilización, en este segundo gobierno de Bachelet; sobre todo, luego de ver cómo las dirigencias estudiantiles aplazaban la convocatoria, sin tener justificación alguna para ello.
Si estamos ante un nuevo 2011 lo dirá la lucha de clases, pero lo que sí está claro es que esta movilización mantuvo la misma alegría y creatividad que aquellas. Pero, además, ha demostrado que, aunque Bachelet tenga un importante apoyo en las encuestas (60% de aprobación en la gestión, según la empresa Adimark), no puede desechar ni desviar con tanta facilidad lo que la movilización está exigiendo: Educación Gratuita. Por ello es que los que marchamos seguimos repitiendo que las razones para seguir luchando no han terminado.
La cooptación de las demandas…
Bachelet y la Nueva Mayoría (NM) están tratando de cooptar nuestras demandas y movilizaciones, las han levantado de forma oportunista y de manera distorsionada, provocando confusión y, en algunos sectores de las masas, mucha confianza y optimismo. En esto han contado con el apoyo de las propias juventudes comunistas (JJCC), quienes plantean que solo hay que llenarlas de contenido.
Pero a lo anterior se suma el silencio cómplice y el desconcierto que han demostrado algunas direcciones ligadas a la UNE-Unión Nacional Estudiantil (corriente castro-cavista) y el FEL-Frente de Estudiantes Libertarios (de tendencia anarquista), quienes dirigiendo la Confederación de Estudiantes de Chile-CONFECH, máxima coordinación estudiantil del país; se han quedado en muchos casos con el discurso de Bachelet y la NM, y han bajado de las demandas o, por lo menos, han olvidado la lucha por la estatización de la Educación. Pero no solo eso, han hecho suyo lo que las JJCC pregonaban hace algunos años y esto es que: “… hay universidades privadas que deben mantenerse pues cumplen un rol público”. Olvidan que todas estas universidades privadas fueron creadas simplemente para lucrar con ellas y llenar los bolsillos de los capitalistas de la educación. Desde Izquierda Comunista les pedimos que cuando encuentren un capitalista o un patrón que no lucre, nos avisen, para conocer tan extraña especie.
Por todo lo anterior es que los estudiantes no podemos quedarnos conformes con la reforma –demagógica– que Bachelet y la NM proclaman, pues no solamente es absolutamente insuficiente sino que, además, sigue siendo servil a la burguesía nacional y extranjera, y sigue manteniendo a la educación como un negocio para que lucren los privados.
Muchos, en esta primera marcha por la educación, concordamos en que la Reforma propuesta no responde a las demandas levantadas en 2011. Por ejemplo, no responde a la desmunicipalización planteada por los estudiantes secundarios ya que sigue planteando un sistema descentralizado para escuelas y liceos y desentiende al Estado de su rol como principal responsable de la Educación. No responde a la demanda de Educación Gratuita Ahora para todas y todos, pues solo plantea un gran aumento de becas y que la gratuidad total se dará en un futuro (no en su gobierno). Más aún, la Reforma plantea que las becas, o lo que Bachelet llama “avance en la gratuidad”, simplemente es financiamiento a los privados (tipo vouchers propuestos en el famoso Plan Bolonia). Mantiene el lucro en todos los niveles educativos. No responde cuando planteamos la democratización de los recintos educacionales (liceos, escuelas, CFT, IP y Universidades).
Nosotros somos claros en plantear que además de acabarse con el reglamento (DFL2), que solo busca la represión y el castigo para quienes se organizan y luchan, debe existir un Cogobierno, para así tener democratización de los espacios. Pero además, la Reforma se queda corta respecto de las políticas de acceso, pues se limita a los “cupos de equidad” que no resuelven el problema de fondo, y que sí lo vendría a resolver el Acceso Irrestricto. Por último, aunque podríamos mencionar muchas cosas más, nada dice de la Educación Sexual, y no rompe con el sexismo y la heteronormatividad.
