search
               
                   
Brasil

Gobierno Temer lanza ataques gestados en el gobierno Dilma

Brasília – O presidente interino Michel Temer faz discurso durante cerimônia de posse aos ministros de seu governo, no Palácio do Planalto (Valter Campanato/Agência Brasill)
mayo 17, 2016

En menos de 24 horas el gobierno Temer ya muestra a qué vino. Privatización, rebaja fiscal, desmantelamiento del Estado y de los servicios públicos, además de criminalización de los movimientos sociales hacen parte del programa que ya venía siendo implementado por el gobierno del PT y que toma ahora continuidad bajo la batuta de Temer y un espectro de ministros venidos directos de un filme de terror.

Por: Redacción del PSTU – Brasil

Temer, cuyos antecedentes no son nada cortos, se rodeó de una horda de corruptos. De sus 23 ministros, por lo menos 11 están complicados en la justicia, siete son citados y tres investigados por la Operación Lava Jato [lavado de dinero], incluyendo el ministro de Planificación, Romero Jucá (PMDB-RR), nombre fuerte del gobierno Temer.

En su discurso de asunción, Temer ya indicaba sus prioridades. Este viernes 13/5, el recién nombrado ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, el ministro soñado por Lula para el gobierno Dilma, dio algunos detalles de lo que planea el gobierno. Entre las medidas más generales anunciadas está la “desindexación” a fin de establecer límites para el gasto público. Entiéndase por esto, el fin de las reposiciones de la inflación a auxilios como la Bolsa Familia, jubilaciones, salario mínimo, salarios de los empleados públicos, etc.

Coincidencia o no, el gobierno Dilma envió recientemente un Proyecto de Ley (PL) al Congreso que establece justamente un mecanismo de límite de los gastos públicos, incluso con “gatillos” que van desde la revocación de reajustes a los empleados públicos hasta la anulación del aumento del salario mínimo.

Entre las medidas de ajuste fiscal, la prioridad de Meirelles es la reforma de la Previsión, con el establecimiento de la edad mínima para jubilarse. El mensaje es claro: el peso de la crisis será arrojado en las espaldas de los trabajadores, de la población pobre y de los jubilados a fin de continuar pagando los intereses de la deuda a los banqueros. Ese es el “sacrificio” que viene siendo hablado por el gobierno y gran parte de la prensa.

Otro tema puesto sobre la mesa del gobierno Temer es la reforma laboral, llamada “modernización” por el recién asumido ministro de Trabajo, Ronaldo Nogueira (PTB-RS). Hoy eso viene ocurriendo vía PPE (Proyecto de Protección al Empleo), elaborado por la dirección de la CUT e implementado vía Media Provisoria (MP) por Dilma, que reduce en hasta 30% el salario de los trabajadores de las empresas inscriptas en el programa. Además, será retomado el proyecto de tercerización aprobado por Eduardo Cunha (PMDB-RJ).

Ya el ministro de los Transportes, Maurício Quintella, no fue nada discreto al anunciar las directrices del gobierno: “La orden es privatizar o conceder todo lo que sea posible en el área de infraestructura”, declaró a la prensa. Y el ministro de Justicia, Alexandre Moraes, conocido pro su ligazón con la organización criminal PCC [Primer Comando de la Capital], declaró que los movimientos sociales serán “combatidos” como crímenes. Moraes fue el responsable, cuando Secretario de Seguridad de San Pablo, por enviar la Tropa de Choque a la escuela técnica ocupada por estudiantes, contra la propia Justicia, que determinó la salida de los policías. Para eso, la Ley Antiterrorismo enviada por Dilma y aprobada en el Congreso, servirá como un guante.

Huelga General para sacar a todos!!!

No es casual que por lo menos siete ministros de Temer, 1/3 de ellos, hayan compuesto la base de los gobiernos del PT. Intentan destrabar los proyectos y medidas gestados durante el gobierno Dilma y que hibernaban en el Congreso Nacional o en la Casa de Gobierno (Planalto) por cuenta de la crisis política.

Eso refuerza la necesidad del insistente llamado realizado por la CSP-Conlutas y por el Espacio Unidad de Acción a centrales y organizaciones como CUT, CTB y MST para que vengan a construir una huelga general para parar este país. No una huelga para que salga Temer y vuelva Dilma, sino sí una huelga para sacar a todos ellos y derrotar esta política económica y estos ataques.

Traducción: Natalia Estrada.

Artículo publicado en www.pstu.org.br

Lea más en www.litci.org

Lea también