search
               
                   

Libertad a los sindicalistas presos

noviembre 25, 2007


El dia 9 de agosto de 2007, se realizaron manifestaciones en 27 paises exigiendo libertad para Mansour Osanloo, lider de la huelga de los conductores de omnibus de la empresa estatal Vahed, en Teheran, y Mahmoud Salehi, ex-presidente del sindicato de los panaderos de Saghez, en el Kurdistan irani, preso desde el 9 de abril de 2007.


 


La prision, en condiciones degradantes, sin poder ver a los familiares o a sus abogados, es parte de los esfuerzos del gobierno irani para impedir el crecimiento del nuevo sindicalismo.


 


El nuevo sindicalismo comenzo a surgir, a finales de la decada de 1990, de luchas dispersas contra la falta de pago, por mejores salarios, contra el desempleo y por el servicio de salud. Estos son efectos de las politicas neoliberales aplicadas por el gobierno irani desde el fin de la guerra contra Irak, en 1988.


 


El primero de mayo de 1999, hubo una protesta de trabajadores contra una nueva ley que eximia a las pequenas empresas de cumplir las leyes laborales, seguido de otra protesta nacional contra la reduccion de la asistencia medica y contra la privatizacion de hospitales.


 


En enero de 2001, los profesores hicieron 4 manifestaciones en Teheran, en la mayor hubo mas de 10 mil manifestantes, exigiendo equiparacion salarial, plan de carrera y mas fondos para Educacion.


 


El 15 de julio de 2001, obreros de dos fabricas textiles fueron al Majles (parlamento irani) para reclamar salarios atrasados. Fueron agredidos y murieron cuatro trabajadores. En ese momento, el presidente de Iran era el «reformista» Khatami, electo con la promesa de mayores libertades democraticas.


 


En marzo de 2003, los profesores hicieron una huelga nacional de una semana. En Teheran, cerca de 400 escuelas quedaron sin clases.


 


En 2004, siete sindicalistas son encarcelados y procesados, en Saghez, por organizar un acto del primero de mayo. Uno de los lideres es Mahmoud Salehi.


 


En 2005, los conductores de omnibus de Teheran organizaron un sindicato independiente, y, en diciembre dejan de cobrar el pasaje en demanda de mejores salarios. Los lideres son encarcelados e, incluso asi, logran parar el 25 de diciembre. El alcalde de Teheran promete negociaciones pero el lider, Mansoor Osanloo, sigue preso. A finales de enero de 2006, el sindicato convoca a una nueva huelga para el 28. La policia y las fuerzas de seguridad detienen a 500 de los 2.000 huelguistas y organiza un esquema de emergencia.


 


En 2006, los obreros de la mayor automotriz irani, la Iran Khodro, paran por salarios. El primero de mayo, decenas de miles de trabajadores de todo el pais realizan una manifestacion en Teheran.


 


El 8 de marzo de 2007, 50.000 profesores salen a las calles de Teheran. Entre cinco y seis mil trabajadores participan del acto del primero de mayo. La vanguardia son los conductores de omnibus que gritan consignas por la libertad de Osanloo y Salehi, y por la unidad con estudiantes y profesores.


 


Este joven movimiento obrero retoma la tradicion de lucha de los consejos obreros que jugaron un importante papel en la Revolucion Irani de 1979.


 


Hoy, los imperialismos estadounidense y europeo amenazan a Iran con el boicot economico y ataques militares. Nosotros, desde Al Baian, como militantes socialistas y antiimperialistas, nos colocamos contra cualquier tipo de sancion o ataques militares. Llamamos al movimiento obrero y socialista del mundo entero a repudiar ese  tipo de amenaza y a defender el derecho soberano de Iran a su autonomia e, inclusive, a tener acceso e la energia nuclear. Los Estados Unidos no tienen ningun derecho moral para imponer restricciones en ese terreno a otro pais porque son los unicos que ya utilizaron la bomba atomica contra la poblacion civil (en Japon) y, junto con Francia, estimularon a Israel  a armarse hasta los dientes con bombas nucleares. 


 


Por otro lado, no aceptamos la represion del regimen irani contra las luchas y la organizacion de los trabajadores de ese pais. La mejor forma de enfrentar al imperialismo es basarse en la organizacion y en la lucha de los trabajadores iranies, y en la solidariedad de los trabajadores de todos los paises. La represion contra los trabajadores iranies debilita la lucha contra el imperialismo. Los trabajadores son los principales interesados en expulsar al imperialismo de todo el Medio Oriente ya que, finalmente, la presencia militar imperialista solo trae destruccion, muerte y privaciones para el pueblo. Por eso los socialistas de todo el mundo tienen que apoyar a los trabajadores iranies y participar de la campana por la liberacion de sus lideres, al mismo tiempo en que deben repudiar al imperialismo, sus sanciones y sus amenazas de guerra.


 


La campana puede ser acompanada a traves del site www.iwsn.org 

Lea también