Masacre en Sweida expone la naturaleza sectaria del nuevo régimen

Por Fabio Bosco
Los días 14 y 16 de julio pasado, las fuerzas de seguridad del gobierno interino liderado por Ahmad al-Sharaa, invadieron la ciudad de Sweida, bajo el pretexto de poner fin a los conflictos entre la población drusa y la población beduina. Sin embargo, el verdadero objetivo tras la intervención era tomar control de toda la provincia.
En medio de sangrientos combates entre las fuerzas de seguridad y las milicias drusas, se perpetraron una serie de cobardes masacres contra civiles desarmados. La organización de derechos humanos Amnistía Internacional documentó la ejecución de 48 civiles drusos desarmados por las fuerzas de seguridad del gobierno interino. La cifra es, sin duda, mucho mayor1.
Tras la masacre, el presidente interino Ahmad al-Sharaa anunció los resultados de la investigación sobre otra masacre ocurrida en la costa en marzo. El informe del Comité Nacional de Investigación que él designó reconoció la masacre de civiles desarmados, pero no identificó a ningún miembro de las fuerzas de seguridad ni a las milicias afines al gobierno, una medida criticada por organizaciones de derechos humanos. Estas masacres ciertamente implicaron violaciones de derechos humanos por parte de todas las milicias armadas y fuerzas de seguridad. Pero la rendición de cuentas debe comenzar con las fuerzas de seguridad del gobierno, ya que no reciben pagos del Estado para ejecutar a personas desarmadas. Cualquier miembro de las fuerzas de seguridad involucrado en la ejecución de personas desarmadas debe ser arrestado de inmediato y juzgado por sus crímenes. Permitir estos crímenes representa un retorno a las prácticas de la dictadura de Asad.
Las masacres en la costa y en Sweida, los ataques sectarios en Jaramana y Sahnaya, y el secuestro de al menos 16 mujeres alauitas, documentados por organizaciones de derechos humanos2, demuestran que el gobierno interino liderado por al-Sharaa continúa con las políticas sectarias del régimen anterior. Assad afirmó «proteger a las minorías» mientras imponía una dictadura sangrienta contra toda la población. Ahmad al-Sharaa se presenta como el representante y protector de la mayoría sunita, mientras que sus fuerzas de seguridad están implicadas en las masacres en la costa y en Sweida.
¡El pueblo sirio es uno!
Fomentar la división sectaria contradice uno de los lemas más importantes de la revolución siria: ¡el pueblo sirio es uno! Además, estas prácticas sectarias allanan el camino para la división de Siria. La masacre de Sweida fortaleció las políticas del jeque Hikmat al-Hijri y sus vínculos con la comunidad drusa en la Palestina ocupada y la Entidad Sionista. Esta masacre también aumentó la desconfianza entre la población kurda, que teme convertirse en el próximo objetivo.
Además de sembrar el veneno del sectarismo, el nuevo gobierno interino adoptó políticas económicas neoliberales como el despido de miles de funcionarios públicos, la apertura del mercado al capital extranjero y las privatizaciones, que obstaculizan la mejora de las condiciones de vida de la mayoría de la población.
El nuevo gobierno también acepta relaciones subordinadas con las grandes potencias internacionales (Estados Unidos, Europa, China y Rusia) y regionales (Turquía, países del Golfo e Israel), lo que socava la soberanía del país.
La falta de justicia transicional para castigar a los responsables de los crímenes de la dictadura de Assad es otro problema crítico.
Finalmente, la falta de legalización de los partidos políticos y la celebración de elecciones libres apuntan a la formación de un régimen autoritario. Este septiembre se celebrarán elecciones indirectas para 140 escaños en la Asamblea Popular. Otros 70 escaños serán designados directamente por el presidente interino. En otras palabras, estas elecciones indirectas solo buscan mantener el control de la Asamblea por parte del presidente interino. No buscan garantizar el derecho democrático de la población a decidir su futuro.
El pueblo quiere libertad, pan y justicia social
La población trabajadora siria sigue anhelando las reivindicaciones de la revolución. Según la encuesta de opinión pública «Arab Index 2025», el 61 % de los sirios cree que la democracia es el mejor sistema de gobierno, el 85 % condena el sectarismo y el 74 % se opone a la normalización de las relaciones con el Estado de Israel, considerándolo un Estado colonial, expansionista y racista que ocupa ilegalmente los Altos del Golán y niega los derechos de los palestinos3.
El odio a Israel se expresó en la manifestación de decenas de miles de sirios en la ciudad de Hama el 30 de agosto, en la que el presidente interino fue recibido entre cánticos contra el enemigo sionista4.
Otro hallazgo de la encuesta confirma la existencia de libertades democráticas que nunca existieron bajo el régimen de Asad. Más del 70% de los sirios usan las redes sociales para hablar de política porque creen tener la libertad incluso de criticar al gobierno. Por otro lado, critican el uso de las redes sociales para difundir retórica sectaria y noticias falsas.
Sin embargo, los resultados de las políticas sectarias del gobierno interino son evidentes en las respuestas sobre el futuro de Siria. Para el 56% de los sirios, el país va por buen camino gracias a la caída de Assad, la liberación de 8.000 presos políticos, la mejora de la seguridad, los esfuerzos de estabilización y el fin de las sanciones económicas. Por otro lado, el 25% cree que el país va por mal camino, sin duda debido a las masacres y al clima político sectario que impera.
Al-Sharaa no es un aliado de la clase trabajadora en esta lucha
En julio, 50 personas protestaron en el centro de Damasco contra las masacres de Sweida. El activista y escritor Robin Yassin-Kassab participó en la protesta y denunció que 20 personas armadas con porras atacaron a los manifestantes, y que un agente de seguridad no intervino e incluso los acusó de ser «sionistas».
La falsa acusación de ser sionista es la misma que utiliza la dictadura de Assad para detener, torturar y matar a los disidentes políticos.
La única clase social que puede impedir más masacres sectarias y evitar que Siria se divida y se transforme en un régimen autoritario es la clase trabajadora organizada de forma no sectaria e independientemente del gobierno y de los capitalistas.
El mejor ejemplo de autoorganización popular independiente son las organizaciones de familiares y amigos de desaparecidos políticos, como «Familias por la Libertad» y la «Asociación de Detenidos y Desaparecidos de la Prisión de Sednaya». Estas organizaciones luchan por la investigación de las 177.000 desapariciones del régimen de Asad y por el castigo de los responsables.
Es necesario apoyar y fortalecer a estas organizaciones de derechos humanos, así como a los sindicatos, asociaciones de vecinos, grupos de derechos de mujeres y otros.
Otro ejemplo de autoorganización espontánea se está dando en algunas aldeas de las provincias de Quneitra y Daraa para defenderse de la agresión israelí. Esta autoorganización debe ser apoyada, y el gobierno interino tiene la obligación de proporcionar a la población los medios para defenderse.
Por último, es necesario luchar por elecciones libres para una Asamblea Constituyente, por la legalización inmediata de los partidos políticos, para formar un partido de los trabajadores que se oponga a las políticas sectarias, autoritarias y neoliberales del gobierno de Ahmad al-Sharaa, y reclame los ideales de la revolución siria.
- https://amnesty.ca/human-rights-news/syria-extrajudicially-executed-dozens-druze-people-suwayda/#:~:text=Amnesty%20International%20documented%20the%20deliberate,15%20July%20and%2016%20July ↩︎
- https://amnesty.ca/human-rights-news/syria-coastal-massacres-alawite-civilians-investigate-crimes/ ↩︎
- https://syrianobserver.com/syrian-actors/key-findings-from-the-2025-arab-index-survey-syrian-priorities-and-perspectives.html?fbclid=IwdGRzaAMjEARjbGNrAyMP8mV4dG4DYWVtAjExAAEei8aSXLZEySqYz6ibE4ge_V1SXF8VP3xY-vhl9Mc1T_IhXHRSAyqfJ5ltNns_aem_mgycnH6ta5b9Or66YVPevQ&sfnsn=wiwspwa ↩︎
- https://www.instagram.com/reel/DN9UcORgBen/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== ↩︎