El ascenso de Trump al poder: aquí viene el trato injusto

Por John Kirkland
Donald Trump juró su cargo el lunes 20 de enero (Día de Martin Luther King), en una ceremonia a la que asistieron la élite de Washington, un contingente de oligarcas tecnológicos (entre ellos Bezos, Zuckerberg y Musk) y expresidentes. En su discurso inaugural, Trump proclamó que “la edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo. A partir de este día, nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo”.
En referencia al intento de asesinato en su contra en Pensilvania, Trump afirmó que había sido “salvado por Dios para hacer a Estados Unidos grande otra vez” y proclamó el 20 de enero de 2025 como el “Día de la Liberación”.
Trump pronunció un discurso preparado que parecía ligeramente más coherente que la mayoría de sus discursos de campaña. El discurso reiteró una variedad de puntos de su campaña diseñados para atraer y consolidar a los componentes dispares de la coalición MAGA.
A los multimillonarios y demás capitalistas que se han sumado al bando MAGA, Trump les prometió desmantelar las regulaciones empresariales y ambientales y, al mismo tiempo, reducir los impuestos corporativos. Los departamentos federales y los programas sociales se volverían mucho más eficientes, mientras que el dinero seguiría fluyendo hacia las industrias militar, espacial, petrolera, minera y tecnológica. Se presenta a un ejército reforzado como un método para “mantener la paz” y obtener concesiones extranjeras, tal vez con algún ruido de sables en lugares como Panamá. Mientras tanto, se mitigarían las protestas y se mantendría la ley y el orden.
Trump prometió desmantelar el llamado “estado profundo” y ha nombrado un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE), una comisión asesora presidencial dirigida por el multimillonario Elon Musk y Vivek Ramaswamy. Se espera que Musk, que gastó 277 millones de dólares para elegir a Trump, desempeñe un papel descomunal en la administración. En el período posterior a la elección, la oligarquía tecnológica se ha movido más firmemente hacia el bando de Trump. A Musk se le unieron en su apoyo a Trump Jeff Bezos (Amazon/ Washington Post ), Mark Zuckerberg (META) y el CEO de APPLE, Tim Cook, quien donó un millón de dólares al comité inaugural de Trump.

A los oligarcas tecnológicos se suma el CEO de PayPal, Peter Thiel, que ha sido durante mucho tiempo un defensor de las ideas derechistas y libertarias. Theil es un patrocinador del vicepresidente entrante JD Vance. Zuckerberg, en una concesión a Trump, ha prometido facilitar o eliminar la verificación de datos en Facebook. El Washington Post eliminó una caricatura de la satírica Ann Telnaes que mostraba a los multimillonarios tecnológicos postrándose ante Trump. Telnaes posteriormente dimitió.
Para los ciudadanos menos pudientes, incluida la clase media desorientada y algunos miembros de la clase trabajadora que votaron por él, Trump ofreció una promesa hueca de acabar con el “establishment radical y corrupto” que “ha extraído poder y riqueza de nuestros ciudadanos”. Al mismo tiempo, como ha hecho en sus discursos de campaña, intentó desviar la culpa de los problemas económicos y sociales del país del “establishment” rico a las espaldas de los chivos expiatorios. Como remedio, prometió medidas que aumentarían los peligros que enfrentan los inmigrantes, facilitarían la discriminación contra las personas trans y colocarían al mundo entero en un peligro adicional por el cambio climático.
Trump ha prometido mucho a su base, pero es poco probable que pueda cumplir. Muchos de los problemas que enfrentamos tienen su raíz en las múltiples crisis del propio sistema capitalista. El capitalismo enfrenta desafíos económicos, climáticos y políticos interconectados que no se pueden resolver en beneficio de la clase trabajadora sin tomar medidas contra el propio sistema que los impulsa.
Las ideas políticas de Trump son contradictorias. Su retórica es de extrema derecha, pero el equipo que ha construido no refleja una orientación programática unificada. Sus nombramientos en el gabinete incluyen a neoconservadores intervencionistas más tradicionales, a pesar del aislacionismo retórico de Trump. Además, su candidato a Secretario de Defensa es un nacionalista blanco cristiano. Como hemos señalado antes, Trump no tiene una visión política del mundo coherente. Lo que le importa a Trump es lo que sirve a sus propósitos en el poder y en el momento. En este sentido, puede ser impredecible y peligroso.
