search
               
                   
Debates

Portugal | ¿Qué salida para una eventual crisis política?

octubre 30, 2021

La hipótesis de que el gobierno no consiga aprobar el OE 2022 pone en debate las consecuencias de una crisis política. Si el gobierno cae, ¿quién se beneficia? En los últimos sondeos, realizados antes de las autárquicas, el PS tendría un pequeño crecimiento en las legislativas, el Chega podría ser la tercera fuerza política, disputando directamente con el BE, y la CDU y el PSD cayeron. Si el escenario se mantiene, ninguna de las fuerzas políticas en posición de precintar el presupuesto se beneficiaría con nuevas elecciones en enero.

Por: Em Luta, Portugal

Entonces, ¿por qué está sobre la mesa una crisis política?

El resultado de las autárquicas fue una señal: la población está descontenta. No se contenta con el PS, que gobierna para los ricos, no ve en la derecha una alternativa de confianza, y se desilusiona con el BE el PCP, que sostienen al PS en los últimos años.

La pandemia fue el límite para una situación insostenible: trabajos precarios y mal remunerados, acumulación de trabajo, alquileres altos, etc. el Sistema Nacional de Salud (SNS) está en vías de colapsar. La Función Pública demuestra agotamiento. El aumento de los precios de los combustibles pone en el límite a los camioneros, trabajadores de correos, y varios otros trabajadores. Y el EO [Presupuesto de Estado] presentado por Costa no responde debidamente a ninguno de los problemas más sentidos por los trabajadores.

No hay, así, medida que justifique que el BE y el PCP puedan continuar a pagar los gastos por viabilizar los gobiernos de Costa. Ahora suben el tono para negociar mejores migajas, sin embargo, ¿hasta dónde podrá ir Costa? No sabemos. Puede ser suficiente para que el BE y/o el PCP viabilicen el presupuesto, pero nunca será suficiente para aquello que la clase trabajadora necesita. Por eso, precintar el presupuesto sería la postura coherente para quien defiende los intereses de la clase trabajadora.

La alternativa política para la clase trabajadora está en su organización y movilización. Y esa tiene que ser nuestra apuesta para salir del impasse “Gobierno PS o PSD”.

Es urgente organizar la lucha y la resistencia de la clase trabajadora por mejores trabajos, más derechos y por una vida digna. Es urgente construir una alternativa de lucha y combativa frente a las direcciones sindicales mayoritarias. Por eso, es preciso participar del encuentro sindical “Trabajadores atacados no pueden quedar aislados” y defender un sindicalismo combativo e independiente del gobierno.

Es urgente también construir una alternativa política que sea opuesta al PS, que combata a la derecha y a la extrema derecha, que defienda un programa para la clase trabajadora y apunte una salida revolucionaria. Em Luta se suma a esta batalla, y cumple cinco año este mes de noviembre. En las próximas semanas vamos a presentar un poco más sobre quienes somos, de dónde venimos y para dónde queremos ir. Queremos presentar a nuestros amigos y simpatizantes la necesidad de una alternativa revolucionaria y hacerles la invitación para que se sumen a este proyecto.

Artículo publicado en https://emluta.net
Traducción: Natalia Estrada.

Lea también