search
México

Maestros de México: continuemos la resistencia

mayo 29, 2016

Luego del desalojo de Santo Domingo, en edición especial de Maestr@, órgano de prensa de la Sección IX Democrática (CNTE-SNTE), de mayo de 2016.

Es una lucha que no podemos perder aun cuando tengamos mil dificultades porque más pronto o más tarde, habremos de derrotar este intento del imperio y sus agentes nacionales (gobierno y partidos políticos).

El desalojo de maestros de la Plaza de Santo Domingo la madrugada del sábado 21 tuvo como objetivo intimidar y complicar la lucha contra la mal llamada Reforma Educativa.

No obstante, es más grande la causa que nos mueve pues se trata de una disputa que no podemos perder y aun cuando tengamos mil dificultades habremos, más pronto o más tarde, que derrotar este intento del imperio y sus agentes nacionales (gobierno y partidos políticos) por convertir a la educación en un gran negocio y de paso intoxicar con la ideología individualista a niños y jóvenes.

Aun cuando parezca ilógico, la represión del 21 mostró la debilidad del régimen, cuya cabeza visible, Enrique Peña Nieto, tiene el grado de aceptación más bajo de todos los presidentes… por debajo de Salinas de Gortari, que ya es mucho decir.

La represión del sábado mostró que el régimen, en 30 años, no ha podido cambiar sus métodos, ni guardar las formas pues violó abiertamente los derechos sociales y humanos de cualquier ciudadano del mundo: manifestación, expresión y tránsito, entre otros. Y secuestró y desapareció por varias horas, a nuestros compañeros de los estados. En este sentido vamos a interponer una denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Pero, ¿por qué reprimir si somos una minoría insignificante, según ellos?, ¿por qué tanto encono?

La debilidad del régimen se nota hasta en pequeños detalles. Por ejemplo, el policía federal que iba a cargo del operativo del sábado dijo que había un acuerdo de levantar el paro, cosa falsa. Gobernación dijo que “después de un diálogo que se prolongó por varias horas, los docentes accedieron a la propuesta de las autoridades y levantaron sus carpas, tiendas de campaña, cobijas y diversos artículos, para luego abordar los autobuses que los trasladarían a sus estados”.

Evidentemente nadie les creyó. Trascendió, incluso, que Osorio Chong, secretario de Gobernación y el sargento Nuño, de educación pública, tuvieron un agrio intercambio debido al manejo que se dio a la información del desalojo. Nuño dijo que eran poco inteligentes los argumentos.

Detener la lucha de los maestros es la tarea más importante para el régimen y sus partidos. Por eso el PRD clama represión, “que el gobierno se faje” dice Barbosa, líder de los senadores perredistas. Otro perredista, Miguel Ángel Mancera, jefe del gobierno del DF, acudió diligente a ofrecer su apoyo con sus granaderos, no obstante que eran miles los federales. ¿Sería miedo a los maestros o ganas de quedar bien?

Partidos, patrones, Washington, Iglesia, etc., no unidos por el amor sino por el espanto –parafraseando a Jorge Luis Borges— intuyen que, si la reforma educativa cae, el resto de las reformas que mandató Washington quedan en riesgo.

En otros términos, un triunfo de los maestros propiciaría que otros sectores de la sociedad explotada y oprimida se animaran a salir para poner un freno a la política de hambre y entrega que llevan a cabo el régimen y sus partidos.

Solidaridad inmediata

El mismo sábado por la mañana distintas organizaciones y personajes de la política, el arte y la cultura, manifestaron su apoyo a los maestros de la CNTE en la gesta contra la reforma educativa.

Distintas organizaciones se volcaron hacia la sede de la Sección IX democrática para expresar su apoyo. Los comunicados en La Jornada fueron inmediatos.

La solidaridad internacional empezó a fluir y se tienen pensadas una serie de actividades de solidaridad fuera de las sedes diplomáticas del gobierno mexicanos en países de tres continentes.

Hoy todos los maestros y padres de familia acompañados de los trabajadores y el pueblo renovaremos la lucha. Para ello el ANR aprobó un plan de acción.

Plan de acción

  • 25 de mayo

11 horas: marcha del Hemiciclo a Juárez a Gobernación a partir de las once de la mañana. En este marco entregar el pliego petitorio de la CNTE

18 horas: Balance de la hornada de lucha en la DP.

  • 26 de mayo:

Acción Global por Ayotzinapa y por México

  • 27 de mayo:

11 horas: Megamarcha nacional magisterial-popular masiva del anti monumento a los 43 normalistas de Ayotzinapa a Los Pinos. Movilizaciones en provincia.

  • 28 de mayo:

Segundo Diálogo Nacional por la educación. Al terminar éste reinstalación de la Asamblea Nacional de Representantes.

  • Otras actividades:

Asambleas en los CT para agrupar a más compañeros y seguir impulsando la huelga nacional.

Fraternalmente

22 de mayo de 2016

Asamblea Nacional de Representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Solidaridad Internacional

Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas

El accionar represivo del gobierno contra los maestros en lucha es rechazado por cada vez más numerosas organizaciones sindicales de muchos países. Indignación, repudio y apoyo solidario hemos recibido de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas:

International trade union network of solidarity and struggle

Réseau syndical international de solidarité et de luttes

Rede Sindical Internacional de solidariedade e de lutas

Rete sindicale internazionale di solidarietà e di lotta

الشبكة†النقابية†العالمية†للتضامن†والنضال

¡Basta de represión!

El gobierno mexicano, como todos los gobiernos, tiene que respetar el derecho inalienable de manifestación. La Red sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas denuncia la represión que golpeó a cientos de maestros y maestras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación establecidos (as) en la Plaza de Santo Domingo frente a la Secretaria de Educación Pública, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Estos trabajadores y trabajadoras de la educación fueron amenazados y obligados a subirse a autobuses con el uso de la fuerza policíaca para ser llevados a sus lugares de origen, lo que constituye un acto represivo y fascista que coarta nuestro derecho constitucional a la libre manifestación y de tránsito.

La Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas responsabiliza al gobierno federal de la seguridad e integridad de nuestros compañeros y nuestras compañeras. ¡Arriba los y las que luchan!

Firman:

  • Organizaciones sindicales:
  • Alemania: Arbeitskreis Internationalismus IG Metall, Berlin (IG Metall Berlin); Transnationals Information Exchange Germany (TIE Germany); Basis Initiative Solidarität (BASO); LabourNet Germany.
  • Argelia: Syndicat National Autonome des Personnels de l’Administration Publique; Conseil des Lycées d’Algérie (CLA); Syndicat de l’Enseignement Supérieur Solidaire (SESS).
  • Argentina: Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, Bahía Blanca (SUTEBA/CTA de los trabajadores); (Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut/CGT).
  • Bélgica: Centrale Nationale des Employés – Confédération Syndicale Chrétienne (CNE/CSC); Centrale Générale des Services Publics FGTB, Ville de Bruxelles (CGSP/FGTB Bruxelles).
  • Belgique: Union Syndicale Etudiante (USE).
  • Bénin: Syndicat national des travailleurs des services de la santé humaine (SYNTRASEH).
  • Brasil: Central Sindical e Popular Conlutas (CSP-Conlutas). Sindicato dos Trabalhadores da Fiocruz (ASFOC-SN).
  • Burkina: Confédération Générale du Travail du Burkina (CGT).
  • Canadá: Canadian Union of Postal Workers / Syndicat des travailleurs et travailleuses des postes (CUPW-STTP).
  • Colombia: Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL/CUT).
  • Egipto: Independent Trade Unions for Egyptian Federation (EFITU).
  • Estado español: Confederación General del Trabajo (CGT); Confederación Intersindical (Intersindical), Sindicato de Comisiones de Base (CO.BAS); Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC); Sindicato Unitario de Catalunya (SU Metro)-Cataluña; Ezker Sindikalaren Konbergentzia (ESK País Vasco).
  • Francia: Union Syndicale Solidaires (Solidaires). Confédération Nationale des Travailleurs-Solidarité Ouvrière (CNT SO), Confédération Nationale du Travail (CNT); Emancipation tendance intersyndicale (Emancipation); Globalization Monitor (Gmo)-Hong Kong – Courant Syndicaliste Révolutionnaire (CSR); Solidarité Socialiste avec les Travailleurs en Irán (SSTI).
  • Gran Bretaña: National Union of Rail, Maritime and Transport Workers (RMT/TUC); Trades Union Congress, Liverpool (TUC Liverpool); UCU University and College Union, University of Liverpool (UCU Liverpool).
  • Grecia: Trade Union in Ethnodata-Trade Union of Empoyees in the Outsourcing Companies in the financial sector.
  • Haïti: Batay Ouvriye; Organisation Générale Indépendante des Travailleurs d’Haïti (OGTHI); Union Nationale des Normaliens d’Haïti (UNNOH) – Haïti.
  • Indonesia: Confederation of Indonesia People’s Movement (KPR).
  • Italia: Sindacato Territoriale Autorganizzato, Brescia (ORMA Brescia); Unione Sindacale Italiana (USI); Sindacato Intercategoriale Cobas (SI COBAS); Sindicato Autorganizzato Lavorator COBAS (SIAL-COBAS), Organizzazione Sindicati Autonomi e di Base Ferrovie (ORSA Ferrovie); Confederazione Unitaria di Base Scuola Università Ricerca (CUB SUR); Confederazione Unitaria di Base Immigrazione (CUB Immigrazione); Coordinamento Autorganizzato Trasporti (CAT), Confederazione Unitaria di Base Credito e Assicurazioni (CUB SALLCA); Confederazione Unitaria di Base Trasporti (CUB Trasporti); No Austerity-Coordinamento delle lote; Resistenza Operaia-operai Fiat-Irisbus.
  • Mali: Syndicat des travailleurs du rail-Union Nationale des Travailleurs du Mali (SYTRAIL/UNTM).
  • Palestina: General Federation of Independent Unions (GFIU); Palestinian Postal Service Workers Union (PPSWU).
  • Panamá: Asociación Nacional de Funcionarios Administrativos de la Caja de Seguro Social (ANFACSS).
  • Paraguay: Confederación de la Clase Trabajadora (CCT).
  • Perú: Red Solidaria de Trabajadores.
  • Portugal: Sindicato dos Trabalhadores de Call Center (STCC).
  • Sahara occidental: Union Générale des Travailleurs Sahraouis (UGTSARIO).
  • Sénégal: Confédération Nationale de Travailleurs /Forces du Changement (CNTS/FC).
  • Sénégal: Syndicat National des Travailleurs du Petit Train Bleu/SA (SNTPTB).
  • Suisse: Fédération syndicale SUD Service public, canton de Vaud (SUD Vaud).
  • Suiza: L’autre syndicat, canton de Vaud (L’autre syndicat).
  • Túnez: Fédération Générale des Postes, Telecom – Union Générale Tunisienne du Travail (FGPTT/UGTT).
  • Turquía: Gıda Sanayii İşçileri Sendikası – Devrimci İşçi Sendikaları Konfederasyonu (GIDA-IŞ/DISK); Türkiye DERİ-İŞ Sendikasi, Tuzla et Izmir (DERİ-İŞ Tuzla et Izmir).
  • Venezuela: Sindicato Unitario de Trabajadores Petroleros (Sinutapetrolgas).
  • Organizaciones sindicales internacionales:
  • Industrial Workers of the World-International Solidarity Commission (IWW).
  • www.laboursolidarity.org

Maestros de Canadá: Solidaridad con maestros mexicanos ante la represión

Los miembros de una Coalición que comprende las organizaciones de docentes de Canadá, Estados Unidos y México hablaron con una sola voz el domingo, denunciando al gobierno de México por atroces violaciones de derechos contra los maestros.

Delegados de la conferencia también expresaron su apoyo a las decenas de miles de maestros mexicanos en huelga a partir del 15 de mayo, Día del Maestro en México… Maestros en huelga desde la Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Chiapas y otros estados que son miembros de la CNTE y de diversos sindicatos de maestros, están exigiendo: 1. Libertad para los presos políticos encarcelados por defender la educación pública; 2. Fin de la represión de los maestros indígenas; 3. Reinstalación de 3360 maestros recientemente despedidos por protestar contra las reformas del gobierno; 4. Fin a la criminalización de la oposición de los docentes a las reformas; y 5. Cese de los ataques a los derechos laborales.

Vancouver, Canadá

Dirección de Comunicaciones de la Federación de Maestros de Columbia Británica, BCTF.

Lea también