Inmigración: deportaciones masivas

Trump ha firmado una gran serie de órdenes ejecutivas en su breve tiempo en la Casa Blanca. Entre ellas, declaró “una emergencia nacional en nuestra frontera sur” y prometió devolver “a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”. Prometió volver a una política de “permanecer en México” y detener el llamado programa de “captura y liberación” de la administración Biden. Atacó a los inmigrantes que carecen de documentos legales como “criminales peligrosos, muchos de ellos procedentes de prisiones e instituciones mentales”. Dijo que enviaría tropas a la frontera sur para detener la “invasión de nuestro país”.
Trump afirmó que el sistema de deportación masiva se pondría en marcha casi de inmediato. Su nueva administración ha puesto en marcha la posibilidad de abrir iglesias, hospitales y escuelas a las redadas de funcionarios federales. Trump y su equipo han amenazado con la deportación de millones de hombres, mujeres y niños, aunque la administración se ha negado a citar cifras concretas. Se estima que hay entre 11 y 15 millones de trabajadores indocumentados en el país, centrados principalmente en la agricultura, la construcción y el sector de la restauración y la hostelería. La deportación masiva de trabajadores de estos sectores, especialmente en el contexto de una escasez de mano de obra, será perjudicial para la economía.
Durante la campaña, Trump vilipendió a los inmigrantes y solicitantes de asilo, acusando a los inmigrantes de América Latina de ser criminales, violadores y asesinos. Hizo la asombrosa y falsa afirmación de que los inmigrantes haitianos se comen las mascotas de los vecinos, una calumnia racista similar a las que se hicieron en los años 70 y 80 sobre los inmigrantes vietnamitas acusados de comer perros y gatos.
La Cámara de Representantes aprobó recientemente la Ley Laken Riley , que exige medidas de detención putativas contra trabajadores inmigrantes acusados de ciertos delitos. El proyecto de ley fue aprobado con el apoyo bipartidista de algunos demócratas. La versión del proyecto de ley del Senado fue enmendada para exigir la detención de inmigrantes acusados de agredir a un agente de policía. Esta enmienda fue aprobada con un amplio apoyo bipartidista. Se espera que el gobierno construya campos de internamiento masivo para la detención de inmigrantes. Trump también declaró que designaría a los cárteles de la droga como «organizaciones terroristas extranjeras». Dijo que utilizaría la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para utilizar «la aplicación de la ley federal y estatal» para eliminar las pandillas «extranjeras» en los EE. UU.
La inmigración representa una posible fisura en la coalición de Trump formada por multimillonarios y la extrema derecha. Si bien la extrema derecha está deseando un sólido programa de deportaciones, que representaría una especie de programa de limpieza étnica, el costo fiscal de un programa de ese tipo puede ser prohibitivo. Además, está claro que amplios sectores de la sociedad estadounidense no apoyan un programa tan inhumano y reaccionario. Mediante la construcción de una oposición amplia y masiva, los trabajadores y los oprimidos pueden poner fin a esta política.

En diciembre, el debate sobre la inmigración estalló dentro del campo de Trump cuando activistas de extrema derecha atacaron a Elon Musk por el tema de las visas H-1B, un mecanismo a través del cual las empresas tecnológicas emplean a trabajadores de TI con salarios más bajos. La controversia estalló cuando la influencer MAGA Laura Loomer atacó al designado de Trump Sriram Krishnan, a quien Trump eligió para que lo asesorara sobre temas relacionados con la inteligencia artificial. Krisnan es un defensor de la inmigración a través de visas H-1B. Elon Musk respondió a los críticos publicando en X: “La razón por la que estoy en Estados Unidos junto con tantas personas críticas que construyeron SpaceX, Tesla y cientos de otras empresas que hicieron que Estados Unidos fuera fuerte es por la H1B. Da un gran paso atrás y JÓDETE en la cara. Iré a la guerra por este tema de una manera que no puedes ni siquiera comprender”.
