Venezuela | Trabajadores de Sidor se movilizan por salarios y reivindicaciones laborales

Este lunes 9 de enero de 2023, de manera simultánea a que se realizaban las masivas movilizaciones de trabajadores educacionales y otros gremios del sector público en todo el país; los trabajadores de Sidor realizaron una serie de protestas, exigiendo salarios dignos, el cese de las violaciones a sus derechos establecidos en la convención colectiva, así como la recuperación de las conquistas laborales arrebatadas por el gobierno de Nicolás Maduro.
Por UST-Venezuela
Las protesta que inició con una nutrida asamblea, en horas de la mañana del 09/01/2023, avanzó con la paralización de actividades en varias áreas de la empresa, la toma de los portones 1,4 y 6, trancas de calles, una caminata hasta la autopista Simón Bolívar, que comunica la ciudad de Puerto Ordaz con Ciudad Bolívar, extendiéndose hasta horas de la noche, cuando los trabajadores decidieron hacer una vigilia en las inmediaciones del portón 4 de la acería.
La mencionada vigilía a la altura del portón 4 de la siderúrgica, fue, durante horas de la noche, asediada por efectivos de la represiva Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que por más de dos horas cerraron los accesos de las calles aledañas al portón 4, impidiendo que familiares y amigos pudiesen hacer llegar agua, comida o cualquier tipo de ayuda solidaria a los trabajadores manifestantes.
No obstante, esto no logró quebrar la resistencia de los siderúrgicos que hasta el mediodía de este martes 10 de enero seguian apostados manifestándose alrededor del portón 4 de la empresa, expresando que no se retiraran hasta tanto no reciban una respuesta satisfactoria a sus reclamos.
Dos aspectos son precisos de destacar al respecto de esta protesta, uno es la considerable masividad y la resistencia de los trabajadores en la misma y el otro es el hecho de que las acciones de protesta han sido decididas por fuera del control de las direcciones burocráticas que se abrogan la «representación» de los trabajadores sidoristas e incluso en contra de las mismas, mediante la realización de asambleas de base.
Desde la Unidad Socialista de los Trabajadores (UST), apoyamos la lucha de los trabajadores de Sidor, así como sus reclamos por salarios iguales a la canasta básica, la defensa del contrato colectivo, la cancelación de bonos vacacionales y de las prestaciones suspendidas desde mediados del año pasado, así como tambien nos hacemos solidarios con las denuncias formuladas por estos en cuanto a atropellos patronales, arrebato de conquistas laborales, despidos indirectos bajo la figura de no requeridos, contra las jubilaciones forzosas implementadas por los directivos de la empresa y de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la represión contra los trabajadores que reclaman sus derechos y un largo etcétera. Exigimos que todos estos reclamos sean atendidos.
Exhortamos a los trabajadores y organizaciones sindicales, político – sindicales de las empresas básicas y de otras industrias de la región, así como a las organizaciones populares y demás a rodear de solidaridad la lucha de los trabajadores sidoristas.
Señalamos que es pertinente propiciar la unidad con otros gremios de trabajadores en lucha como los que ayer 09/01/2023, se movilizaron en la manifestación de los trabajadores educacionales, del sector salud, universitarios, entre otros.
Por último consideramos que está lucha de los trabajadores de Sidor, además de que debe ser ejemplo para el resto de los trabajadores del país; es parte integrante del proceso de reanimamiento de luchas obreras contra la destrucción salarial y el arrebato de nuestras conquistas y derechos laborales, contra la inflación y la devaluación promovida por el gobierno burgués de Nicolás Maduro, contra la aplicación del paquete de ajuste antiobrero y antipopular que este gobierno descarga contra los trabajadores y el pueblo humilde del país. Por lo tanto es de vital importancia rodearla del más irrestricto apoyo y solidaridad, extenderla y unificarla con otros conflictos en curso hasta derrotar al gobierno de Maduro y su política ajustadora, hambreadora y represiva.
Martes 10 de enero 2023