search
El Salvador

El Salvador | Paremos el alza del costo de la vida, con unidad y lucha

noviembre 16, 2021

“Doña Juana, y ya vio que el pan cada vez más pequeño. Si doña María también la señora de las tortillas ya no da a 4 por la cora, sino a tres por la cora. Cada vez más cara la comida  verdad usted…Hay sí y el gas también ha subido y la energía eléctrica. Si y a mi hijo ni le han aplicado el aumento al salario mínimo en la maquila, pero si le subieron la meta; esto está cada vez peor”….

Por: Plataforma de la Clase Trabajadora-EL SALVADOR

La anterior es una conversación de dos vecinas en una de las tiendas de la Colonia Zacamil, en el norte de San Salvador, pero podría ser la conversación de cualquier persona salvadoreña últimamente, ya que en los meses recientes se ha experimentado un incremento importante en los precios de los productos de la Canasta Básica que ya está impactando el alimento que llega a la mesa de los hogares salvadoreños.

El pasado mes de Septiembre la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) del Ministerio de Economía, reportó una variación de 0.41% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los productos que más impacto han tenido en esa variación son el Pan Francés, las Tortillas y el Gas Propano, el mismo índice reportó un incremento de casi 5% en Septiembre de 2021, con respecto a Septiembre de 2020.

Si esto fuera poco la Mesa Nacional de Panificadores ha reportado alza importante en los precios de los insumos para la elaboración del Pan, lo que provocará aumento del precio del Pan: José Oswaldo Portillo representante de la gremial señaló en una conferencia de prensa reciente: “En el caso del pan francés estaríamos subiendo 5 centavos que serían 20 centavos por bolsa, en esto todavía no estamos de acuerdo porque estaríamos esperando la respuesta del Gobierno a ver qué respuesta nos da. Estaríamos a esa espera, pero ya no sería mucho tiempo, lo mucho al final de este mes”.

A esto hay que sumarle que en lo que va del año el precio de la Gasolina ha experimentado dieciocho subidas de precio, llevando al galón de gasolina a 4 dólares, incremento que impacta directamente en los precios de los alimentos complicando aún más la situación precaria de las familias salvadoreñas.

Las tortillas, uno de los productos más consumidos por los salvadoreños, también ha presentado variaciones. La DIGESTYC indica que su índice ha pasado de 136.64 a 144.56, en lo que va de 2021.

«Los aumentos vienen por poco desde hace como seis u ocho meses. De $12.50 que compraba el gas hoy está a $14.00 y gasto uno cada dos días. El maíz también ha subido porque antes valía $20 el quintal y hoy vale $25.00 y ocupo uno al día. Me ha tocado poner menos masa y hacer tortillas más delgadas para salir bien pero siempre doy las mismas 16 por $1», asegura Paola Vásquez, tortillera de Usulután.

Lea también | Ante la amenaza autoritaria de Nayib Bukele, unidad popular y proletaria

El alza del costo de la vida impacta además en mayor medida a las mujeres de la Clase Trabajadora que son en su mayoría jefas de hogar y madres solteras que son las que cargan en sus hombros esta realidad, además por el rol que la sociedad machista le asigna en la familia patriarcal, son las mujeres quienes tienen que estirar el dinero para garantizar que el pan no falte en la mesa, por lo que éste problema impacta doblemente a las mujeres salvadoreñas.

Ésta escalada de precios ocurre ante la pasividad del Gobierno de Nayib Bukele quien se ha limitado a utilizar esta situación, en particular la subida en los combustibles para seguir impulsando su apuesta por el BITCOIN, al promover en alianza con las gasolineras un descuento pírrico al precio de la gasolina, si esta se compra con la billetera gubernamental CHIVO WALLET, como un intento a lograr que la población utilice la billetera ante la poca o nula utilización.

Ante esta situación como Clase Trabajadora debemos de construir un programa de lucha para contener el ALZA DEL COSTO DE LA VIDA, exigiendo al Gobierno de Bukele que tome medidas más contundentes para aliviar la precaria situación de las familias de la Clase Trabajadora Salvadoreña, entre esas medidas creemos fundamental luchar por:

  1. Congelar las tarifas de los servicios públicos esenciales para la Clase Trabajadora, energía eléctrica, agua potable, transporte colectivo y gas propano.
  2. Eliminación de IVA a alimentos y medicinas así como para los insumos para la producción de alimentos.
  3. Eliminación de los impuestos a la gasolina para paliar la escalada de precios(El precio de la gasolina en El Salvador va cargado con cinco impuestos: Impuesto al Valor Agregado (IVA); FOVIAL, para mantenimiento de carreteras; COTRANS, para el subsidio que se entrega a transportistas públicos; IEC, por la exportación del combustible, y el FEFE, o impuesto de guerra)
  4. Reactivación de una instancia como el Instituto Regulador de Abastecimiento (IRA) que permita regular el precio de los granos básicos y promover la soberanía alimentaria.
  5. Incrementar los subsidios que tienen las familias salvadoreñas de la clase trabajadora al gas propano, a la energía eléctrica, al agua potable y al transporte público para disminuir el precio de estos servicios, eliminando los beneficios fiscales a los grandes empresarios como el régimen de zonas francas, entre otros.

Si el gobierno de Bukele en realidad representa a la mayoría de la población salvadoreña realizará ésta y otras medidas que impacten positivamente en las necesidades de la Clase Trabajadora, sin embargo nosotros creemos que no lo hará porque representa los intereses de la gran burguesía nacional por lo que solo nos queda organizarnos independientes del gobierno y de las burocracias sindicales y movilizarnos permanentemente en defensa de nuestros derechos y por la comida de nuestras familias.

¡PAREMOS  EL ALZA DEL COSTO DE LA VIDA, CON UNIDAD Y LUCHA!

CONGELAMIENTO DE PRECIOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

AUMENTO DE SUBSIDIOS Y ELIMINACION DE PARAISOS FISCALES A LA GRAN BURGUESÍA

ELIMINACIÓN DEL IVA A LA CANASTA BÁSICA Y A LAS MEDICINAS

San Salvador 16 de Noviembre de 2021

Plataforma de la Clase Trabajadora – El Salvador

Lea también