search
Nicaragua

La oligarquía de la familia Ortega

abril 25, 2018

El otro grupo empresarial clave que apoya al gobierno de Daniel Ortega es la nueva burguesía sandinista, cuyo corazón es su propia familia, un grupo empresarial vinculado a la distribución de petróleo y gasolina, a los medios de comunicación, a las empresas de modas y a la exportación de granos.

Por PT-Costa Rica

Según el Diario La Prensa (18/07/2014), el Diario La Tercera (13/08/2016) y Univisión Noticas (04/08/2017) podemos construir el siguiente retrato de la oligárquica familia Ortega: 

-Laureano Ortega, desde 2009 maneja ProNicaragua, la entidad que negoció con el empresario chino Wang Ying la construcción del Canal de Nicaragua.

-Rafael Ortega Murillo, ha sido señalado como el administrador de todos los negocios adquiridos con los fondos venezolanos. Entre esos negocios se cuenta la Distribuidora Nicaragüense de Petróleos (DNP), empresa de hidrocarburos, que maneja Yadira Leets, esposa de Rafael Ortega.

-Maurice, Daniel Edmundo y Carlos Enrique Ortega controlan tres canales privados de televisión (4,9 y 13), además del Canal 6, que es público. La familia Ortega también maneja la Nueva Radio Ya, Radio Nicaragua y Radio Sandino.

-Juan Carlos Ortega Murillo maneja el Canal 8 de Televisión y es propietario de la productora audiovisual Difuso, la cual se encarga de hacer los spots televisivos del Gobierno. Camila Ortega Murillo dirige el Canal 13 de Televisión,

-En 2010 Maurice Ortega se casó con Blanca Javiera Díaz, hija del jefe de Seguridad Pública y subdirector de la Policía Nacional, Francisco Díaz. Hoy, Díaz ocupa la Dirección de la Policía de Managua.

-A su vez, las hermanas Luciana y Camila Ortega son asesoras presidenciales.

La familia Ortega también está rodeada del esnobismo de las oligarquías latinoamericanas Camila Ortega es modelo de pasarela y en 2012 organizó la primera edición de Nicaragua Diseña,  “un evento que emula la Semana de la Moda de New York”.

 A través del Ministerio de Turismo “la hija de la pareja presidencial gestiona la pasarela. Cada edición supera a la anterior en montajes y puesta en escena. Al evento concurren modistas de renombre internacional. En 2016, la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada fue la invitada especial

Laureano Ortega es un personaje que apenas deja verse en público. “Cuando aparece ante las cámaras viste trajes refinados, calza zapatillas estilo italiano, chequea el tiempo en su reloj Rolex valorado en más de 40,000 dólares, y, en ocasiones, conduce su cupé gris Mercedes Benz”(..) Laureano es tenor de ópera y “trae compañías italianas al país. Desde los medios de comunicación oficiales, las jornadas musicales son promovidas exaltando la figura del joven tenor. El gobierno de su padre y su madre, la ahora vicepresidenta Rosario Murillo, financian la tramoya”.

Juan Carlos Ortega, es rockero con pretensión de cineasta. En 2015 salió a flote que: “El Ministerio de Turismo invirtió 400,000 dólares para abrirle camino en Hollywood, cuando acordó con Paramount Pictures que el hijo de la pareja presidencial tuviera un trabajo durante el rodaje en Nicaragua de la comedia romántica-sexual para adultos, Drunk Wedding, según informó The New York Times. El ministro de Turismo de ese entonces, Mario Salinas, justificó el gasto como una estrategia para promocionar al país como destino turístico.

El grupo empresarial de Carlos Pellas

  • País de origen: Nicaragua
  • Riqueza: 1,100 mdd
  • Ingresos: 1,500 mdd
  • Empresas: Flor de Caña, SER, Casa Pellas, BAC Florida Bank, E. Chamorro, CEM JWT, División Internacional, GBM, Seguros América, Alpesa, GID Américas, Hospital Metropolitano Vivian Pellas, VOS TV, Coinca, Comunicaciones Inalámbricas de Centroamérica, Pellas Development Group, Guacalito de la Isla, Nicaragua’s Emerald Coast, Mukul, Beach, Golf & Spa; Santa María, Golf & Country club, Zona Deportiva, Frutan Nicaragua, Distribuidora Itsmania, Centro
    Plaza Occidente, Distribuidora Salvadoreña y Grupo Pellas-Motta.

Con presencia en Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe, se estima que Grupo Pellas tiene ventas por 1,500 mdd anuales, que representan el 13% del PIB nicaraguense y ofrece empleo a más de 18,000 personas.

El pasado mes de noviembre de 2014, este conglomerado inauguró el hotel Dreams Las Mareas construido mediante una inversión de 125 mdd, mismo que cuenta con 447 habitaciones de lujo y es operado por la cadena AM Resorts.

Por otra parte, la empresa Pelmont Investments, filial del Grupo Pellas-Motta (empresa resultado de una alianza entre ambas compañías) adquirió, en julio de 2014, la participación accionaria del 60% de la sociedad Rivara Holding, la tenedora de TicoFrut (productora de naranjas más grande de Centroamérica: 1,500 millones de naranjas por año y más de 100,000 toneladas de piña al año)» [1].

Notas:

[1] Tomado de la Revista Forbes Mexico (29/04/2015)

 

 

Lea también