Vie Jun 09, 2023
9 junio, 2023

Angola | ¿Combate a la corrupción o combate al pueblo y a la clase trabajadora?

Desde el inicio del último mandato del ex presidente José Eduardo Dos Santos que el MPLA percibió que ya no tenía más vueltas que dar, que era el fin de su ciclo. Solo que ese fin de ciclo no fue fruto de la casualidad sino, sí, fruto de la fuerza movilizadora de los activistas y de la sociedad civil angoleña en general, forzando al MPLA a anticipar la jugada, cambiando “el rostro” del régimen, pero manteniendo todo el estatus quo; el dicho “cambio” sirvió para salvar al MPLA y su régimen, o sea, entregaron el oro (Zé Edu) para no perder los dedos (régimen MPLA).

Por: Cadidjátu Whatna Sambu

João Lourenço, cuando su campaña para las elecciones presidenciales de 2017 prometió erradicar la corrupción y traer paz y justicia social a todos los angoleños, habiéndose comprometido a corregir lo que estaba mal y mejorar lo que estaba bien, alegando que es posible porque es/era parte del sistema, de manera que lo conocía muy bien. Si JOLO conoce bien o no el sistema, eso no deja dudas; ahora, la cuestión es: ¿cómo es que un Presidente que afirma querer combatir la corrupción permitió que fondos públicos fuesen utilizados en su campaña electoral?

Por otro lado, si el presidente João Lourenço conocía tan bien a los corruptos, ¿qué lo llevó a nombrar al Dr. Carlos Panzo para el cargo de Secretario para los Asuntos Económicos de la Presidencia, o por qué, él (JOLO) no tenía conocimiento del involucramiento de este en el caso Odebrecht, caso en el que es acusado de corrupción y lavado de dinero? Al final de cuentas, a pesar de que el presidente Lourenço forma parte del sistema, no consigue ni está interesado en combatir la corrupción; esto porque los Marimbondos [avispas] continúan sueltos, pues, hasta ahora, la sociedad angoleña aguarda por la resolución del caso Zenu, el caso del general Higino Carneiro, y otros tantos que continúan en baño-María en los tribunales de Luanda.

¡Esto, para no hablar de la tan anunciada repatriación de capitales que hasta ahora no surtió efecto alguno! Pero parece que el general Lourenço también está comprometido en construir su colmena, habiendo indicado recientemente a su hija (Cristina Giovanna Dias Lourenço) para el cargo de Administradora Ejecutiva de la Bolsa de Valores de Angola (BODIVA). Realmente, ¡el combate a la corrupción en Angola deja mucho a decir!

Independientemente de tanta “salaam aleikum” [paz] de parte del régimen y de su prensa, el pueblo de Angola y la clase trabajadora angoleña continúan firmes en la denuncia del sistema y en la lucha para cambiar de régimen, lo que obligó al régimen del general Lourenço a intensificar la represión contra el pueblo y contra los trabajadores angoleños. Solo en los tres primeros meses de confinamiento, la policía angoleña mató a más de cinco ciudadanos, fue la misma policía que persiguió y asesinó al sindicalista Lazarino Dos Santos, secretario ejecutivo del Sindicato de los Profesores y Trabajadores de la Enseñanza no Universitaria.

Hoy, 5 de agosto de 2020, la policía del régimen angoleño volvió a cargar sobre los manifestantes en la provincia de Bengo, habiendo atropellado de forma intencional a uno de los activistas que se encontraba en el lugar de la manifestación; ya caído, no le fueron prestados cuidados médicos, y, aun herido, fue esposado y llevado, junto con otros tres activistas más, hacia el puesto policial de aquella provincia.

Jaime MC, como es conocido, estaba con otros activistas del Movimiento (Primera Región Militar) que comparecieron a la manifestación en solidaridad con los trabajadores de la empresa estatal ESPA-BENGO, empresa de abastecimiento de agua, que convocó a manifestación para exigir los siete meses de salarios atrasados; no obstante, los trabajadores de la referida empresa no pudieron ser parte de la protesta debido al hecho de que fueron amenazados de despido en caso de que saliesen a la calle. Por lo tanto, todos esos acontecimientos dejan bien claro a quién combate el régimen del MPLA.

Siendo así, el pueblo angoleño no puede esperar hasta 2022 para, a través del parlamento, buscar reformar el régimen de João Lourenço; no se trata de reformar el régimen y mucho menos de cambiar la vieja guardia del MPLA por la nueva camada de activistas, se trata sí, de derrocar el régimen neocolonial y capitalista existente en Angola, porque solo así Angola conseguirá librarse de toda la opresión y explotación capitalistas, lo que consecuente conducirá a la emancipación de las fuerzas productivas angoleñas, abriendo camino para un verdadero desarrollo económico y social, en pro del pueblo angoleño.

Para tal, es urgente la creación de un Partido Revolucionario en Angola, pues no se puede olvidar a los héroes del 4 de febrero, y Angola tiene que avanzar hacia la Revolución y por el poder popular, guiados por la clase trabajadora y por los campesinos.

¡Angola, adelante!

Traducción: Natalia Estrada.

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: