search
               
                   
El Salvador

El Salvador | Plan de la clase trabajadora ante el coronavirus

marzo 18, 2020

La Unión Nacional para la Defensa de la Clase Trabajadora-UNT, ante la emergencia nacional por la pandemia del COVID-19, propone:

PLAN ANTICRISIS DESDE LA CLASE TRABAJADORA ANTE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

Ante el inminente avance de la Pandemia en nuestro país, creemos que una medida acertada es el aislamiento social, la cuarentena, sin embargo consideramos que esta medida insuficiente y debe ser acompañada con garantías para la clase trabajadora asalariada y no asalariada, no solo pensar en el impacto para la gran empresa y para evitar generar otras crisis para las y los trabajadores, por lo que proponemos las siguientes medidas:

1. CUARENTENA GENERAL OBLIGATORIA, ESTABILIDAD LABORAL, PAGO INTEGRO DE SALARIOS, SUBSIDIOS PARA LOS NO ASALARIADOS Y NINGÚN DERECHO A MENOS DE LA CLASE TRABAJADORA: todas las personas trabajadoras deberán quedarse en casa debiendo todas las empresas e instituciones públicas mantener el pago íntegro de los salario. Es urgente cerrar las maquilas, centros comerciales, call center, industrias, la banca y todos los centros de trabajo enviar a sus trabajadores a casa conservando sus empleos, a excepción del personal de salud, industria farmacéutica, producción de alimentos y seguridad pública, quienes deberán de contar con las condiciones y equipo de protección necesario, además de ser remunerado su trabajo y las horas extra que dediquen a atender la crisis.

Para asegurar que los trabajadores no asalariados (trabajadores por cuenta propia, artesanos, emprendimientos de subsistencia, entre otros) se queden en casa se deberá garantizar una compensación económica mientras dure la emergencia nacional y así garantizar controlar el virus y su no propagación.

Para las personas que no cuentan con una vivienda, se deberán habilitar albergues con camas, alimentación y atención médica necesaria a fin de garantizar el aislamiento social y evitar la propagación del virus.

Además se deberán suspender todas las discusiones de proyectos en la asamblea legislativa que vengan a disminuir derechos o a flexibilizar condiciones laborales, como la ley de teletrabajo o ley de servicio público o función pública, reformas como el aumento de la jornada laboral, entre otras. Los patronos y diputados no deben aprovechar la crisis para precarizar las condiciones de los trabajadores.

2. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y MEJORAMIENTO DE CONDICIONES A LOS TRABAJADORES DE SALUD: principalmente mejorando las condiciones del personal de salud, consideramos que en esta crisis la principal arma que tiene el gobierno son los médicos, enfermeras y todo el personal de apoyo, por lo que proponemos, garantizar el pago íntegro de salarios, nocturnidad, horas extra y fines de semana a todas las trabajadoras y trabajadores del sector salud, además que realice un plan de contratación de profesionales de salud y personal de apoyo (archivos, farmacias, laboratorio, limpieza entre otros) para garantizar el menor colapso del sistema. Por otro lado se deberán adecuar, renovar o construir nuevos hospitales y garantizar la atención gratuita de toda la población, así como la distribución gratuita de alcohol gel, mascarillas y medicamentos para la población.
Por otro lado se debe garantizar la aplicación de las pruebas a todas las personas sospechosas de coronavirus, el diagnóstico oportuno es vital para poder detener el avance del contagio, para esto se deberá adquirir de forma masiva estas pruebas y tener en stock suficientes pruebas.

3. MEDIDAS DE ALIVIO ECONÓMICO PARA LA CLASE TRABAJADORA: Mientras dure la emergencia se deberá suspender el pago de servicios de agua, energía eléctrica y elevar el subsidio al gas propano, esto como medidas paliativas a la ya difícil situación de los trabajadores, además de declarar la eliminación de multas e intereses, moras a las deudas bancarias (tarjetas de crédito, créditos personales e hipotecarios) y tiendas de electrodomésticos así como la suspensión de pagos a estas obligaciones.

Por otro lado se deberá establecer un congelamiento y control de precios a los productos de la canasta básica, medicamentos y bienes necesarios para atender la emergencia.

Para los trabajadores por cuenta propia y desempleados se deberán ofrecer al igual que la gran empresa una línea de créditos para la reactivación de sus negocios a tasa cero por la banca estatal.

4. NO MAS DEUDA, MORATORIA DEL PAGO DE LA DEUDA Y DEL SERVICIO DE LA DEUDA: Para implementar estas medidas será necesaria la inyección de recursos, creemos innecesario el incrementar la deuda pública de nuestro país, para aumentar la ya tan delicada situación fiscal, que luego se revierta en ajustes que cargan a la clase trabajadora, por lo que creemos que para salir de la crisis actual y atender las medidas propuestas, se reorienten los fondos del presupuesto destinados al pago de la deuda y pago del servicio de la deuda (intereses) a atender las necesidades de la emergencia, además para salir de la crisis post-emergencia proponemos se decrete una moratoria del pago de la deuda por 5 años.

5. SOLIDARIDAD Y LUCHA DESDE LA CLASE TRABAJADORA: todas estas medidas y otras que serán necesarias implementar para favorecer a nuestra clase solo podrán ser impuestas desde la lucha de la clase trabajadora por eso a nuestras compañeras y compañeras proponemos, solidaridad de clase; debemos de apoyarnos desde nuestras limitaciones con nuestros hermanos de clase, organizar comités de barrio, colonia o cantón y comités en los lugares de trabajo para garantizar el cierre de los lugares de trabajo a través de la Huelga además para lograr evitar cualquier medida contra los trabajadores como la aprobación de leyes flexibilizadoras como la Ley de Servicio Púbico o la Ley de Teletrabajo.

«UNIDAD, RESISTENCIA Y LUCHA POR LA JUSTICIA PARA LA CLASE TRABAJADORA”

San Salvador, 18 de marzo de 2020.

Lea también