Dom Jun 16, 2024
16 junio, 2024

Para enfrentar a la ultraderecha y la corrupción hasta el final es necesario ser socialista y hacer oposición de izquierda al gobierno de Lula 

Ante las revelaciones de corrupción, con el robo de joyas, crecen las expectativas sobre la posibilidad de prisión de Bolsonaro. También están en curso las investigaciones sobre el intento de golpe del 8 de enero pasado. En todos estos episodios está el dedo de las Fuerzas Armadas (FFAA). 

Por: Redacción PSTU Brasil

Ante la implicación de militares de alto rango en la venta y recompra de joyas que pertenecían a la Unión [gobierno federal], para favorecer a Bolsonaro, la confianza de la población en esta institución cayó. La dictadura militar proliferó la corrupción en diversas obras y proyectos económicos. Ahora, volvemos a ver un esquema de corrupción, con participación del Ejército, pero mucho más ridículo.  

La situación llegó a tal punto que la cúpula de las Fuerzas Armadas comenzó a preocuparse y su comandante dio una orden de defender el Ejército. Con las revelaciones de los escándalos y del golpismo, este sería el mejor momento para combatir el bolsonarismo. 

Lula acuerda con los militares

Pero Lula y el gobierno, en lugar de aprovechar la oportunidad para castigar a la cúpula militar, han estado haciendo lo contrario. Confabulan y hacen acuerdos, entregando todo lo que exige la cúpula. Lula no avanza en esa dirección y no enfrenta al bolsonarismo y a los militares. 

En realidad, cedió ante los militares al elegir a José Múcio para el Ministerio de Defensa; poner más de R$ 50.000 millones en el PAC para los militares; y señala que no quiere buscar a los responsables por los crímenes del 8 de enero en la cúpula militar. No hay nada sobre la “desbolsonarización” de las FFAA, interfiriendo en la formación de las academias. Tampoco se hace nada para revisar el artículo 142 de la Constitución. 

Dejar la lucha contra la corrupción y el golpismo en manos de la CPI [Comisión Parlamentaria de Investigación], el Supremo Tribunal Federal (STF) o cualquier institución de este régimen es pedir ser engañado. La Justicia, el Congreso y todas las instituciones también son corruptas y sirven para defender los intereses de los capitalistas. Por eso, mientras investigan al ala más baja de estos crímenes, pasan por alto el papel del grand empresariado o de la cúpula militar.

Privatizaciones: robo legalizado

Pero también hay corrupción y robo legalizados. Estamos hablando de la escandalosa privatización de la Eletrobrás, que está bajo control del mismo grupo de capitalistas que robó y hundió a las Americanas. ¡Y ya hubo un apagón! Todo el sector eléctrico brasileño ya está privatizado y dominado por multinacionales. Mientras el pueblo paga facturas caras, ellos se enriquecen. Se trata de la entrega de una riqueza nacional, que debería servir al pueblo, yendo a los bolsillos de los ricos. 

Aún está pendiente de aprobación el Marco Fiscal, que saca dinero de las áreas sociales. Junto con la Reforma Tributaria, que simplifica y reduce los impuestos para las empresas, manteniendo al mismo tiempo al pueblo pagando la cuenta de los impuestos. 

Así como también comienza a chorrear dinero público para que las empresas privadas lucren a través de Asociaciones Público-Privadas, [PPP] que beneficiarán a los multimillonarios y no traerán ningún cambio, o de fondo, para el país. De hecho, mantendrán al país en la decadencia de la reprimarización de la economía y en la dependencia de las multinacionales y del imperialismo.

Para combatir la ultraderechista y la rapiña capitalista es necesario enfrentar al gobierno del PT

El gobierno no puede llevar hasta el final el combate contra la ultraderecha. En la práctica, se ha ido poniendo bajo la protección de los militares. Lo que señala que tendríamos que enfrentarnos con el propio gobierno del PT para que combatir a los militares bolsonaristas y a los corruptos. El responsable de la decadencia del país y de la proliferación de la ultraderecha bolsonarista es este sistema capitalista, que el PT administra y defiende.

Tampoco hay manera de confiar en el gobierno para enfrentart el robo permanente a los trabajadores a través de las privatizaciones, las altas tasas de interés, el dominio de las multinacionales y los trucos que enriquecen a los multimillonarios. Precisamente porque es el gobierno del PT el que sigue garantizando los intereses de la burguesía y el robo legalizado del capitalismo. 

Es la perpetuación del capitalismo, que cada día adquiere contornos más decadentes y turbios, que, incluso, hace que la corrupción sea tan desenfrenada. 

Al contrario de lo que predican sectores de la izquierda, apoyar al gobierno no ayuda en el combate contra la ultraderecha ni en la lucha por las reivindicaciones de los trabajadores contra las artimañas de los capitalistas.

Sólo hay un camino: el de la independencia de clase y las luchas

Está probado que incluso para luchar por cuestiones mínimas y democráticas, como el castigo a la corrupción, contra el bolsonarismo y el golpismo, y por los derechos de los trabajadores, es necesario que los trabajadores se mantengan independientes de los sectores burgueses y se comprometan en la lucha contra el gobierno, el poder judicial y la ultraderecha.

Defender una pauta que pase por la detención de militares y bolsonaristas corruptos, así como de los golpistas, y acabar con todo resquicio de autoritarismo, como el artículo 142. Junto con eso, es necesario estatizar las empresas corruptoras y revertir las privatizaciones, para acabar con el robo legalizado promovido por los capitalistas. Así como también suspender el pago de la deuda pública y acabar con el Marco Fiscal, para garantizar los recursos necesarios para las áreas socias y los trabajadores. El Congreso de CSP-Conlutas reunirá a luchadores de todo el país a partir del 7 de septiembre y aprobará un plan de lucha contra todos estos ataques. 

Es necesario construir una alternativa independiente de los trabajadores. Esto presupone la construcción y el fortalecimiento de una oposición de izquierda y una alternativa revolucionaria y socialista, que se presente para organizar las luchas de la clase trabajadora, de la juventud y de los sectores oprimidos.

Artículo publicado en www.pstu.org.br, 23/8/2023.-

Traducción: Natalia Estrada.

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: