Paraguay
Arbitraria acción para apropiarse ilegalmente del patrimonio de Acepar
.jpg)
enero 17, 2014

La Confederación de la Clase Trabajadora (CCT) se dirige a todos los trabajadores del país y a la opinión pública en general, para manifestar su preocupación por la situación que se vive en Aceros del Paraguay (ACEPAR), en donde el gobierno de Horacio Cartes-ANR intenta apropiarse ilegalmente de las acciones que tienen los trabajadores nucleados en COOTRAPAR LDA.
Ya desde el año pasado, ACEPAR se encuentra en una quiebra técnica con un déficit de aproximadamente 50 millones de dólares, acumulados desde 2007, conforme fue denunciado por la Cooperativa de Trabajadores de Acepar (Cootrapar Ltda.), a todos los poderes del Estado. Acepar ha sido administrada, en todo este tiempo, por el sector empresarial, dueño del 66,6% de las acciones, desplazando siempre a los trabajadores nucleados en Cootrapar, quienes son dueños de 33,3% de las acciones.
El responsable directo de la catastrófica situación de la empresa, es el empresario argentino Sergio Taselli (junto con otros) quien en el 2003 recuperó la administración de Acepar. Taselli utilizó la empresa como proveedora de insumos para sus fábricas de Argentina y no para producir los productos finales que debía hacerlo, privilegiando la producción de laminados en Aceros Zapla que compraba los productos intermedios (palanquillas y otros) subsidiados por Acepar. Gran parte del déficit de la empresa es perpetrado por este funesto personaje, quien en un mañoso juego contable y administrativo, fue endeudando a Acepar, con la complicidad de los gobernantes de turno, haciéndola trabajar cada vez menos.
En noviembre del año pasado, el Presidente de la República Horacio Cartes tomó la iniciativa de promover una intervención judicial. La justicia ordinaria resolvió esa intervención, y el Poder Ejecutivo designó como interventor judicial a José Luis Vinader. El Poder Ejecutivo utilizó todos los documentos que Cootrapar Ltda. presentó públicamente, desde hace años, para solicitar la intervención. Vinader tiene la misión de poner orden financiero y administrativo en la acería, y entregarle a su próximo dueño.
Posteriormente y de manera inexplicable, Vinader, solicitó a la cooperativa “cooperación financiera” a fin de cubrir por tres meses el costo fijo (personal, comedor, transporte y otros, de US$ 1 millón mensuales); y para la inversión, “incluyendo el capital de giro, de US$ 7 millones, de una única vez, de modo a acompañar a esta administración judicial en precautelar los altos intereses de Acepar”.
En este marco, Cartes presiona para que tanto Sergio Taselli como Cootrapar, entreguen sus acciones al Estado, a cambio de nada. Presiona a los trabajadores inversionistas paraguayos a que acepten ser despojados de su patrimonio. Son 520 obreros, quienes en 10 años aportaron 15 millones de dólares (28.000 dólares cada uno) para la compra de Acepar.
Denunciamos al Presidente Horacio Cartes quien impulsa esta arbitraria acción para arrebatar a los trabajadores las acciones que legítimamente les corresponde. Cootrapar Ltda. es legalmente dueña del 33.3% de las acciones de Acepar.
Exigimos la investigación a fondo de las irregularidades denunciadas por los trabajadores a lo largo de todos estos años y el juicio y castigo a los responsables de la monumental estafa perpetrada en contra del patrimonio del Estado a través de la administración de Acepar.
Sostenemos que la intervención de Acepar debe ser abierta, transparente y pública y con la participación activa de los trabajadores. La acería debe ser nuevamente nacionalizada y administrada y controlada por las organizaciones de la clase trabajadora.
Confederación de la Clase Trabajadora
Julio López
Presidente
Julio López
Presidente
16 de enero de 2014