search
PSTU - Brasil

¡José Welmovick, nuestro Zezoca, presente! ¡Hasta el socialismo, hoy y siempre!

mayo 8, 2025

Por Partido Socialista de los Trabajadores Unificado – Brasil

El compañero Zezoca nos dejó la tarde del 7 de mayo, después de librar una dura batalla contra el cáncer. Con tristeza lamentamos la pérdida de otro líder histórico y valiente de nuestra corriente internacional, la LIT-QI (Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional), y de nuestro partido, el PSTU. Formó decenas, tal vez centenas de militantes, en su larga y esencial trayectoria de lucha en defensa de la revolución socialista y por la construcción del partido revolucionario aquí en Brasil y también en el mundo.

Muchos de nosotros que tuvimos el privilegio de luchar codo a codo con Zezoca, de participar en procesos comunes de elaboración, de intervención en la lucha de clases, de actividades de agitación y propaganda o incluso de entrenamiento, sabemos de su inmensa capacidad, de su talento e inteligencia política, de la extraordinaria memoria que tenía y de sus cualidades de camarada amable, afable, incapaz de rudezas.

Un querido camarada, con el que muchos éramos amigos, porque nos cautivó con su sincera generosidad y su capacidad de escucha.

Inicios de la militancia bajo la dictadura militar

Zezoca inició su activismo en 1970, participando en la lucha contra la dictadura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Federal Fluminense (UFF), siendo elegido presidente del DAOC, el consejo académico de la Facultad. Durante uno de los períodos más represivos, durante el gobierno de Médici, fue perseguido y toda la junta directiva de la DA fue destituida y prohibida de realizar actividades políticas.

Durante este período de activismo en la Universidad Federal Fluminense, entre 1971 y 1974, trabajó junto a otros activistas perseguidos, torturados y asesinados por la dictadura, como Fernando Santa Cruz, estudiante de Derecho vinculado a la Acción Popular (APML), y que hoy da su nombre al DCE de la UFF.

También participó en la reorganización del movimiento estudiantil brasileño. En 1974 se trasladó a Campinas, donde realizó estudios de postgrado en ingeniería en la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp). En 1975 continuó participando en la lucha por las libertades democráticas. En 1976 inició un curso de posgrado en Historia en el Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas (IFCH), también de la Unicamp, e intensificó su militancia política, al entrar en contacto e iniciar su militancia como miembro de la Liga de los Trabajadores (LO). Debido a sus actividades políticas fue perseguido y vigilado por la dictadura desde el inicio de su activismo.

En 1978, ya como parte de la dirección nacional del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), participó en la organización de la Convergencia Socialista (CS).

En 1978, los militantes de la Liga de los Trabajadores/PST hacían campaña por la formación de Convergencia. Zezoca fue una de las 22 personas detenidas por la Convergencia Socialista en São Paulo este año. Las detenciones se produjeron poco después de la reunión nacional que lanzó el movimiento que más tarde se convirtió en la organización revolucionaria Convergencia Socialista, vinculada a la Fracción Bolchevique internacional. Zezoca es de la generación que conoció y convivió con Nahuel Moreno, quien también fue detenido en Brasil, lo que desencadenó una enorme lucha contra su extradición a Argentina, país entonces bajo una sangrienta dictadura.

En 2013 le fue concedida la amnistía política, tras haber librado una gran batalla por las reparaciones, siendo uno de los impulsores de la campaña de ex presos y perseguidos de Convergencia Socialista.

Zezoca siempre ha estado particularmente involucrado en la formulación política nacional e internacional, así como en la formación. Y por eso también estaba siempre escribiendo diversos artículos y participando en el equipo editorial de los periódicos Versus, Convergência, Alicerce da Juventude Socialista e incluso Opinião Socialista. Pero, además, trabajó en la gestión y construcción de varias oficinas regionales, acompañó la formación de sus equipos directivos y ayudó con nuestra implementación sindical. Estuvo en Campinas, ABC, São Paulo y Río de Janeiro en distintos momentos.

Desarrollador revolucionario e internacionalista

En la década de 1990, ayudó a formar y fue clave en la formación de un nuevo equipo de liderazgo nacional para el PSTU, al tiempo que también participó en la construcción y reconstrucción del LIT-CI.

Escribió varios libros, uno de los cuales fue “¿Ciudadanía o clase?”. Para nosotros era fundamental enfrentar la dirección del PT y de la CUT, que entonces pasaba de las armas y el bagaje a la colaboración de clases y a una “asociación conflictiva” con las patronales y los gobiernos neoliberales, adhiriendo a pactos sociales y a la reestructuración productiva.

Zezoca también ha publicado los libros “Oriente Medio desde una perspectiva marxista” y “Reforma o revolución en tiempos de pandemia”, donde desarrolla una importante elaboración sobre el neorreformismo, en el que analiza y combate a los llamados partidos amplios (o anticapitalistas) en sus diferentes dimensiones, como el PSOL, Podemos o Syriza. Se discute con las elaboraciones del Secretariado Unificado (SU), que sustenta a dichos partidos, y que, al abandonar la dictadura del proletariado, abandonó también el concepto de partido revolucionario, leninista, para pasar a adoptar un proyecto neoreformista. Todos estos libros, editados por Sundermann, ahora también están en formato digital (e-book).

Zezoca, como comenzamos diciendo en esta nota, siempre fue un activista internacionalista y dedicó gran parte de sus años de activismo al equipo LIT-CI específicamente, donde ayudó en numerosos proyectos. Fue miembro del Consejo Editorial de la Revista Marxismo Vivo durante varios años. Todavía formaba parte de su equipo de entrenamiento en la Escuela Riazanov. Escribió varios artículos en profundidad para el sitio web LIT-QI.

Viajó a muchos países, incluidos Líbano, Turquía y Siria, y siempre siguió la situación política mundial.

Hemos perdido a un compañero histórico, uno de los más capaces, uno de los miembros esenciales del núcleo histórico central de la dirección de nuestro partido durante muchos años y también de la LIT-CI.

¡Camarada Zezoca, presente!

Lea también