Lun Jun 17, 2024
17 junio, 2024

¡Huelga general el 24 de enero! Inmediato aumento salarial del 100%, abajo el DNU y las leyes antiobreras

La inflación en diciembre fue del 30%, en alimentos y artículos esenciales mucho más, el doble desde que asumió Milei. Si Massa nos hambreó y fue incapaz de frenar los aumentos, la megadevaluación del gobierno Milei-Macri fue una declaración de guerra contra el pueblo trabajador.

Por Comité Ejecutivo del PSTU – Argentina

Es imprescindible un inmediato aumento de salarios, jubilaciones y subsidios sociales que duplique el mínimo, con cláusula gatillo de incremento automático mensual de acuerdo a la inflación.

La CGT debe incorporar al paro y concentración este reclamo salarial. Tenemos que hacer asambleas por fábrica o lugar de trabajo, para imponer la exigencia de aumento al gobierno.

El DNU y las leyes de Milei

Ni bien asumió, Milei aplicó un Decretazo, que va en contra de los intereses de la clase obrera y las necesidades populares, quita las pocas conquistas laborales que teníamos, y atenta contra la soberanía argentina en beneficio de las grandes empresas multinacionales y el Fondo Monetario.

Los artículos laborales son brutales y no se frenarán con un fallo judicial, determinando entre otras cosas:

  • Eliminación de la indemnización, reemplazándola por un fondo de cese laboral muy inferior (como es en la construcción). Es decir, la reducen y será a pagar en cuotas.
  • Eliminación de las horas extras, al establecer un “banco de horas”, que reduce la jornada cuando hay poca producción, y la estira todo lo que la patronal necesita cuando hay mucha.
  • Extensión del período “de prueba” a 8 meses. Será “prueba y despido”, mucho más que ahora.
  • Caducidad de los convenios colectivos cada año, quitando los beneficios logrados con luchas de décadas.
  • Restricción del derecho de huelga y otras formas de lucha, con lo que los/as trabajadores/as quedaremos indefensos ante los ataques patronales.
  • Despidos masivos en los trabajadores del Estado, que continuará con ataques al personal médico, de enfermería, docentes y demás sectores esenciales. Ya comenzaron las luchas para resistir estos despidos con masivas asambleas y “permanencias”.
  • A esto se suman muchas otras medidas perjudiciales, como las privatizaciones de empresas estatales que dan ganancias y son eficientes, como YPF, Aerolíneas, Ferrocarriles, Banco Nación, etc. Beneficios de todo tipo para empresas multinacionales que saquean nuestros recursos, y otras que importan de todo, lo que terminará de liquidar la industria que existe en Argentina.
  • Y los aumentos de transporte que ya arrancaron, y que llevarán los pasajes muy arriba, el aumento tremendo de los combustibles, y los que se vienen en todas las tarifas de servicios, educación y demás.

Es un paquetazo de medidas que aumentarán la pobreza, llevarán la inflación a las nubes, precarizarán el trabajo y harán a nuestro país mucho más dependiente.

Todos estamos de acuerdo que las cosas como están no van más, pero no es este el cambio que necesitamos. Milei dijo “libertad”. Sus leyes y decretos significan libertad para que las patronales nos exploten cada día más, por menos plata. Para los obreros no hay libertad, sino esclavitud creciente.

Tenemos que unirnos

Muchos compañeros que votaron a Milei, hartos del desastre del gobierno anterior, no esperaban este tipo de medidas.  Otros, aún esperan que las cosas no sean tan malas como decimos aquí. En las fábricas estamos divididos de acuerdo a quién votamos. Tenemos que unirnos, estudiar las medidas. Ponernos de acuerdo todos en la defensa de los salarios y jubilaciones, y no permitir que pasen estas medidas.

Es preciso hacer asambleas, reuniones, charlas entre todos/as, analizar lo que se viene. Sufrimos la inflación, los bajos salarios y la precarización, sin importar a quién votamos. Tenemos que estar juntos para defendernos.

El paro de la CGT

La CGT permitió todos los atropellos y retroceso del salario, una pobreza del 45%. que afecta no solo a desocupados/as, sino a gran parte de quienes tenemos trabajo. No nos defiende a los trabajadores, sino sus propios intereses y privilegios.

Ahora ha llamado a una concentración con paro a partir de las 12 horas, para el 24 de enero, contra las medidas del gobierno. Lo hizo por dos motivos. En primer lugar, porque el gobierno tomó todas sus medidas sin consultarlos. Piden ser parte de la negociación de la entrega, para preservar sus privilegios.

Por otra parte, se cubren porque saben que en poco tiempo la situación será intolerable para la clase trabajadora, tienen miedo de que los echemos a patadas.

Llamaron al paro, pero lejos de comenzar a prepararlo, piden entrevistas y buscan una negociación para levantarlo.

No podemos confiar en estos dirigentes. Se vieron obligados a convocar, pero pueden levantar en cualquier momento, o llevarnos a un paro parcial, que nos debilite. Mucho menos podemos confiar que, como dice la CGT, será la Justicia la que frenará al ataque de Milei. Solo lo frenaremos y derrotaremos si somos capaces de unirnos y luchar de manera contundente, hasta vencer.

Necesitamos un gran paro y movilización que demuestre que, más allá de las mentiras del gobierno y las maniobras de los sindicalistas, podemos unirnos y luchar por nuestros intereses.

Un paro que unifique a la clase obrera con todos los sectores que ya se están movilizando para resistir, como en dependencias estatales o las asambleas que han surgido en los barrios. En sectores estatales como Cultura, las asambleas han formado comités para extender la lucha, votado coordinar con otros sectores. En todo el país están haciendo asambleas y movilizándose en defensa de su trabajo y la cultura. Las asambleas populares organizan cacerolazos y medidas en diversas ciudades del país.

Las bases tienen que adueñarse del paro y movilización

Es preciso reclamar asambleas, debatir las medidas del gobierno, proponer y exigir que no sea un paro aislado, sino el inicio de un plan de lucha.

Que exija un aumento de salario y jubilaciones inmediato y general, bajo convenio formal o en situación informal, el “blanqueo” de todos/as los/as precarizados/as.

Que se imponga la reincorporación de todos los estatales despedidos.

En la fábrica, repartición o gremio donde se vota el paro, tenemos que nombrar grupos y comisiones de extensión y convencimiento, que recorran otras empresas de su zona o gremio, para convencer y unir a todas y todos para el paro y movilización.

Tenemos que coordinar entre diferentes gremios y organizaciones, sumar a las asambleas populares que están surgiendo, a los movimientos sociales, a todos los sectores, para comprometer la máxima adhesión al paro y concurrencia a la concentración.

Formar grupos que el propio día del paro recorran barrios, calles y ciudades garantizando el paro a las 12, enfrentando las maniobras patronales, ayudando a los más débiles, convenciendo a los indecisos, dificultando la tarea de supervisores o carneros. Que se preparen también para defender la movilización del 24 si el gobierno intenta reprimirla.

Organizarnos desde abajo, debatir una salida de fondo para el país

Todo esto es vital. Para impedir que levanten el paro, para que salga fuerte, con la mayor unidad de nuestra clase.

Par ir organizando una red de organizaciones coordinadas y solidarias, que continúen la lucha cuando los dirigentes quieran entregarse al gobierno.

Y para ir debatiendo entre todos no solo el aumento salarial y la anulación de DNU y Leyes, sino un verdadero proyecto alternativo de la clase trabajadora y el pueblo.

No se trata de elegir entre el desastre que nos dejó el gobierno anterior, y las medidas propatronales de Milei, Macri y el FMI.

Se trata de ir construyendo una nueva dirección sindical y política de la clase obrera, que luche por los derechos obreros y la independencia nacional, la ruptura con el FMI, el no pago de la deuda, la utilización de todas las riquezas argentinas al servicio de un plan de desarrollo para la mayoría, que termine con el saqueo de los recursos y la destrucción del medio ambiente.

Un movimiento de lucha que nos lleve a un cambio profundo, revolucionario, que expropie a los grandes capitalistas que dominan nuestro país con todos los gobiernos, y ponga todas las decisiones en manos de organizaciones democráticas de la clase obrera y el pueblo, un gobierno de los que producimos  toda la riqueza y somos cada día más pobres. Un gobierno de los/as trabajadores/as para construir una nueva Argentina distinta, obrera y socialista.

Tomado de http://www.pstu.com.ar 06/01/24

Más contenido relacionado:

Artículos más leídos: