TODA LA SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE POZA RICA

Por: Corriente Socialista de los Trabajadores – CST
A una semana de la tragedia, la población de Poza Rica ha sido un ejemplo entereza y solidaridad. Son muchos miles los afectados, que además se ven obligados a establecer acciones de vigilancia y resguardo de las pocas pertenencias que han podido rescatar. Pero a la vez –en medio del luto por las víctimas fatales y la desesperación por los desaparecidos– denuncian la omisión irresponsable del presidente municipal, el desprecio criminal de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle y la simulación de asistencia federal, que para la mayoría aún no llega. ¿Por qué el Gobierno Federal retrasa la ayuda? Denuncian que es “para empacarla con los membretes del Programa de Bienestar”. Para ellos es más importante la propaganda política que la ayuda efectiva.
Sin embargo, conmueve la sensibilidad popular que, desde distantes lugares de México, ha hecho llegar apoyo efectivo e inmediato. Los trabajadores somos los que siempre llevamos la peor parte. Sólo nos “soban el lomo” para robarnos el voto cada tres años. Pero una vez más las llamadas “autoridades” nos han abandonado ante la tragedia. ¡Sin embargo, una vez más, el pueblo trabajador hemos demostrado de lo que somos capaces cuando la fatalidad nos exige acciones inmediatas!
HÉROES ANÓNIMOS DE PEMEX
Recibimos el testimonio de trabajadores del CPG. Ellos vieron a Luís Arturo Aguirre retrasarse en la fila de evacuación para ayudar a un compañero con dificultades para avanzar, cuando el agua ya subía por encima de la cintura, en medio del nerviosismo y la incertidumbre sobre el colapso de las instalaciones. Por ese motivo fue arrastrado por la violenta corriente de la inundación y perdió la vida. Esta es una prueba de heroísmo obrero. ¡Esta es la expresión del humanismo de la gente humilde y no el proclamado en los discursos oficiales!
Mientras el Superintendente de la planta de gas huía en su camioneta, sin hacer frente a la tragedia y dejando a los trabajadores a su suerte, mientras otro Jefe de guardia demoraba un plan de evacuación, los héroes anónimos ponían su pecho adelante para hacer frente a la contingencia. Nuestro más respetuoso homenaje a todos ellos.
EL COMPLEJO PROCESADOR DE GAS PARALIZADO
El mejor tributo que podemos dar al sacrificio de estos héroes es multiplicar sus ejemplos de solidaridad, conformando Comisiones de trabajadores para el apoyo efectivo a los compañeros afectados, familiares y vecinos. Y no sólo de los trabajadores de PEMEX, principal industria de Poza Rica, sino del resto de los trabajadores de la economía local. Pero es necesario alertar que la parálisis total del CPG es un hecho real y no una amenaza lejana. ¡El gas, la materia prima fundamental que antes alimentaba el proceso, ahora se está quemando en los pozos! ¡Desperdicio de un recurso energético y mayor contaminación! Y ante esa realidad y la incertidumbre de las perspectivas, debemos actuar en defensa de la continuidad del funcionamiento del CPG de Pemex.
No debemos perder de vista nuestra principal industria, el criogénico de Pemex, motor impulsor de la actividad económico de la región. La tarea para los 800 obreros del CPG y tantos otros petroleros de Pemex y compañías es combinada: organizar Comisiones de apoyo a los compañeros afectados y recabar la información acerca de las víctimas, desaparecidos, enfermos, población más vulnerable (niños, adultos mayores…) y sus necesidades más urgentes (medicamentos, albergue…). Así se puede hacer más efectiva la ayuda a los reales afectados y evitar la corrupción oficial y empresaria.
ORGANICEMOS EL RESCATE, LA SOLIDARIDAD Y LA RESTAURACIÓN
Estas Comisiones organizadas por centro de trabajo o por colonia, necesitan comunicarse y coordinar entre sí para colaborar y establecer las prioridades en las necesidades. Es necesario tender lazos de solidaridad y cooperación con los estudiantes afectados. Especialmente porque no pocos de ellos provienen de otras zonas del estado o de otros estados y carecen del apoyo de familiares en la zona.
También estos Comités pueden establecer labores de vigilancia para preservar los enseres y las viviendas momentáneamente abandonadas. Igualmente se debe vigilar a los especuladores, quienes se aprovechan de la necesidad ajena para elevar los precios de los productos escasos. ¡Expropiación a quienes especulen con los precios!
EL PELIGRO DE UNA EPIDEMIA

Dentro de las acciones urgentes, de las que se requiere maquinarias, equipos y herramientas, están las labores de desagüe y limpieza de las zonas afectadas sin trasladar el problema a las zonas vecinas. Ya existen constancias de descomposición de materia orgánica, que pueden derivar en epidemia que compliquen aún más la situación. Hacemos un llamado a los trabajadores de la construcción y de los servicios de emergencia a que se coordinen y presten su pericia, maquinarias, equipos y herramientas de trabajo para crear zonas y rutas seguras de desagüe y disposición de escombros. Estos momentos exigen acciones rápidas para la disposición social de los equipos y es inaceptable que algunos empresarios busquen lucrar con las necesidades.
EXIGIR AL ESTADO: BASTA DE OMISIÓN Y SIMULACIÓN
Estas acciones son urgentes y prioritarias, las requiere el momento. Pero ello no debe hacernos olvidar a los responsables del desastre y que aún siguen en sus cargos y tienen la responsabilidad de resolverlo.
Por ello exigimos a las autoridades de los niveles de gobierno federal, estatal y municipal entrega ya de los recursos para la atención médica, alimentaria y de refugio a los Comités de Trabajadores, familiares y vecinos, quienes están en mejor posición para asignarlos y distribuirlos. Igualmente, exigimos la dotación de toda la capacidad técnica y financiera para la recuperación de los espacios de manera rápida y segura, para evitar una epidemia.
Exigimos la conformación de un Comité Técnico de Peritaje Independiente que investigue los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de la tragedia, así como las acciones de quienes tuvieron algún nivel de autoridad para prevenirla o minimizarla, para establecer las responsabilidades y que no queden impunes.
Por último, alertamos que hay que estar atentos ante nuevos eventos climáticos que puedan presentarse mientras se realizan las labores de rescate y recuperación, así como evaluar finalmente toda la situación, para que no vuelva a repetirse en el futuro como lo hizo en 1999 y ahora.