Jornada de luchas por el Fuera Bolsonaro realiza actos y acciones por el país

Entre el 10 y el 12 de julio se realizó la Jornada Nacional de Luchas por el “¡Fuera Bolsonaro! ¡Impeachment ya!”. Los días fueron signados por protestas en fábricas, obrajes, unidades de la Petrobras, caravanas, asambleas y volanteos.
Por: Opinião Socialista 594
Incluso con las limitaciones impuestas por el aislamiento social necesario, la jornada cumplió su objetivo, que era contraponerse a la política genocida del gobierno Bolsonaro en el combate a la pandemia, que es seguida por gobernadores y alcaldes para relajar la cuarentena en esta vuelta a las actividades económicas.

São Paulo (SP): Marcha organizada por la CSP-Conlutas recorrió el Campo de Bagatelle, en el barrio de Santana.
“Fue un día importante porque somos las bases, preparamos antes, discutimos y percibimos que hay un proceso grande de ruptura con Bolsonaro y por la búsqueda de alternativas. La polarización que hay en la sociedad está en la conciencia de la clase trabajadora debido a la crisis de la pandemia. Hay una revuelta con todo lo que está ocurriendo, al final, de cada diez trabajadores, cinco no tienen empleo en el Brasil, explica Atnágoras Lopes, de la dirección de la CSP-Conlutas.
La unidad alrededor de la campaña por el Fuera Bolsonaro está compuesta por partidos políticos como PT, PSOL, PSTU, PCdoB, UP, PCB, PCO, PSB, PDT, Rede; centrales sindicales como CUT, Força Sindical, CSP-Conlutas, CTB, Intersindical Central – Intersindical Instrumento de Luta, UGT, CSB, CGTB, Nova Central; frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo; hinchadas organizadas, entre otros.

Rio de Janeiro: Protesta en la TABG Petrobras; gobierno avanza en la privatización de la estatal e expone a los petroleros al virus, poniendo la vida de millares de trabajadores en riesgo.
La CSP-Conlutas integra la iniciativa manteniendo su independencia y autonomía al levantar las banderas aprobadas en sus instancias desde el inicio de la pandemia: “En defensa de la vida, cuarentena general con garantía de empleo y renta digna para todos. Fuera ya Bolsonaro y Mourão”. Con todo, Atnágoras evalúa que la jornada podría haber sido mejor: “Ahora, lamentablemente, la cúpula de las mayores centrales brasileñas pasó de largo del día 10. Eso es grave, porque mientras caminamos para dos millones de infectados y más de 70.000 familias llorando sus muertos, sectores de la dirección del movimiento sindical apuestan en las elecciones de 2022 y no en la caída de este gobierno por la lucha”, explica.
Atnágoras sabe que la salida para la inmensa crisis que asola el país no va a venir de las elecciones, un juego de cartas marcadas de la burguesía, sino de la lucha por una sociedad socialista.

Pernambuco: jornada de lucha por el Fuera Bolsonaro y Mourão comenzó antes del amanecer, en puertas de fábricas, garages de ómnibus y periferias.
¡Vamos a construir!: 7 de agosto es una nueva fecha de luchas
El día 11 se realizó un plenario virtual en el cual muchos sectores mostraron disposición para construir una fecha de lucha mayor. El plenario reunió a cerca de 700 militantes de más de 100 entidades que forman parte del Frente Nacional por el Fuera Bolsonaro.
“Ese plenario apuntó hacia la realización de un día nacional de movilización para el 7 de agosto, y creemos que es fundamental que esta sea reafirmada y que las principales direcciones del movimiento incorporen esta fecha de lucha. Nosotros de la CSP-Conlutas, vamos a intensificar aún más la lucha y la movilización. Defender la vida significa sacar a Bolsonaro y Mourão, este gobierno que es el peor virus de la historia reciente”, explica el dirigente de la CSP-Conlutas.
Cuando habló a Opinião, Atnágoras estaba en Brasilia, donde hubo un protocolo de pedido de impeachment de Bolsonaro. Él evalúa que la acción es muy importante.
“Pero no da para confiar en este Congreso, que es un mostrador de negocios. En medio de la pandemia, esta gente está retirando nuestros derechos. Es en la lucha que vamos a derrocar este gobierno. Claro que [aun] protocolar, el pedido es importante pues suma en la lucha. Pero vamos a fortalecer el día 7”, dice.
El sindicalista también evalúa la necesidad de si construir una huelga general para defender la vida. “Ahora todos los gobiernos mandan a los trabajadores para el matadero, para la fosa común de los entierros colectivos, sean pro gobierno [Bolsonaro] o de la dicha oposición. Por eso, creo que es necesario que volvamos a debatir la necesidad de construir una huelga general, parar el país en defensa de la vida, de una cuarentena general con garantía de empleo y de renta digna para todos”, concluyó.
Artículo publicado en www.pstu.org.br
Traducción: Natalia Estrada.