Trump y los oligarcas de la tecnología: un matrimonio infernal

Por Herman Morris
El año 2025. El hombre más rico del mundo ha obtenido acceso administrativo total y control del sistema de pagos del Tesoro de EE. UU. Utilizará ese acceso para presumir públicamente en su red social privado sobre el próximo objetivo al que ha decidido negarle fondos.
Para su próximo truco, planea subir todos los datos presupuestarios del Tesoro de EE. UU. a una plataforma de IA con el fin de encontrar otros lugares a los que pueda cortar la financiación de forma unilateral. Las instituciones políticas están demasiado impotente para detenerlo o activamente involucrados en su misión de destruir el sector público de Estados Unidos, incluyendo fondos para la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, la Administración Federal de Aviación y el Departamento de Salud y Servicios Humanos. Aunque aún no se sabe si el dinero se ha transferido directamente de las arcas públicas a manos privadas, en este momento no hay forma de que nadie lo sepa hasta que suceda.
Por desgracia para los trabajadores, esto no es el argumento de una pelicula ciberpunk, sino el estado actual del gobierno de EE. UU. y lo que es posible en manos de Elon Musk y Donald Trump. Aunque esta demostración de fuerza aterradora e imparable sobre el gobierno puede parecer simplemente una muestra del poder bruto que tienen estos hombres, también es una expresión de la profunda crisis en la que se encuentran Musk y la tecnología en concreto, así como un reflejo de la decadencia general de Estados Unidos como la potencia imperialista principal del mundo.
Si bien las «Siete Magníficas» grandes empresas tecnológicas han representado casi todo el crecimiento del mercado de valores público durante los últimos dos años, estas corporaciones no están encontrando formas de invertir productivamente sus acervos de riqueza. La gran cosa nueva que las empresas tecnológicas han estado buscando desde que la revolución de la computación de nube y los teléfonos inteligentes impulsó las ganancias a nuevas y vertiginosas alturas no se ha materializado.
Los coches autónomos, la inteligencia artificial generalizada, la realidad aumentada/virtual y la computación cuántica son solo algunos ejemplos de los tipos de proyectos de investigación de la industria que prometen niveles de tecnología saliendo de la ciencia ficción. Aunque se han hecho innegables progresos en todos esos campos, ninguno de ellos ha llegado al punto en que pueda demostrar un rendimiento financiero que justifique sus elevados costes de investigación.
Para empeorar las cosas, las tecnologías tradicionales que han estimulado los beneficios y las valoraciones de estas empresas están ahora amenazadas, con la tecnología publicitaria perdiendo dinero frente a las nuevas herramientas de privacidad, la regulación gubernamental que impone la protección de datos, el aumento de la militancia de los trabajadores, el escrutinio antimonopolio y la creciente competencia de las empresas chinas. Esto significa que, aunque por ahora las cosas pueden parecer buenas para la tecnología, se avecinan tiempos difíciles, y no está claro dónde y cómo podrán desplegar sus vastos recursos de una manera que continúe el crecimiento tremendo del que han disfrutado históricamente.

Aunque algunos capitalistas tecnológicos han sido abiertamente reaccionarios toda su vida, en los últimos años se ha producido un crecimiento significativo tanto en el número de directores ejecutivos de empresas tecnológicas que han declarado su lealtad al Partido Republicano de Trump como en el extremismo general de sus opiniones. Los ejemplos más famosos son el apoyo de Elon Musk al AfD en Alemania (un partido de extrema derecha y antiinmigración que ha utilizado repetidamente eslóganes nazis) y el fin de todos los programas de diversidad e inclusión de Mark Zuckerberg en Meta, al tiempo que afirmaba de forma extraña que necesitaba más «energía masculina» en la empresa, que históricamente ha estado compuesta por más del 60 % de hombres, según sus propios informes de diversidad.
Aunque los directores ejecutivos pueden hablar de un cambio de valores u otros ideales elevados de cómo creen que deben funcionar sus empresas, estos cambios desde arriba tienen una base material. Una de ellas es la crisis de rentabilidad a la que se enfrenta la tecnología. En resumen, pueden tener todo el dinero del mundo, pero no saben cómo darle un buen uso. A menos que puedan encontrar ese uso, Wall Street y otros inversores van a empezar a querer recuperar su dinero en forma de recompras o dividendos, en lugar de tenerlo simplemente en el banco.
La otra es que Trump ganó, y en su primer mandato dejó claro que castigaría a los que considera sus enemigos. Esto tuvo implicaciones desastrosas para Amazon, donde Jeff Bezos al principio criticó a Trump a través de The Washington Post, del que también es propietario. Trump tomó represalias recompensando a Microsoft con el contrato militar JEDI (un acuerdo que se suponía que era un regalo para Amazon), lo que les costó 10 000 millones de dólares y la oportunidad de conseguir más contratos en el futuro. Jeff Bezos no quiere perder dinero, así que esta vez se aseguró de que The Washington Post no apoyara a Kamala Harris.
Tan débil está el poder de la tecnología. ¿Cuál es la situación en el resto del país? Aunque el crecimiento continuo del PIB nacional podría indicar que todo va «bien», como se ha mencionado anteriormente, la mayor parte del crecimiento de los últimos años puede atribuirse únicamente a la revolución tecnológica, mientras que el resto de la base industrial de EE. UU. se ha estancado o contraído, antes de los recientes esfuerzos de relocalización para combatir China. Incluso este esfuerzo, sin embargo, ha requerido cientos de miles de millones de dólares en ayudas estatales y existen grandes dudas sobre la rentabilidad de tales empresas sin una severa restricción de los derechos de los trabajadores.
A nivel internacional, las cosas tampoco parecen bien. La última administración tuvo que admitir finalmente la derrota en Afganistán, y Estados Unidos ha gastado miles de millones de dólares financiando guerra en Palestina, sin sacarle cualquier victoria clara. En pocas palabras, Estados Unidos no está encontrando la manera de utilizar sus inmensas reservas de riqueza y poder para mantenerse económicamente por delante del resto del mundo, y corre cada vez más el riesgo de ser arrastrado del primer puesto a un campo en el que tenga que lidiar con otras grandes potencias para repartirse el mundo.
Estas condiciones son propicias para que los líderes más poderosos y corruptos de Estados Unidos intenten encontrar la manera de mantenerse en primer lugar. Ahora que los líderes estadounidenses más «centristas» han fracasado repetidamente en prescribir medidas viables para que Estados Unidos se mantenga por delante de China y Rusia, algunos creen que es hora de que surjan ideas más radicales. Entra Trump en la segunda ronda, excepto que esta vez, en lugar de la relación de trabajo tácita que tenía con la tecnología y otras grandes ramas del capital en Estados Unidos, está disfrutando de una cooperación activa e incluso de algunos sobornos. A cambio de la aprobación amistosa y el apoyo financiero en forma de donaciones millonarias a su fondo de inauguración, Trump está repartiendo apoyo público como caramelos: 500 000 millones de dólares para Stargate, una inversión en un servidor de IA de varias empresas en la que no está claro qué papel está desempeñando el gobierno federal; un nuevo bot de chat de IA específico para el gobierno proporcionado por Open AI; y la piedra angular es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
El DOGE es una «organización temporal» vaga y mal definida (una clasificación inventada para evitar decir que es un departamento ejecutivo, que solo puede ser formado por el Congreso). Su propósito es «modernizar la tecnología y el software federales para maximizar la eficiencia y la productividad gubernamentales». Sus pasos reales hasta ahora parecen consistir en poner personalmente a Elon Musk a cargo del equipo ejecutivo del gobierno de EE. UU. para llevar a cabo reducciones de costes y despidos de la misma manera que Elon lo ha hecho en sus propias corporaciones. Estos ataques han sido salvajes y generalizados, y los únicos departamentos que han tenido garantizada la seguridad han sido el ICE y el ejército, e incluso ellos han sido objeto de políticas anti-DEI.
