
Le invitamos a leer la revista especial de Correo Internacional sobre el Colapso ambienta. Reproducimos la presentación y el link para descargar la revista completa.
El Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC) publicó en el mes de agosto de 2021 su sexto informe de evaluación, destacando que la temperatura de la Tierra está subiendo más rápido que lo esperado y haciendo alertas alarmantes sobre las consecuencias de la catástrofe climática para el planeta y, por lo tanto, para la humanidad.
El informe muestra evidencias abundantes de que hay cambios en el clima de la Tierra como un todo, y afirma que muchos de ellos no tienen precedentes en millares y hasta centenas de millares de años, destacando que parte de los que ya están ocurriendo, como el aumento del nivel del mar, no podrán ser revertidos en siglos.
Junto con el informe podemos observar el mundo a través de las noticias, y verificar la veracidad de sus conclusiones. Aquello que podría parecer ser un problema para el futuro ya se concreta hoy en fenómenos climáticos extremos, que aumentan en intensidad, frecuencia y alcance cada año. Tales acontecimientos afectaron varias partes del mundo en los últimos dos meses: países de Europa, América del Norte, Asia, Oceanía y África fueron afectados por tempestades, inundaciones, olas de calor, incendios forestales y sequías.
Sin embargo, los alertas de los científicos no son novedad, fueron hechos hace por los menos 50 años y, mientras tanto, los poderosos del planeta no hacen más que organizar cúpulas ambientales, como la 26° que ocurrirá en noviembre de este año en Glasgow, Escocia. En ellas solo constatamos su incapacidad para cumplir los compromisos, que son olvidados al día siguiente, pues de hecho son realizados solo para calmar la demandas de las manifestaciones por el clima, que han crecido en los últimos años.
Todo esto no ocurre ni ocurrirá sin consecuencias para la población del planeta. Y ellas son catastróficas para la humanidad, especialmente para aquellos que tienen menos condiciones de protegerse de las consecuencias de la irresponsable interferencia en la naturaleza, que incide con peso en las condiciones sociales y económicas y de salud de la población pobre del planeta.
El mundo aún está atravesando la pandemia de Covid-19, una de las peores de la historia, que ya sesgó millones de vidas, pérdidas irreparables para las familias, además de traer otras consecuencias como la crisis económica, la pérdida de puestos de trabajo, etc. Y la aparición del virus SarsCoV2, así como de otros virus causantes de epidemias y pandemias, lejos de ser de origen “natural”, como intentan hacernos creer, es resultado de la forma como se interfiere en los procesos naturales. Y la lógica del lucro a cualquier costo, inherente al capitalismo, traerá también, como alertan especialistas, otras pandemias que, como la actual, podrían ser evitadas.
Los responsables por la catástrofe son aquellos que controlan la riqueza, el poder y las decisiones, y que ya probaron que son incapaces de resolver esa corrida del planeta en dirección al precipicio.
A pesar de que los discursos como “cambio de matriz energética”, “transición verde” convencen a una parte de la izquierda y de los movimientos ambientalistas de que es posible enfrentar la catástrofe climática haciendo algunas reformas en el capitalismo, esa no es nuestra opinión. Afirmamos que el capitalismo es un sistema insostenible desde el punto de vista social, económico y también ambiental. Por eso, es preciso derrotar este sistema para construir una sociedad sostenible, solidaria y equitativa, una sociedad socialista.
Es por eso que convidamos a leer los artículos que ofrecemos en este Especial, que además de profundizar sobre todos los problemas que el sistema capitalista produce para la vida en el planeta, hace un rescate de la visión marxista sobre la cuestión ambiental, y de la elaboración de Marx y Engels sobre las contradicciones inherentes e insostenibles que un sistema basado en la acumulación incesante de capital posee con los recursos naturales finitos del paneta.
También queremos destacar que no pretendemos con este Especial agotar las discusiones sino, por el contrario, iniciar un proceso de elaboración –apoyado en el marxismo– de un programa que dé respuestas a las necesidades planteadas por la urgencia de la catástrofe ambiental provocada por la destrucción capitalista.
Súmese a nosotros en esta tarea.
LA EDITORA.
Aquí puedes descargar la revista: