search
               
                   
Brasil

Con la reforma laboral el país registra pérdida de 328.000 empleos en diciembre

O governador Geraldo Alckmin durante a entrega das obras de ampliação e modernização do PAT (Posto de Atendimento ao Trabalhador) da Estação Brás do Metrô e CPTM (Companhia Paulista de Trens Metropolitanos). Data: 13/01/2015. Local: São Paulo/SP. Foto: Edson Lopes Jr/A2AD
enero 29, 2018

El gobierno Temer planeaba anunciar con pompa un resultado positivo en la generación de empleos en el año en que fue aprobada la reforma laboral. La idea sería reforzar la mentira de que la flexibilización de los derechos laborales crea nuevas vacantes de trabajo. Pero la cosa no salió como previsto. La entrada en vigencia de la reforma redujo la CLT (Consolidación de las Leyes Laborales – en portugués) a cenizas acelerando la pérdida de vacantes de trabajo, y 2017 quedó en negativo.

Por: Redacción PSTU – Brasil

La reforma entró en vigencia el 11 de noviembre pasado. En ese mes se cerraron más de 12.000 puestos de trabajo. ¿Podía ser que los empresarios estuviesen esperando la aprobación de la reforma para contratar trabajadores precarios con salarios menores? Podía, pero diciembre fue peor, con el fin de nada menos que 328.000 vacantes. El número fue divulgado por el diario Folha de S. Paulo, a partir de informaciones del Caged (Cadastro General de Empleados y Desempleados), cuyo número oficial debe ser anunciado por el gobierno en los próximos días.

El Caged muestra la diferencia entre contrataciones y despidos. En el último mes de 2017, se cerraron 328.539 puestos de trabajo. De enero a noviembre [2017] ese saldo era positivo en casi 300.000 vacantes. Con el resultado de los meses subsecuentes a la aprobación de la reforma, no obstante, 2017 cerró con 28.000 vacantes menos, frustrando los planes del gobierno Temer y mostrando que, además de precarizar el empleo y reducir los salarios, la reforma crea desempleo.

El número oficial del desempleo en el país es de 12%, según los criterios del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística [IBGE]. Eso da algo como 12,1 millones de trabajadores sin servicio. El número real, sin embargo, está muy por arriba de eso si consideramos las personas que ya desistieron de buscar trabajo (desaliento), o que están viviendo de changas en todo el país.

Una ministro condenada por la Justicia Laboral

El número del Caged de diciembre coincide con la quiebra de brazo entre el gobierno Temer y la Justicia para la toma de posesión de la diputada Cristiane Brasil (PTB-Rio de Janeiro), hija de Roberto Jefferson, como ministro de Trabajo. Condenada por la propia Justicia del Trabajo, el gran acuerdo [acordão] entre Temer y el pivot del mensalón [mensalão] causó indignación general. Además de no respetar los derechos de sus propios empleados, Cristiane Brasil fue descubierta usando el hotel de la FAB [Fuerza Aérea Brasileña] en Fernando de Noronha [archipiélago brasileño del Estado de Pernambuco, ndt] para pasar Réveillon [fiesta de Año Nuevo].

El acuerdo con Jefferson para poner a la hija en el Ministerio garantizaría los votos del PTB a la reforma de previsión del gobierno Temer. El gobierno ya mostró que en ese negociado no economiza recursos públicos, ya que prometió la liberación de R$ 30.000 millones [U$S 9.550 millones, aprox.] en enmiendas [arreglos] a los diputados, y por lo visto, tampoco economizará en desempleos.

Artículo publicado en: www.pstu.org.br

Traducción: Natalia Estrada.

 

Lea también