search
28S Aborto legal 2025

#28S. Luchar por el aborto seguro luego de conseguir la despenalización

septiembre 27, 2025

Por Partido Socialista de los Trabajadores – Colombia

Hace tres años y medio la Corte Constitucional despenalizó el aborto en Colombia hasta las 24 semanas de gestación a pedido de la persona gestante, y por causales desde las 24 semanas hasta el término. Esta enorme victoria democrática, ha sido un enorme avance en materia de derechos y de reconocimiento de la autonomía, salud y en general derechos humanos de las mujeres.

Pero tal como lo hemos advertido, con la despenalización y con las posteriores regulaciones como la circular 051 de Minsalud, no basta. Si bien el acceso a abortos seguros aumentó un 118% de acuerdo con datos de Profamilia, este sigue estando condicionado por múltiples barreras como el tema de las autorizaciones y afiliación en salud, el mal uso de la objeción de conciencia, y en especial las barreras geográficas. Las disparidades del acceso en el territorio nacional son enormes.

Mientras que en las grandes capitales el acceso a través del sistema de salud es casi pleno, las mujeres en zonas rurales, migrantes, menores de edad y de comunidades indígenas enfrentan los mayores obstáculos y dilaciones para acceder al servicio e incluso la negación del mismo (Índice Municipal de Aborto Seguro de Profamilia y Rios, 2024), según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2025, el 25.4% de las mujeres no recibió información clara sobre aborto.

Por otro lado, un tema que se ha venido identificando y haciendo visible a medida que se avanza en implementación, y que mas IPS/EPS se ven obligadas a prestar el servicio; es que se prestan servicios con problemas de calidad, es decir, no ajustados a los estándares médicos actuales, y muchas veces marcados por la violencia obstétrica que es el trato irrespetuoso y deshumanizante.

Mientras tanto, la batalla jurídica continúa, los sectores antiderechos no cesan de poner demandas, acciones y otros recursos en contra de la Sentencia Causa Justa; igualmente en el Congreso e incluso en el Concejo de Bogotá, presentan proyectos para coartar sus alcances y limitar el derecho; a pesar de que estas normas serían inconstitucionales, crean una constante sensación de amenaza y envían el mensaje de que este no es un derecho totalmente conquistado.

Por eso, la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito debe continuar; hasta la eliminación completa del código penal, hasta la implementación y acceso pleno en todo el territorio nacional sin distinciones, hasta la erradicación de la violencia obstétrica, hasta la prestación del servicio con calidad ajustada a los estándares médicos y científicos actuales.

Lea también