Uruguay | Montevideo Gas, un gran triunfo de los trabajadores

Ni un paso atrás: que no se vuelva a privatizar el gas natural.
Por IST-Uruguay
No habrá despidos en Montevideo Gas, ni en Conecta, ambas empresas administradas por Petrobras. La multinacional brasileña que tenía la concesión del gas natural se retirará de nuestro país como ya lo había anunciado desde hace varios meses, luego de llegar a un acuerdo con el gobierno. Este acuerdo fue producto de la enorme lucha y resistencia que mantuvieron los trabajadores, obligando al gobierno del Frente Amplio que las empresas pasen al Estado y así garantizar el suministro de gas. De todas formas ya Tabaré Vázquez aclaró que esto será transitorio, hasta que aparezca un nuevo concesionario privado.
Un categórico triunfo de los obreros del Gas y de la amplia solidaridad
Los compañeros del Gas para lograr este enorme paso adelante han desarrollado un largo y duro conflicto de más de dos meses. En medio de su lucha fueron cuestionados por poner a funcionar la empresa bajo control obrero, llevados a la justicia y desalojados por la policía de este gobierno. Tres compañeros realizaron una huelga de hambre que duró más de 20 días y uno de ellos debió abandonarla por riesgos de salud. Paros rotativos primero y luego la declaración de la Huelga General llevaron a que el PIT CNT convocara a una paro general de 24 horas. También hubo apoyo internacional de dos centrales brasileñas, la mayoritaria CUT y de la Central Obrera y Popular CONLUTAS, de la cual solicitamos y acercamos el apoyo los compañeros de Izquierda Socialista de los Trabajadores LIT-CI.
Se organizaron festivales, ventas de comida solidaria y hasta espectáculos artísticos que se realizaron para recaudar fondos y poder sostener la huelga y la lucha. También se sumaron a la pelea colocando una nueva carpa de resistencia, los obreros de Zenda JBS sobre los cuales se han anunciado 370 despidos. Fue esa lucha porfiada de los obreros del Gas, su resistencia y el polo unificado que se comenzaba a formar con los obreros de Zenda, junto a la enorme solidaridad, la que obligó al gobierno a negociar con Petrobras y anular los despidos.
Este no es el acuerdo que pretendía Tabaré Vázquez. Por el contrario esperó más de dos meses apostando al desgaste del conflicto y sus ministros decían “que no podían hacer nada”. Fue el gobierno y la dirigencia burocrática máxima de la Central, quienes llamaban a ceder frente a la multinacional, con propuestas como la de reducir parte del personal y de enviar a otros al seguro de paro, intentando que Petrobras no se fuera.
Ni un paso atrás Montevideo Gas y Conecta deben permanecer estatales
Luego de este enorme triunfo debemos destacar que la lucha abnegada de las trabajadoras y obreros sumado a la solidaridad de varios gremios y también el apoyo a nivel internacional fueron la clave, la llave que permitió esta enorme conquista: que no haya despidos y que la empresa pase a manos del estado.
Pero no debemos bajar la guardia. Ya Vázquez anunció que el pase al Estado es transitorio y ya aparecieron nuevos buitres privados interesados. Además los despidos persisten en Zenda JBS que mantiene el anuncio de cierre de sus dos plantas y dejar en la calle a 370 trabajadores. La lucha es el camino, como ya vimos la unidad de los conflictos, la solidaridad y el paro general fueron herramientas para obtener este primer triunfo. Si el gobierno pudo pasar al estado para mantener el empleo en Petrobras, lo mismo debe hacer con Zenda JBS y evitar la pérdida de más fuentes de trabajo.
Los obreros de Petrobras mostraron que la fábrica puede producir y ser dirigida bajo el control de sus propios trabajadores. La estatización fue la medida que garantizó todos los puestos de trabajo. Esta medida es la que se debe aplicar en todas las empresa que quieran cerrar o despidan. No hay que bajar la guardia, sabemos que se puede ganar, debemos continuar la lucha y unificarla para que no haya un solo compañero sin trabajo.