El 25 de abril en el campamento revolucionario del MAS
El fin de semana del 18 al 20 de julio se realizó el Campamento Nacional de Jóvenes 2014, del MAS, en Serpins, Coimbra.
Por él pasaron cerca de una centena de activistas, entre juventud trabajadora, estudiantil y activistas de movimientos contra las opresiones, para debatir temas como la revolución portuguesa del 25 de Abril, la situación del Estado Español y de Palestina, así como la opresión a la mujer.
En la mañana del primer día se introdujo el debate sobre la revolución portuguesa, exhibiéndose el filme “Setúbal, Cidade Vermelha” [Setúbal, Ciudad Roja], filmado en esa ciudad, en octubre de 1975. A partir de ese relato sobre los últimos meses del proceso revolucionario, se discutió la importancia de la organización de los trabajadores y la juventud para la resolución de sus problemas, y se vio que el 25 de Abril real es bastante diferente de la versión que se enseña en la escuela. Durante la tarde se realizó un debate sobre Monarquía o República en el Estado Español, que contó con la presencia de una camarada de Corriente Roja, partido hermano del MAS en ese país.
El día siguiente se retomó la discusión del 25 de Abril. De dónde surgió, quién intervino y cómo la comprensión de ese proceso puede ayudarnos a comprender las grandes movilizaciones de los últimos años; desde las revoluciones del Norte de África y Medio Oriente hasta las grandes movilizaciones del Brasil y de Ucrania fueron las cuestiones centrales de la discusión. Por la tarde se realizó un debate sobre Palestina con la presencia de Elsa Sertório, miembro del Comité de Solidaridad con Palestina. La necesidad de un Estado único, laico, democrático y no racista, así como la de fortalecer la lucha del pueblo palestino y, por fin, la escalada de violencia israelí a través de la campaña del BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) fueron las principales cuestiones levantadas.
El domingo por la mañana se debatió sobre la mujer, como esta está presente en el día a día y cómo es utilizada al servicio de la explotación. Además, se trató sobre la importancia de las mujeres en las recientes movilizaciones, destacándose su papel reivindicativo y aguerrido.
Por fin, luego de un plenario de balance donde todos pudieron dar su opinión sobre el campamento, tuvo lugar una sesión de cierre, como João Pascoal, dirigente nacional del MAS. En su intervención destacó la necesidad de la organización de la juventud y la de la construcción de una nueva alternativa política. Una alternativa que luche por un nuevo 25 de Abril y que, frente a grandes movilizaciones como las ocurridas en los últimos años (Geração à Rasca, 15 de Octubre de 2011 y 15 de Setiembre de 2012), consiga impulsarlas para que conquisten lo que reivindican, en lugar de trabarlas, como lo hace la actual izquierda parlamentaria.
En un año marcado por un retroceso en las luchas y las grandes manifestaciones contra el gobierno, este campamento mostró que el MAS está inserto en la realidad nacional y que puede ser una alternativa política, habiendo contado con participantes de Braga, Barcelos, Porto, Coimbra, Lisboa, Amadora y Santarém. A pesar de que el gobierno trata de engañarnos y desmovilizar, diciendo que la crisis ya está resuelta, la juventud estudiantil y trabajadora mostró que no se desarmó ni se cree las mentiras, y continúa dispuesta a luchar para resolver esta crisis en su favor y no en favor de los banqueros que nos condenan a la miseria. El MAS continuará al lado de sus luchas, construyendo esa alternativa, por un nuevo 25 de Abril.
Traducción: Natalia Estrada.