Los estudiantes de la educación privada también dijeron NO al Lucro, este 8 de mayo
La insuficiencia de la reforma de Bachelet queda al desnudo cuando vemos que las crisis de las universidades privadas no acaban; al contrario, se agudiza. Y lo que pasó en la U. del Mar (quiebra total) solo es, al parecer, el preámbulo. Hoy se ven golpeados 42.000 estudiantes de la Universidad Nacional Andrés Bello- UNAB, y que están en un proceso de movilización, con algunas carreras en paro indefinido. Ellos estuvieron presentes con un importante contingente de alumnos que se encolumnó en la marcha. Estos han evidenciado en carne propia el descarado lucro que lleva a cabo el grupo multinacional Laureate (Laureate International Universities,dueños de la UNAB), que son los mismos que ya dejaron una universidad desmantelada en México sin dar respuesta a los estudiantes, y que en Chile, retiran desde la UNAB 11.000 millones de pesos hacia la bolsa de Estados Unidos para especular.
Y… ¿qué hacen Bachelet y la Nueva Mayoría?
Proponen un tibio proyecto de “interventor estatal”, que cumple el rol de administrar la universidad mientras es investigada. Nosotros decimos que esto NO soluciona el problema de fondo, ya que todos los privados lucran con la educación, por lo tanto, la única solución es la Estatización de toda la educación. Por aquello, es que vemos que el Ministerio de Educación, que pese a todos los cánticos de sirenas de Bachelet, avalados y alabados por ex dirigentes estudiantiles como Giorgio Jackson o Camila Vallejo (que hoy se muestran totalmente cooptados al sistema), sigue siendo el más cuestionado del Gobierno, y con un Ministro, Nicolás Eyzaguirre, que obtuvo la menor evaluación del gabinete (57% de aprobación, según Adimark).
La única forma de enfrentar a Bachelet y su insuficiente reforma es con unidad y lucha
Si bien esta convocatoria a marchar la realizaron estudiantes secundarios y universitarios del mundo privado y “tradicional”, pensamos que esta “unidad” no debe quedar solo en las firmas de convocatorias; tenemos que avanzar en una orgánica común entre estudiantes secundarios y universitarios (privados y no privados), y que la CONFECh organice un calendario de luchas y movilizaciones en conjunto con las y los trabajadores, para así desenmascarar y enfrentar a los agentes de la Nueva Mayoría que están en el movimiento (como la dirigencia burocrática de la CUT, la dirigencia del Colegio de Profesores, la dirigencia de la CONES, etc.), y, por supuesto, enfrentar la Reforma que no es más que neoliberalismo muy bien maquillado.
Esta unidad es necesaria, pues los estudiantes aprendimos en 2011 que solos no podemos avanzar, necesitamos a los trabajadores como parte fundamental de nuestra lucha, porque hoy no es solo la educación lo que está en jaque, es nuestra salud, nuestra vivienda, las previsiones, los derechos laborales, etc. Todos estos problemas provienen de un mismo sistema: el capitalista, y, por lo tanto, es juntos que debemos saber enfrentarlo. Y es con el apoyo de los trabajadores que podremos realizar un Paro efectivo, que detenga la producción y ponga al Gobierno en jaque.
Debemos tomar como ejemplos las luchas del 26 de Junio y 11 de Julio de 2013, cuando avanzamos embrionariamente en esta unidad. Luchemos en conjunto y levantemos las banderas contra el Lucro en la Educación y contra esta educación capitalista, contra el subcontrato, contra las AFP y el multirut, por la Renacionalización del Cobre y los Recursos Naturales para, entre otras cosas, financiar nuestra Educación Gratuita y Estatal, la que debe estar al servicio de la clase obrera y los estudiantes.
La Juventud de Izquierda Comunista estuvo presente en la Marcha del 8 de Mayo, tanto en Santiago como en Regiones. Repartimos nuestras declaraciones y vendimos nuestra prensa. Y junto a muchos estudiantes que allí estaban presentes cuestionamos esta reforma “cosmética”, pero además dejamos en claro que no nos conformamos con discursos –de algunas/os dirigentas/es estudiantiles– que se limitan a decir que el Gobierno de Bachelet y la Nueva Mayoría tiene “ambigüedades” y que no genera “confianzas”. Porque nosotros somos enfáticos, la Reforma no tiene ambigüedades, es clara, sigue estando al servicio de los poderosos y los capitalistas, pues sigue respondiendo a los empresarios de la educación y a la propiedad privada, en desmedro del conjunto de las y los estudiantes, y sigue expulsando del sistema educacional a los más precarizados.
Chile, 8 de mayo de 2014.-
Fotografía: La Haine / Agencias, tomada de La Voz del Anáhuac – Sexta x La Libre, 10 de mayo de 2014