La Red Sindical prepara el segundo Convoy de Ayuda Obrera a Ucrania

La Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas planea enviar un segundo convoy de la Campaña de Ayuda Obrera a Ucrania para el mes de octubre.(I)
Definida en su 4° Encuentro realizado en la ciudad de Dijon, Francia, entre los días 21 y 24 de abril de 2022, esta campaña se va convirtiendo en un importante acto de solidaridad internacional entre trabajadores y trabajadoras de diferentes países, además de constituir una de las principales campañas internacionalistas realizadas por la Red Sindical Internacional en sus diez años de existencia. (II)
El primer convoy fue enviado en abril. Alrededor de 800 kilos en ayuda humanitaria (principalmente alimentos y generadores de energía) fueron entregados directamente al Sindicato de Mineros y Metalúrgicos de Kryvyi Rih y se realizó una conferencia sobre las dimensiones de la guerra el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, en la ciudad de Lviv, preparada por la organización ucraniana Sotsyalniy Rukh. (III)
El fortalecimiento de esta campaña de solidaridad obrera se expresa en la ampliación de las organizaciones participantes y también en el volumen de la ayuda humanitaria. Además de las organizaciones sindicales presentes en el primer convoy –Solidaires de Francia, CSP-Conlutas del Brasil, Iniciativa Obrera de Polonia, ADL-Cobas de Italia y el Grupo 1o de Mayo de Lituania–, las organizaciones L’Émancipation de Francia, Co.bas del Estado español así como miembros de la Red Sindical Internacional en el Reino Unido se sumarán a este segundo convoy. Los organizadores prevén entregar al Sindicato de Mineros y Metalúrgicos de Kryvyi Rih dos toneladas en ayuda humanitaria (principalmente materiales de primeros auxilios y también generadores de energía) procedente de campañas de donaciones y recaudación de fondos en varios países, destacando la recaudación realizada por Solidaires en Francia.
Este convoy llegará al país siete meses después del inicio de la agresión rusa iniciada el pasado 24 de febrero. Las atrocidades y la devastación marcan la ofensiva militar rusa. El descubrimiento de fosas comunes denuncia la cobarde masacre de civiles en Bucha e Izium que representan crímenes de guerra. La expulsión de la población ucraniana de la región del Donbass y dellitoral del país –a través de masacres como la perpetrada contra la población de la ciudad de Mariupol– constituye un proceso de limpieza étnica –un crimen de lesa humanidad– y demuestra que incluso la población rusófona se opone a la agresión y la ocupación liderada por Vladimir Putin. (IV)
La resistencia masiva de la clase obrera ucraniana ha impedido hasta ahora que Putin logre su objetivo de conquistar Ucrania, anexar territorios e imponer una dictadura subordinada a Moscú. La adhesión de cientos de miles de voluntarios a las unidades de defensa territorial y al ejército regular, con el apoyo de la población de cada ciudad, ha impuesto ya dos importantes derrotas a los agresores rusos, en el norte del país en torno a las ciudades de Kiev y Kharkiv, mientras crece la resistencia obrera y popular en la importante ciudad sureña de Kherson.
A contramano del fortalecimiento de la resistencia ucraniana, el gobierno de Zelensky promulgó leyes laborales antiobreras, incluidas leyes que:
– eximen a las empresas del pago de salarios a los obreros alistados en el ejército o voluntarios en las fuerzas de defensa territorial;
– eximen a las empresas con menos de 250 trabajadores de cumplir con los derechos laborales o de negociar con los sindicatos, llegando a 70% de la clase trabajadora ucraniana;
– suspenden contratos de trabajo, y posibilitan a las empresas ampliar o reducir la jornada laboral unilateralmente;
– crean un contrato de trabajo de “cero horas”, es decir, sin jornada de trabajo definida y por tanto sin pago garantizado.
Además, el gobierno no tomó ninguna medida para garantizar el abastecimiento de productos básicos a precio de costo, sin la intermediación de especuladores vinculados a la oligarquía capitalista que dirige el país, y que busca lucrar en medio de la guerra.
Tanto las nuevas leyes laborales antiobreras como la especulación de precios de productos básicos desmoralizan todo el gigantesco esfuerzo de la clase trabajadora ucraniana en la defensa del país. (V)
Los imperialismos estadounidense y europeos no entregan las armas necesarias para la victoria ucraniana
A pesar de la propaganda occidental sobre el “apoyo” del imperialismo estadounidense y el europeo a Ucrania, el hecho es que los gobiernos de Estados Unidos y Europa no proporcionan las armas necesarias para que Ucrania gane la guerra. Los anuncios de nuevos presupuestos militares sirven a la carrera armamentista de cada país imperialista y no de apoyo a Ucrania. (VI)
El imperialismo occidental no quiere una victoria rusa plena, que provocaría más crisis en el orden mundial. Tampoco quiere una derrota rusa, que podría desencadenar levantamientos obreros en Rusia, Chechenia, Georgia, Kazajistán, Siria, amenazando los negocios de las grandes corporaciones internacionales y desestabilizando toda una región del planeta, con repercusiones mundiales. (VIII)
La izquierda internacional dividida entre Putin y la neutralidad
La mayoría de las fuerzas de izquierda reformistas en todo el mundo cierran los ojos respecto del derecho del pueblo ucraniano a la autodeterminación y, directa o indirectamente, se ponen del lado de Putin “contra la OTAN”. Entienden que la resistencia obrera ucraniana constituye solo las “fuerzas terrestres” de la OTAN. No dicen nada sobre el carácter del régimen ruso, un régimen capitalista y autocrático al servicio de la oligarquía rusa y basado en la policía política.
Hay incluso pacifistas, partidarios de la neutralidad, o aun los que defienden la retirada de las tropas rusas, pero están en contra del envío de armas a Ucrania. Es el caso de un manifiesto lanzado por personalidades feministas internacionales que fue rechazado por organizaciones feministas y LGBTs ucranianas, que lanzaron un contramanifiesto por su derecho a resistir.(VIII)
Fortalecer la solidaridad internacional
La Liga Internacional de los Trabajadores (Cuarta Internacional) – LIT-CI, se posiciona al lado de la resistencia ucraniana contra la agresión rusa y por la recuperación de todo el territorio ucraniano, incluidas las regiones del Donbass y Crimea tomadas por Rusia en 2014.
Exigimos la entrega de todo el armamento necesario para que el pueblo ucraniano pueda defenderse y expulsar a las tropas agresoras. Al mismo tiempo, denunciamos la hipocresía de los países imperialistas y su carrera armamentista, cuyo objetivo es mantener su dominación y el expolio de los pueblos del mundo, así como las reformas laborales del gobierno de Zelensky al servicio de la oligarquía ucraniana.
Apoyamos las iniciativas de solidaridad internacional dirigidas a la clase obrera ucraniana que está al frente de la resistencia, en particular la Campaña de Ayuda Obrera a Ucrania promovida por la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas como ejemplo vivo del internacionalismo proletario, que es más necesario que nunca para construir una alternativa obrera frente al desastre capitalista.
(I) https://laboursolidarity.org/pt/n/2324/segundo-comboio-de-ajuda-operaria-a-ucrania
(II) https://laboursolidarity.org/pt/encontros-da-rede/n/142/4-encontro-da-rede-reune-cerca-de-200-ativistas-e-celebra-avanco-importante-da-entidade
(III) https://laboursolidarity.org/n/132/la-red-viaja-a-ucrania-con-un-convoy-de-ayuda-a-los-trabajadores
(IV) https://litci.org/es/sobre-la-ofensiva-ucraniana-en-jarkov-y-las-condiciones-para-la-derrota-militar-de-putin/
(V) https://litci.org/es/diputados-y-gobierno-ucranianos-socavan-la-resistencia-contra-los-invasores/
(VI) https://litci.org/es/manifiesto-politico-del-xiv-congreso-de-la-lit-ci/
(VII) https://litci.org/es/ucrania-ante-amenaza-de-particion-todo-el-apoyo-para-la-victoria-del-pueblo-sobre-la-invasion-de-putin/
(VIII) http://cspconlutas.org.br/noticias/n/16676/ucrania-movimento-de-mulheres-exige-em-carta-direito-de-resistir
Traducción: Natalia Estrada.