search
Haiti

Haití | ¡Movilizar, movilizar, movilizar para paralizar!

Demonstrators fill the streets during a protest to reject an international military force requested by the government and to demand the resignation of Prime Minister Ariel Henry, in Port-au-Prince, Haiti, Monday, Oct. 17, 2022. The United Nations Security Council is evaluating the request by the Haitian government for the immediate deployment of foreign troops to help free Haiti from the grip of gangs that has caused a scarcity of fuel, water and other basic supplies. (AP Photo/Odelyn Joseph)
octubre 25, 2022

Declaración del Sindicato Obrero Textil y del Vestido /Batay Ouvriyé (SOTA-BO)

Camaradas obreros y obreras de las fábricas:

Nuestra situación está empeorando. La crisis del país nos está impidiendo trabajar regularmente. El gobierno de Ariel Henry, bajo órdenes del FMI, aumentó el precio del gas y decidió pedir a los gobiernos coloniales imperialistas realizar una intervención militar en el país. Ambas decisiones tienen el apoyo de los empleadores de la ADIH (Asociación de Industrias de Haití) y de la Cámara del Comercio. Así, estamos en una situación difícil. Todos los días los precios de lo que necesitamos para sobrevivir, como comida, alquileres, transporte e incluso servicios de salud, aumentan. La inflación sobrepasa 32% y todavía no sabemos si vamos a tener un aumento real de sueldos durante el año fiscal 2022-2023.

Peor aún, no sabemos si vamos a seguir teniendo trabajo, porque varias industrias están cerrando y las que están abiertas funcionan por una quincena y cierran por las dos siguientes. Ningún padre o madre puede mantenerse en esta situación de desempleo que existe hoy. Para empeorar, la situación de inseguridad nos está afectando a todos nosotros. Somos sometidos a situaciones de violencia física y psicológica cuando vamos al trabajo. Hay camaradas nuestros, como Daniel Louis, que fue baleado en la fábrica Premium, y la compañera Mireille Etienne, que estaba trabajando en Willbes, fue baleada por un francotirador. Esto, sin contar las personas que son heridas en tiroteos cerca de sus hogares, todas las noches y todos los días.

Es por esto que vamos a paralizar mañana, 21 octubre, y el lunes 24 de octubre de 2022. Nos reuniremos a partir de las 7h frente al parque industrial Sonapi para exigir del FAES (Fondo de Asistencia Económica y Social) un monto de 405 millones de gourdes para apoyo a los trabajadores y de 410 millones en subsidios que nos fueron prometidos para la educación. Estamos levantando la voz junto a los demás sectores del país para decir que Ariel Henry tiene que irse. Después de admitir que él no puede administrar el país, solicita militares extranjeros para manchar la imagen de nuestro país. Nosotros decimos: ¡NO A LA OCUPACIÓN DE NUESTRO PAÍS! ¡EL REAJUSTE DEL SUELDO MÍNIMO DEBE SER HECHO CON BASE EN EL CÁLCULO DEL COSTO DE VIDA!

¡Abajo el Estado fraudulento al servicio de los patrones locales y extranjeros!

¡Viva la lucha de la clase trabajadora y de los trabajadores industriales!

¡Viva la lucha de la clase trabajadora en todo el mundo!

Lea también