search
Argentina

Sobre el XXX Encuentro Nacional de Mujeres

octubre 20, 2015

Un frío casi invernal y el olor a puerto nos recibieron a más de 65.000 mujeres en Mar del Plata este último fin de semana largo, para participar del XXX Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). “La Feliz” [1] se vio colmada de delegaciones de todo el país y mujeres alegres y resueltas que transitaron sus calles durante tres días. 

Por: PSTU – Argentina

Sin duda la lucha contra la violencia fue el eje central que recorrió el encuentro, después del 3J y ante el aumento de los femicidios la discusión se hizo cada vez más grande. Desde Lucha Mujer y el PSTU participamos con compañeras de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén y Chubut. En muchos talleres presentamos nuestro programa y nuestra salida ante la violencia, la prostitución, la trata de personas, la necesidad del Estado laico, la educación, la salud, la organización de las mujeres en los sindicatos, la diversidad sexual, el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, etc.

Fuimos a decir que el gobierno debe hacerse responsable de nuestra situación destinando el presupuesto necesario, que la Iglesia no debe meterse en nuestras decisiones ni imponernos su moral hipócrita, y fuimos a decir que es necesario volver del Encuentro y exigir en nuestros sindicatos y centros de estudiantes que tomen nuestras reivindicaciones para que sean parte del plan de lucha de todos nuestros compañeros.

Fuimos a decir que, por más que hipócritamente se hayan sacado la foto con el cartelito de Ni una Menos y usen el tema en la campaña electoral, Scioli, Macri y Massa no son salida para las mujeres trabajadoras: todos ellos son responsables de la falta de presupuesto para combatir la violencia, todos ellos privilegian pagar la deuda externa, por sobre las cientos que morimos por año. Fuimos a decir que sólo el FIT nos plantea en estas elecciones una salida a nuestra situación.

Te invitamos en estas páginas a compartir con nosotros algunas conclusiones de esta experiencia multitudinaria de la que fuimos parte.

Nos llevamos el ENM a nuestros lugares de trabajo

Desde Avanzada Socialista hablamos con Silvia Martín, miembro de la CD del Suteba Matanza y candidata a Diputada Provincial en Bs. As. por el PSTU en el FIT, sobre las primeras conclusiones del Encuentro en Mar del Plata.

Fue un Encuentro multitudinario y con mucho debate, la participación superó todas las expectativas y las compañeras volvieron muy contentas al haber sido parte de una instancia tan importante para las mujeres, pero hay que mejorar mucho aún. Desde la organización, por ejemplo, voy a hacer mención al recibimiento que hemos tenido, porque en realidad es el primer año que se nos convoca a la apertura en un lugar prácticamente invisible muy alejado del centro de Mar del Plata donde una gran mayoría de organizaciones y mujeres independientes se retiraron porque era imposible poder comprender o poder escuchar la presentación. La realidad de los Encuentros es que cada año es más clara la connivencia de las organizadoras (principalmente el PCR) con los poderes políticos de las ciudades a las que vamos, como fue el ejemplo de la marcha del domingo que en su recorrido oficial no pasaba por la Municipalidad ni la Catedral, como si esas instituciones no tuvieran nada que ver con nuestra situación de opresión como mujeres.

Debido a esta actitud, en los distintos talleres las organizaciones de izquierda en su gran mayoría intentan imponer que se vote, nosotros desde el PSTU creemos que acá es imposible votar, una votación no representaría verdaderamente a nadie y al no ser un organismo de lucha cotidiano como son los sindicatos o centros de estudiantes, después no habría quien lleve adelante lo que se vota. Lo que creemos es que tenemos que tomar en nuestras manos las conclusiones y debates que se dan aquí para ver cómo ganamos a nuestros compañeros varones desde cada lugar de trabajo en el que nos encontramos, para ver cómo salimos a la calle y reclamamos todos juntos por todos los derechos que nos corresponden. No sólo el derecho al aborto, sino también a que se termine la violencia hacia la mujer y denunciar que actualmente desde el gobierno no se le destina prácticamente presupuesto a esa problemática, como a nada que tiene que ver con la clase trabajadora. En ese sentido es importante la discusión que se hizo en los talleres de educación donde planteamos la pelea en contra de las leyes de educación nacional y las provinciales que lo único que están haciendo es destruir la Escuela Pública. También los debates que se llevaron a cabo en los talleres de salud sobre la necesidad de levantar la reivindicación por hospitales públicos en condiciones.

Tenemos que decir también que por primera vez la marcha del Encuentro fue reprimida, eso es una muestra de cuál es la política de Scioli frente a la lucha por los derechos de las mujeres. Por supuesto que queremos expresar nuestro repudio a la represión. Ahora bien, nosotras creemos que la salida no pasa por las acciones de unas pocas que llamen la atención, sino que creemos en la masividad de la lucha de la clase trabajadora, por eso no coincidimos tampoco con las organizaciones que se centran en hacer acciones “atrevidas” que sólo sirven para que los medios muestren la lucha por los derechos de la mujer como algo totalmente ajeno a nuestra clase.
Esto es toda una lucha que no sólo podemos llevar adelante las mujeres trabajadoras sino en conjunto con el resto de nuestra clase, que es a la cual se la explota y la que pretenden que pague la crisis de los empresarios.

Los compañeros en el ENM

Ante el desconcierto de muchas mujeres la delegación del PSTU participó con muchos compañeros varones en el ENM. Sebastián Romero, obrero de General Motors, nos cuenta por qué. 

Los compañeros del PSTU vinimos a este encuentro porque creemos que los problemas de las mujeres trabajadoras no son sólo de las mujeres, sino que nos involucran a todos. Son nuestras compañeras las que día a día sufren la violencia, la desigualdad salarial, la mayor precarización en los trabajos, y también, cargan con la mayoría de las tareas del hogar. Creemos que los trabajadores también tenemos que decir presente en esta pelea, no es fácil, porque crecemos y vivimos en una cultura de machismo, y no es fácil romper con eso, es una pelea de todos los días, contra tantas ideas que nos quieren meter, los medios por ejemplo. Vinimos también a realizar tareas para que las compañeras puedan participar plenamente de las discusiones del Encuentro: armamos una guardería para cuidar a los hijos de las compañeras, preparamos la comida y nos encargamos de las tareas organizativas.

Vuelvo muy contento de esta actividad, con mucho orgullo de mis compañeras y compañeros, y cada vez más convencido de que tenemos que pelear codo a codo para terminar con la explotación y con todo tipo de opresión.

[1] “La Feliz” es el nombre con que se identifica a la ciudad de Mar del Plata, en la costa atlántica de la Argentina, por ser un lugar turístico y de veraneo, en la cual se realizan muestras internacionales de cine, teatro, recitales de música, etc., y que congrega a familias, grupos de jóvenes y turistas de todas partes, durante todo el año.

Artículos publicados en Avanzada Socialista n.° 97, octubre de 2015.-

Lea estos y otros artículos relacionados en: www.pstu.com.ar

Lea también