Sin embargo, ¿funcionará esta estrategia? Hay dos factores muy importantes aquí. Por un lado, es posible que se desvíen cantidades potencialmente enormes de contratos y fondos del sector público al sector privado, pero esto no es más que una aceleración más de las mismas políticas neoliberales que han estado destruyendo el sector público del gobierno de EE. UU. desde la década de 1970. Esto puede liberar temporalmente más capital para invertir, pero tiene el coste de más miseria humana, ya que los servicios y necesidades básicas ya no se satisfacen.
Además, las personas que llevan a cabo estos recortes siguen sin tener un plan sobre dónde se puede gastar el dinero de forma rentable una vez que se aclare la situación, aparte de seguir invirtiendo en proyectos de investigación industrial que suenan ser de la ciencia ficción, como hacían antes, y rogarle a dios por otro avance. En su mayoría, solo significará más dinero para ellos y menos para la clase trabajadora. Esta es la falta clave de visión e imaginación que el sistema capitalista ha inculcado en sus líderes más poderosos, y necesitan recurrir a medios profundamente antidemocráticos para llevarlos a cabo porque saben lo impopulares que son en realidad.
Por otro lado, la forma en que se están llevando a cabo estas reformas neoliberales representa un cambio importante en la naturaleza del gobierno capitalista en Estados Unidos. Ya no se pretende que lo que el Congreso aprobó como ley hoy o ayer sea llevado a cabo en absoluto por el poder ejecutivo, si está dispuesto a aprovechar el sistema de pagos para desviar fondos unilateralmente. El poder judicial del gobierno también está integrado por leales a Trump, que prometen, en el mejor de los casos, una ralentización del proceso, cuando no una aprobación automática de algunos aspectos del mismo.
Aunque algunos capitalistas tecnológicos han sido abiertamente reaccionarios toda su vida, en los últimos años se ha producido un crecimiento significativo tanto en el número de directores ejecutivos de empresas tecnológicas que han declarado su lealtad al Partido Republicano de Trump como en el extremismo general de sus opiniones. Los ejemplos más famosos son el apoyo de Elon Musk al AfD en Alemania (un partido de extrema derecha y antiinmigración que ha utilizado repetidamente eslóganes nazis) y el fin de todos los programas de diversidad e inclusión de Mark Zuckerberg en Meta, al tiempo que afirmaba de forma extraña que necesitaba más «energía masculina» en la empresa, que históricamente ha estado compuesta por más del 60 % de hombres, según sus propios informes de diversidad.
Aunque los directores ejecutivos pueden hablar de un cambio de valores u otros ideales elevados de cómo creen que deben funcionar sus empresas, estos cambios desde arriba tienen una base material. Una de ellas es la crisis de rentabilidad a la que se enfrenta la tecnología. En resumen, pueden tener todo el dinero del mundo, pero no saben cómo darle un buen uso. A menos que puedan encontrar ese uso, Wall Street y otros inversores van a empezar a querer recuperar su dinero en forma de recompras o dividendos, en lugar de tenerlo simplemente en el banco.
La otra es que Trump ganó, y en su primer mandato dejó claro que castigaría a los que considera sus enemigos. Esto tuvo implicaciones desastrosas para Amazon, donde Jeff Bezos al principio criticó a Trump a través de The Washington Post, del que también es propietario. Trump tomó represalias recompensando a Microsoft con el contrato militar JEDI (un acuerdo que se suponía que era un regalo para Amazon), lo que les costó 10 000 millones de dólares y la oportunidad de conseguir más contratos en el futuro. Jeff Bezos no quiere perder dinero, así que esta vez se aseguró de que The Washington Post no apoyara a Kamala Harris.
Tan débil está el poder de la tecnología. ¿Cuál es la situación en el resto del país? Aunque el crecimiento continuo del PIB nacional podría indicar que todo va «bien», como se ha mencionado anteriormente, la mayor parte del crecimiento de los últimos años puede atribuirse únicamente a la revolución tecnológica, mientras que el resto de la base industrial de EE. UU. se ha estancado o contraído, antes de los recientes esfuerzos de relocalización para combatir China. Incluso este esfuerzo, sin embargo, ha requerido cientos de miles de millones de dólares en ayudas estatales y existen grandes dudas sobre la rentabilidad de tales empresas sin una severa restricción de los derechos de los trabajadores.
A nivel internacional, las cosas tampoco parecen bien. La última administración tuvo que admitir finalmente la derrota en Afganistán, y Estados Unidos ha gastado miles de millones de dólares financiando guerras en Ucrania y Palestina, ninguna de las cuales ha resultado en una victoria. En pocas palabras, Estados Unidos no está encontrando la manera de utilizar sus inmensas reservas de riqueza y poder para mantenerse económicamente por delante del resto del mundo, y corre cada vez más el riesgo de ser arrastrado del primer puesto a un campo en el que tenga que lidiar con otras grandes potencias para repartirse el mundo.
Estas condiciones son propicias para que los líderes más poderosos y corruptos de Estados Unidos intenten encontrar la manera de mantenerse en primer lugar. Ahora que los líderes estadounidenses más «centristas» han fracasado repetidamente en prescribir medidas viables para que Estados Unidos se mantenga por delante de China y Rusia, algunos creen que es hora de que surjan ideas más radicales. Entra Trump en la segunda ronda, excepto que esta vez, en lugar de la relación de trabajo tácita que tenía con la tecnología y otras grandes ramas del capital en Estados Unidos, está disfrutando de una cooperación activa e incluso de algunos sobornos. A cambio de la aprobación amistosa y el apoyo financiero en forma de donaciones millonarias a su fondo de inauguración, Trump está repartiendo apoyo público como caramelos: 500 000 millones de dólares para Stargate, una inversión en un servidor de IA de varias empresas en la que no está claro qué papel está desempeñando el gobierno federal; un nuevo bot de chat de IA específico para el gobierno proporcionado por Open AI; y la piedra angular es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
El DOGE es una «organización temporal» vaga y mal definida (una clasificación inventada para evitar decir que es un departamento ejecutivo, que solo puede ser formado por el Congreso). Su propósito es «modernizar la tecnología y el software federales para maximizar la eficiencia y la productividad gubernamentales». Sus pasos reales hasta ahora parecen consistir en poner personalmente a Elon Musk a cargo del equipo ejecutivo del gobierno de EE. UU. para llevar a cabo reducciones de costes y despidos de la misma manera que Elon lo ha hecho en sus propias corporaciones. Estos ataques han sido salvajes y generalizados, y los únicos departamentos que han tenido garantizada la seguridad han sido el ICE y el ejército, e incluso ellos han sido objeto de políticas anti-DEI.
Sin embargo, ¿funcionará esta estrategia? Hay dos factores muy importantes aquí. Por un lado, es posible que se desvíen cantidades potencialmente enormes de contratos y fondos del sector público al sector privado, pero esto no es más que una aceleración más de las mismas políticas neoliberales que han estado destruyendo el sector público del gobierno de EE. UU. desde la década de 1970. Esto puede liberar temporalmente más capital para invertir, pero tiene el coste de más miseria humana, ya que los servicios y necesidades básicas ya no se satisfacen.
Además, las personas que llevan a cabo estos recortes siguen sin tener un plan sobre dónde se puede gastar el dinero de forma rentable una vez que se aclare la situación, aparte de seguir invirtiendo en proyectos de investigación industrial que suenan ser de la ciencia ficción, como hacían antes, y rogarle a dios por otro avance. En su mayoría, solo significará más dinero para ellos y menos para la clase trabajadora. Esta es la falta clave de visión e imaginación que el sistema capitalista ha inculcado en sus líderes más poderosos, y necesitan recurrir a medios profundamente antidemocráticos para llevarlos a cabo porque saben lo impopulares que son en realidad.
