Corriente Roja presentó su candidatura a las elecciones europeas


Consecuentes con lo que caracteriza el quehacer diario de nuestra organización, la candidatura de Corriente Roja (legalmente Movimiento Corriente Roja), está compuesta por trabajadores/as, luchadores de la clase obrera y la juventud (treinta y tres hombres y veintinueve mujeres).
La candidatura la encabeza Antonio Rodríguez, trabajador de UPS-Vallecas, una de las empresas más emblemáticas de la lucha obrera en los últimos años. Antonio Rodríguez es miembro del Comité de Empresa por Cobas y sobradamente conocido en las manifestaciones, al frente siempre de las columnas de Corriente Roja o de Cobas.
Forman parte de la candidatura dirigentes y activistas de las Corralas sevillanas como Chelo Guijo, Fina Zeigler o Pastori Morales, así como David Pérez, concejal de Tocina-Los Rosales, un pueblo jornalero de la Vega sevillana.
Integran la lista mineros asturianos de la cuenca de Cangas de Narcea, como Segundo Menéndez o Toño Suárez, activistas de la Corriente Sindical de Izquierdas; metalúrgicas de Magneti Marelli, como Quini Silva, Guillerma Silva o la veterana luchadora Tania Mercader que fuera durante años dirigente de las trabajadores de Magneti y quien estuvo a la cabeza de la huelga de las mujeres por la igualdad salarial cuando esta empresa era Jager Ibérica.
También hacen parte de la candidatura trabajadores/as de la jardinería y limpieza viaria como Enrique Pirobe, José Pozuelo o Raúl Rodríguez, destacados activistas de la huelga que paralizó la recogida de basura y la jardinería durante 13 días en Madrid. Asimismo, forman parte de la candidatura destacados luchadores de las huelgas de Aserpinto, como Alessi Pérez; de la lucha de los trabajadores/as del Ayuntamiento de Alcorcón, como Manuel Valverde. Delegados/as sindicales de empresas de limpieza, entre ellos Gaspar Torres, Presidente del Comité de Empresa de Soldene en la Universidad Complutense de Madrid. Activistas y/o delegados sindicales de la EMT y Metro de Madrid, de TMB de Barcelona, de Rivamadrid, Indra, de los Paradores Nacionales, de la construcción, de Ayuntamientos como Torrejón de Ardoz, Rivasvaciamadrid, Madrid, Alcorcón; precarios del Telemarketing, comercio y hostelería, desempleados, jubilados.
Forman parte destacada de las listas, jóvenes estudiantes de FP, como Nuria Campanera, de Sabadell; de Universidades, como Cristina Montojo, de la UAM; o Áxel Vergés, de la UAB, que formaron y forman parte de la lucha contra la Ley Wert y el desmantelamiento de la educación pública; activistas sociales como Evaristo Espigares de Sant Vicenç del Horts, Carmen Treviño y Ángel Luis Sierra de Rivasvaciamadrid.
La lista incluye la presencia de activistas en las luchas contra las diferentes formas de opresión: mujeres, inmigrantes, nacionalidades, gays y lesbianas, porque la clase obrera debe ser vanguardia en la lucha contra toda forma de opresión si de verdad quiere unirse como clase y liderar a los oprimidos.
En esencia, se trata de una candidatura de luchadores de la clase trabajadora y de la juventud por la ruptura con UE y el euro.
La fuerza de la candidatura vendrá dada, más allá de los votos que consiga (que serán valientes y de gran valor), por la participación y la implicación de l@s luchador@s y activistas y por su capacidad para llevar a la base un mensaje de lucha y de ruptura. La candidatura no es otra cosa, al final, que un instrumento para ir construyendo esa alternativa de lucha y de ruptura que la clase trabajadora necesitamos como el aire.