“Cuatro años han pasado y seguiremos hasta derrocar el régimen de Assad”

Entrevista a Mostafa Hassan, activista del Centro de Medios de Alepo (Siria).
En este momento, es en Alepo donde se traban las batallas más importantes de la revolución siria, con la feroz lucha entre los grupos rebeldes del Ejército Sirio Libre (ESL), las fuerzas de Assad, el Estado Islámico (EI), Jabhat al-Nusra (Al Qaeda siria) y las fuerzas kurdas del PYD, que recientemente expulsaron a EI de la ciudad de Kobane, en la frontera entre el Kurdistán sirio y Turquía. La alianza militar establecida entre algunos grupos del ESL y el PYD en Kobane se mantiene y recobra fuerza en Alepo haciendo que tanto el EI como el régimen hayan tenido que retroceder algo en sus posiciones. Las milicias del EI se están viendo obligadas a retroceder a Raqqa e Irak a partir de las derrotas sufridas últimamente. Desde la aparición de EI, y no es distinto en Alepo a días de hoy, los rebeldes se tienen que enfrentar a dos enemigos muy poderosos: el ejército sanguinario de Assad y las milicias fascistas de EI.
Los enfrentamientos también son muy duros en los suburbios de Damasco (al-Ghouta y Douma), tras más de diez días de intensos bombardeos por parte del régimen, que causaron más de 150 muertos y 400 heridos. Bashar al-Assad lanzó más de mil bombas en este barrio controlado por los rebeldes.
A toda esta situación se suma la intención de la Casa Blanca de utilizar tropas terrestres contra el EI, una nueva invasión imperialista, cuando está claro que los pueblos sirio y kurdo son totalmente capaces de enfrentarse a la amenaza jihadista, solo necesitan armamentos pesados y ayuda financiera. Los recientes ataques de EI a los egipcios de fe cristiana en Libia y la muerte del piloto jordano en Siria ponen más leña en el fuego del tumultuado conflicto sirio.
Mustafa Hassan está en Alepo y nos explica en esta entrevista la situación política, militar y humanitaria en la ciudad, que es considerada una de las primeras concentraciones urbanas de la humanidad y que fue, en su momento, la capital económica de Siria. Como veremos, la revolución siria sigue y, como nunca antes, necesita nuestra más completa solidaridad.
El Centro de Medios de Alepo (Aleppo Media Center) es un colectivo independiente, que apoya la revolución siria y tiene corresponsales distribuidos en distintos puntos de la provincia.
SGRS: ¿Qué grupos armados operan en Alepo y los alrededores en este momento?
En Alepo hay muchos grupos que combaten entre ellos, que se enfrentan. El primero es el régimen, que es la causa principal de todos los problemas en Siria, porque debido a sus actos surgieron los otros grupos. El segundo es la oposición, la oposición real, formada por los activistas que participaron en las primeras manifestaciones y tomaron las armas después de ocho meses de protestas pacíficas para defender a su pueblo de los ataques del ejército de la República Árabe Siria. Hablamos del ESL (Ejército Sirio Libre). El tercero es ISIS, Estado Islámico de Irak y Sham (Levante), que se denomina Estado Islámico (EI o IS, por su sigla en inglés) ahora. El cuarto es Jabhat al-Nusra (rama de Al Qaeda en Siria), y el quinto son las fuerzas kurdas. Estas son las cinco fuerzas que luchan en Alepo.
El primero, el régimen, controla aproximadamente 30% de la ciudad de Alepo, y esta zona está asediada, de hecho, por las fuerzas de la oposición. El otro 70% está en manos de la oposición, pero bajo muchos barriles explosivos, bombas y artillería. Hay muchos enfrentamientos y bombas en esta zona. Otros lugares como al-Sheikh Maqsood, al-Ashrafyieh, entre otros, están en manos del PYD, el partido que tiene estrechos lazos con el PKK de Turquía, que son las fuerzas kurdas, del pueblo kurdo, y otras fuerzas en la misma ciudad de Alepo.
Te tengo que explicar como está la situación ahora en las afueras de Alepo. Hay muchos ataques del régimen. Como te dije, el régimen intenta asediar Alepo y caso lo logre cortaría la ayuda humanitaria a la gente y la ayuda militar que llega a las fuerzas de la oposición en Alepo. Así que Assad está intentando hacer su juego durante estos últimos meses, en los que pudo tomar, con la 80ª brigada, Al Shiej Nayary a Handarat, al campamento de Handarat y, más recientemente, a la zona de Al Malah. Ahora las batallas están en la región de Al Malah, esto es, en la ciudad. Ya en las afueras de Alepo, en la parte norte, la zona está en manos de IS y la zona al sur de las afueras, la mitad está en manos de la oposición y la otra mitad en manos de IS. Ambos están luchando contra las fuerzas del régimen.
La región de Jabal Azzaz, de Azzafira, las fabricas de Al Difa’ y la parte norte de las afueras, que es donde me encuentro, están en manos de la oposición, pero hay muchos problemas debido a las diferencias entre los rebeldes sirios que pertenecen a las fuerzas de Jamal Maarouf [1]. Tras las batallas en Idlib empezó una ligera tensión aquí entre las fuerzas de la oposición y las de Jabhat al Nusra, en la región al norte, en las afueras de Alepo.
Actualmente, el régimen intenta asediar Alepo mortalmente aprovechándose de la falta de armas y de ayuda militar a la oposición. Mientras tanto, por su parte, el régimen está reagrupando sus fuerzas en razón de la disminución de sus voluntarios en las zonas del régimen. La agencia de reclutamiento oficial obliga a la gente a unirse al ejército. Aquellos menores de 44 años «deben venir a defender su país». Eso dicen. Esta es la situación en general. El problema más importante aquí se llama IS.
SGRS: ¿Las zonas controladas por IS también son bombardeadas con barriles explosivos? ¿Qué problema representa IS en la región?
Solo de vez en cuando, en la región de Al Baby, en la región de al Raqqa. Los lugares controlados por la oposición son mucho más bombardeados por el régimen. Hay una colaboración indirecta entre el régimen e IS. Esto lo vimos cuando las fuerzas de la oposición intentaron, hace una semana, atacar Nobl y Al Zahra, dos ciudades controladas por el régimen, que están en la parte norte de las afueras de Aleppo, cerca de donde estoy yo, cerca de Azaz. Cuando la oposición intentó atacar estas dos ciudades, IS atacó a las fuerzas de la oposición en Maraa’ y Sorfran(¿) por la retaguardia y debilitaron de esta forma el ataque a las zonas del régimen. Hay un tipo de colaboración indirecta o directa, no sabemos aún cómo, y el régimen no ataca las zonas donde está IS. De esta forma, concluimos que hay una colaboración directa entre el régimen y el IS.
Tenemos una idea de cómo [la] oposición y entre la gente en Alepo en el norte –y estoy seguro que en el país entero– el régimen fue el que creó a Daesh (IS) y a sus seguidores y que el régimen ahora intenta presentarse al mundo como si luchase contra el terrorismo. Assad dice que nosotros somos los terroristas; los que levantamos las armas para defender a nuestra gente ahora somos terroristas y el régimen no es terrorista. Después de 250.000 muertos, centenares de miles de heridos y más de tres millones de desplazados a países cercanos a Siria.
SGRS: ¿Cuál es la situación humanitaria dentro de Alepo?
La situación en Alepo es muy miserable. Hay falta de comida, falta de asistencia sanitaria, falta de leche para los niños y vemos la propagación de muchas enfermedades mortales, porque cuando caen los barriles explosivos en un edificio, por ejemplo, la gente que queda bajo los escombros, sin nadie que los pueda sacar, se convierte en alimento para los perros y los gatos que vienen, los comen y propagan enfermedades entre la población. La falta de atención sanitaria, ya que la mayoría de los hospitales son atacados por el régimen y los que quedan en manos de la población no están habilitados, hace que estas enfermedades se propaguen rápidamente.
La falta de trabajo es otro problema. No puedes trabajar. Si eres comerciante, si tienes una fábrica, o esta fue destruida o tu tienda fue destruida. No hay oportunidades para trabajar, así que falta dinero en manos de la gente. No pueden ni comprar las cosas más sencillas para sobrevivir.
Los problemas hacen que la gente se una como una piña. Si esta unidad no hubiese surgido… Si yo tengo comida no es solo para mí, es para mí y para la gente alrededor mío. Así que la gente se une, coopera y se ayuda mutuamente. Somos humildes con las cosas que tenemos en nuestras manos.
SGRS: ¿Cuál es la opinión del pueblo sobre la revolución y la oposición?
No hay cambio de opiniones desde el principio de la revolución, aquellos que estaban a favor de la revolución todavía lo están y todavía sacrifican y traen a sus hijos y traen su dinero para hacer lo máximo para conseguir acabar con este régimen.Y aquellos que desde el principio estaban en contra, aún lo están. Hacen su papel de decirle a la gente: «Mira, antes era mejor, ahora tienes el resultado de tus actos». Pero esta gente son los mismos desde el inicio, así que no hay problema. No hay cambio de opiniones desde el inicio porque si yo estoy con la revolución –como yo lo estoy–, ¿cómo podría cambiar mi opinión? ¿Por qué? Mi hermano ha sido asesinado, el otro tuvo su pierna amputada, el otro se perdió el ojo, el otro está en la prisión del régimen. Algunos de nuestros familiares están fuera de Siria. ¿Cómo podría cambiar mi opinión? Esta es la principal razón de los que apoyamos la revolución desde el principio, seguimos con la revolución incluso si morimos todos. Así lo veo yo.
SGRS: Si la oposición se rindiese, ¿cuál sería la respuesta del régimen? ¿La situación podría ser aún peor?
Él ha hecho todo lo posible y todo lo peor. Nos ha bombardeado con armas químicas, con los barriles, con todo lo posible, y trajo gente de países extranjeros, de Afganistán, Azerbaiyán; de más de 20 países diferentes. Está apoyado por Rusia, Irán y muchos otros, así que la gente no cambia su opinión. Después de 4 años tenemos como un lema aquí: «4 años han pasado y seguiremos hasta los 14, hasta derrocar el régimen de Assad».
[1] Dirigente de la Brigada de los mártires de Siria, formada en 2011 y que opera en más de 30 localidades en el suroeste de Alepo y la frontera turca en el norte de Hama. Maarouf es un antiguo trabajador de la construcción y fue uno de los primeros líderes de la revolución a tomar armas contra el régimen. La brigada es la más importante en la región de Idlib.