search
               
                   
LGBT

¡Fuera Feliciano, Ya!

abril 19, 2013
Diputado conocido por declaraciones racistas y homofóbicas, causa indignación al presidir la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara.


No hay un sólo día en que no exista alguna manifestación o protesta contra el diputado Marco Feliciano (PSC-SP), presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados (CDH). El día 9 de marzo, miles de personas salieron a las calles en todo el país, contra la nominación del pastor al cargo. Desde que asumió, todas las sesiones de la comisión, presididas por el diputado, fueron marcadas por protestas que impidieron a Feliciano hablar.

Lo más reciente ocurrió el día 20 de marzo. Una vez más, el pastor fue blanco de manifestantes y tuvo que dejar el local, después de ocho minutos de sesión. Entre los participantes estaba la Asamblea Nacional de Estudiantes – Libre (ANEL). El diputado Jair Bolsonaro (PP-RJ), figura folklórica de la derecha y arduo defensor de la dictadura militar, salió en defensa de Feliciano, gritando juramentos homofóbicos a los manifestantes.

Tamaño odio al pastor es, por demás, justificable. Marco Feliciano representa lo peor que hay en el Congreso Nacional. El diputado es conocido por sus asquerosas declaraciones homofóbicas, machistas y racistas. En las redes sociales escribió que “los africanos descienden de un ancestral maldecido por Noé”, en una referencia al personaje bíblico Cam, hijo de Noé, cuya mitológica maldición fue usada por siglos por la Iglesia Católica para justificar la esclavización de los negros.

También se ubicó contra los derechos de las mujeres que, según el pastor, estimula la homosexualidad: "Cuando usted estimula a una mujer a tener los mismos derechos que el hombre, ella quiere trabajar y su papel como madre comienza a quedar anulado y, para que ella no sea madre, sólo hay una manera que se conoce: o ella no se casa, o mantiene un casamiento, una relación con una persona del mismo sexo, y que va a gozar de los placeres de una unión y no va a tener hijos. Veo una manera sutil de comunicarse con la familia; cuando usted estimula a las personas a liberarse de sus instintos y conviven con personas del mismo sexo, usted destruye la familia, se crea una sociedad donde sólo hay homosexuales“, declaró en una entrevista para el libro "Religiones y política; un análisis de la actuación de los parlamentarios evangélicos, sobre derechos de las mujeres y los LGBTs, en Brasil".

Feliciano, también, es conocido por la defensa de tesis lamentables, como la de que el SIDA es el “cáncer gay”, o que “la pudrición de los sentimientos de los homo-afectivos, es lo que lleva al odio y al crimen”, y que “la unión homosexual no es normal”. Sólo para mencionar algunos pocos de sus errores. Trata, incluso, revertir la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF), que reconoció, recientemente, la unión homo-afectiva.

Ascensión de Marco Feliciano
 
Marco Feliciano siempre fue un oscuro diputado, una especie de lumpen-parlamentario del Congreso Nacional, cuya carrera también está marcada por escándalos. Actualmente, él responde, en el Supremo Tribunal Federal, por el crimen de malversación. El pastor habría recibido US$ 6.45 mil por un culto que no realizó, en Río Grande do Sul.

El ascenso de Marco Feliciano a la CDHM, sin embargo, lo alejó de las sobras y sólo puede ser interpretada como consecuencia directa de la política de alianzas, implementada por el gobierno del Partido de los Trabajadores, del cual el pastor es aliado.

El PT siempre estuvo al frente de la comisión, pero la abandonó en nombre de la “gobernabilidad”, dejando el espacio libre para Feliciano. No fue la primera vez que las banderas de los oprimidos fueron usadas como moneda de cambio para los negocios creados por este gobierno. La mutilación del Estatuto de la Igualdad Racial, negociada con el comprobadamente corrupto Demóstenes Torres; el texto original del PLC-122, desmenuzado con el apoyo del homofóbico Marcelo Crivella (PRB-RJ); el recorte de presupuestos que impiden la aplicación de la Ley María da Penha, son algunos ejemplos.

Es, en la CDHM que pasan temas referentes a los derechos de los LGBT’s, de las mujeres, de los negros, de las comunidades indígenas y quilombolas, y el combate al trabajo esclavo. O sea, la comisión es uno de los pocos espacios institucionales de la democracia burguesa que, a pesar de toda su limitación, puede ser usado por los movimientos que más sienten la opresión en el país.

¡Fuera Feliciano, YA!
 
Las protestas realizadas contra el pastor han surtido efecto. No se trata únicamente de un problema que alcanza, apenas, a su partido, sino que amplía el desgaste de todo el Congreso Nacional. No es por casualidad, el propio presidente de la Cámara, Henrique Eduardo Alves (PMDB-RN), comienza a clasificar como "insustentable" la situación del pastor. Para aplacar la furia de los manifestantes, que irrumpen por las galerías del Congreso, Alves ha cobrado, del PSC, la salida de Feliciano del cargo; pero, el pastor se rehúsa a renunciar. "Tal como está, se convirtió en insustentable la situación. Yo aseguro que será resuelta para martes de la próxima semana. Ahora pasó a ser, también, responsabilidad del presidente de la Cámara de los Diputados", dijo.

Es importante continuar y ampliar las protestas en todo el país y en el Congreso. Los movimientos de combate a la opresión están prestos a conquistar una victoria. Vamos a barrer a Marco Feliciano del comando de la Comisión de Derechos Humanos ¡Fuera Feliciano, YA!

Traducción: Laura Sánchez  

Lea también