Alrededor de 150 manifestaciones tuvieron lugar en toda Francia el martes 18 de octubre.
Por: CSP-Conlutas
El martes (18), en toda Francia, cientos de miles de trabajadores realizaron un día de huelga general con manifestaciones, para exigir aumentos salariales y menos desigualdad, y para denunciar los ataques al derecho de huelga por parte del gobierno de Macron.
Se movilizaron sectores importantes y estratégicos: de transportes (carretera, ferroviario y aéreo), de energía, y de servicios públicos como salud y, en particular, educación, en lucha por la defensa de la educación secundaria y el derecho a las pensiones para la clase.
Según las centrales organizadoras de la jornada de lucha, unas 300.000 personas salieron a las calles en protestas realizadas en París, Lyon, Estrasburgo, Martigues, Le Havre, Montpellier, Rennes, Nantes, Burdeos y otros lugares.

En la evaluación de la central francesa Solidaires, entidad fundadora de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas, la jornada expresó “la rabia social por las escandalosas diferencias salariales, el aumento de los precios, y el alza de la inflación”.
Mientras las empresas gigantes del sector energético TotalEnergies y Exxon Mobil, en las que el movimiento petrolero inició las movilizaciones, facturaron en el primer semestre R$ 53 mil millones (alrededor de 10.000 millones de dólares) y R$ 96 mil millones, respectivamente, la clase trabajadora sufre por intentar sobrevivir al alto costo de la vida y la precarización de los servicios públicos.
Solidaires defiende nuevas negociaciones salariales en todo el territorio, con un aumento salarial de 400 euros para todos, la reevaluación de los ingresos básicos y de las pensiones, así como becas de estudio y transporte público y gratuito”.

En nota, el central francesa informa que “ ya se ha anunciado la continuidad de la lucha en los sectores de la energía y el transporte, en particular de la SNCF, en las universidades y en la educación ”.
Solidaires apoya continuar con la lucha e hizo un llmado para la convocatoria de asambleas en todos los sectores movilizados, a fin de decidir los próximos pasos de enfrentamiento. “Queremos vivir, no sobrevivir ”, es la consigna que levanta la entidad.

La CSP-Conlutas, en una nota de apoyo , subrayó que en medio de las pésimas
condiciones de vida de la población, sobre todo de la pobre y trabajadora, Macron no exigió a las multinacionales que aumenten los salarios de los trabajadores indexados a la inflación.
“Por el contrario, su gobierno reprimió a los que se levantan a las 4 de la mañana, a los que utilizan su cuerpo y su salud para producir, a los que se enferman, a los que tienen pocos años de jubilación porque sus cuerpos están agotados: utilizando la ley de la Segunda Guerra Mundial , pasó a exigir un cuadro mínimo de funcionamiento en las empresas privadas so pena de prisión para los huelguistas que lo rechacen, violando [así] el derecho constitucional de huelga de los trabajadores”.
La CSP-Conlutas y sus sindicatos, movimientos y entidades afiliadas apoyan incondicionalmente la lucha de los trabajadores y de las Centrales Sindicales en Francia, que están al frente de la movilización.
Desde el Brasil, convoca al movimiento sindical internacional a rodear de la más amplia solidaridad la lucha y el camino señalado por los trabajadores petroleros, de la energía y ferroviarios franceses, en una Europa atravesada por la crisis energética e inflacionaria.
¡Solidaridad internacional total con el movimiento por derechos para la clase trabajadora en Francia!
Artículo publicado por la CSP-Conlutas y reproducido en el sitio www.pstu.org.br, 21/10/2022.-
Traducción: Natalia Estrada.