Por otro lado, la forma en que se están llevando a cabo estas reformas neoliberales representa un cambio importante en la naturaleza del gobierno capitalista en Estados Unidos. Ya no se pretende que lo que el Congreso aprobó como ley hoy o ayer sea llevado a cabo en absoluto por el poder ejecutivo, si está dispuesto a aprovechar el sistema de pagos para desviar fondos unilateralmente. El poder judicial del gobierno también está integrado por leales a Trump, que prometen, en el mejor de los casos, una ralentización del proceso, cuando no una aprobación automática de algunos aspectos del mismo.

Esto puede verse como una muestra de que la clase capitalista estadounidense considera que la «democracia» tradicional estadounidense y sus instituciones no son lo suficientemente útiles para que puedan alcanzar sus objetivos. Hasta ahora, no se ha materializado ninguna oposición de la clase dominante que pueda detener este esfuerzo. Si bien existe una inmensa opresión e injusticia en los EE. UU. tal como existe hoy en día, esta nueva forma de gobierno con un equipo ejecutivo que puede trabajar prácticamente sin control, como proponen sectores de la extrema derecha, obviamente solo sería peor para los trabajadores y los oprimidos.
Es muy importante recordar la impopularidad de estas medidas. Aunque Trump haya ganado el voto «popular» esta vez, una vez más, ni siquiera ganó la mayoría del electorado. Aunque el Partido Demócrata ha sido extremadamente débil e ineficaz a la hora de protestar contra estas maniobras, la reacción pública ha ido en aumento. El 5 de febrero, miles de personas se manifestaron en todo el país en concentraciones poco coordinadas de «50 protestas, 50 estados, 1 día», que expresaban su apoyo a los derechos LGBTQ, reproductivos y de los inmigrantes, así como su indignación por el Proyecto 2025 y el ataque de Trump y Musk. Estos eventos incluyeron manifestaciones espontáneas de trabajadores federales. Mientras tanto, los inmigrantes y sus aliados han estado organizando manifestaciones cada vez más grandes en todo Estados Unidos para luchar contra las deportaciones.
Estas manifestaciones contienen en sí mismas el germen de la construcción de un movimiento democrático de masas para ejercer un control mucho más fuerte sobre los políticos capitalistas de lo que pueda hacer el Congreso. Para que estas manifestaciones crezcan, será esencial formar amplias coaliciones que incluyan sindicatos, comunidades de inmigrantes, grupos de libertades civiles y otras organizaciones de masas.
Los intentos de desmantelar los departamentos federales amenazan los puestos de trabajo de los trabajadores federales y pueden disminuir gravemente los importantes servicios que prestan; también amenazan con reducir la fuerza de algunos de los mayores sindicatos de Estados Unidos. Solo mediante la construcción de un movimiento en las calles y en los lugares de trabajo de aquellos que se enfrentan a las peores amenazas se puede montar una lucha eficaz contra el régimen de Trump y sus aduladores.
Mientras que la clase dirigente puede vivir en su mundo de fantasía de superordenadores y poder infinito, los trabajadores viven en el mundo real. En este mundo, sabemos de la historia que movilizar y construir una amplia y democrática lucha contra los peores excesos del Estado —desde la guerra de Vietnam hasta Jim Crow— puede ganar. Al estudiar nuestro pasado y construir este movimiento, los trabajadores tienen el poder de acabar con la agenda capitalista de destruir los derechos de los trabajadores y las libertades democráticas de las que disfrutamos hoy como fruto de las luchas pasadas. El poder de la clase trabajadora está en las calles, no en los pasillos del Congreso, y solo uniendo a masas cada vez mayores de trabajadores, organizados para luchar contra los recortes en los empleos federales y los servicios sociales, podrán los trabajadores tomar las riendas de su destino.