Además, Musk ha afirmado que hay una escasez de trabajadores tecnológicos calificados nacidos en Estados Unidos, en contradicción con las afirmaciones hechas por Loomer y otros de la derecha de que los ciudadanos estadounidenses son desplazados por trabajadores del extranjero. Musk publicó en X que, “Hay una grave escasez de ingenieros extremadamente talentosos y motivados en Estados Unidos… Si se obliga a los mejores talentos del mundo a jugar para el otro lado, Estados Unidos PERDERÁ”. Según CBS News , “… los datos del mercado laboral sugieren que los trabajadores tecnológicos estadounidenses no escasean, y los críticos del programa H-1B dicen que desplaza a los estadounidenses en favor de empleados nacidos en el extranjero contratados con salarios más bajos”.
CBS continuó escribiendo: “Las empresas tecnológicas también han despedido a cientos de empleados en los últimos años mientras continúan patrocinando nuevas visas H-1B. Un análisis del Instituto de Política Económica encontró que las 30 principales empresas que contrataron a la mayor cantidad de trabajadores H-1B contrataron a 34.000 nuevos empleados H-1B en 2022, pero despidieron al menos a 85.000 trabajadores ese año y a principios de 2023”. Trump se ha puesto del lado de Musk en este debate, lo que provocó una reacción de Steve Bannon , quien acusó a Musk de intentar construir un “tecnofeudalismo a escala global”. Bannon también pidió la deportación de los titulares de H-1B a gran escala y calificó el programa como una “estafa total” que permite al sector tecnológico explotar la mano de obra más barata.
En un artículo de Workers Voice , Trump y sus aliados de derecha se pelean por el programa de inmigración H-1B , se afirma que “las H-1B han sido una bendición para la industria tecnológica por dos razones. Una es que han permitido que la industria se expanda a un ritmo más rápido que el que la economía estadounidense puede incorporar nuevos trabajadores tecnológicos nacionales. En segundo lugar, han creado una vasta subclase de trabajadores tecnológicos que son explotados a un ritmo mayor que los ciudadanos y residentes permanentes, ya que a menudo están atados a un solo trabajo y cambiar de trabajo mientras se mantiene una H1-B es mucho más difícil”.
Defender a la clase trabajadora significa luchar por los derechos de los inmigrantes y contra las divisiones artificiales impuestas al mundo por los capitalistas. Estamos en contra de todas las deportaciones y a favor de garantizarles a los trabajadores inmigrantes plenos derechos civiles, incluido el derecho a cambiar de trabajo, a renunciar a su trabajo, a sindicalizarse, a votar y a tener fácil acceso a la ciudadanía.
Los aranceles y China
Trump dijo que ordenaría a su gabinete “derrotar la inflación récord y reducir rápidamente los costos”. Sin embargo, en flagrante contradicción con esta fanfarronería estaba su promesa de imponer aranceles elevados a los bienes provenientes de otros países. Este es un elemento central de su programa a pesar de las advertencias de muchos economistas de que tales medidas probablemente elevarían la inflación, ya que el costo de los aranceles generalmente se traslada a los consumidores.
Durante la campaña, Trump planteó la posibilidad de imponer aranceles del 60% a China y aranceles elevados adicionales a países como México y Canadá. En una de sus primeras órdenes ejecutivas al asumir el cargo, Trump pareció alejarse de la imposición inmediata de aranceles. Según el New York Times, “la orden ejecutiva ordenará a las agencias federales que examinen las prácticas comerciales y cambiarias desleales y que evalúen si los gobiernos extranjeros han cumplido con los términos de los dos acuerdos comerciales que el Sr. Trump firmó en su primera presidencia. También requerirá que el gobierno evalúe la viabilidad de crear un ‘Servicio de Impuestos Externos’ para recaudar aranceles y derechos”.
Otra posible estrategia de la administración sería imponer restricciones a la inversión en industrias clave chinas y a las exportaciones de alta tecnología a China. Detener el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial por parte de China ha sido una política clave de la administración Biden y probablemente continuará bajo la administración de Trump. En sus últimos días en el cargo, Biden impuso nuevos controles a las exportaciones de China que restringen los suministros de los chips informáticos avanzados que se utilizan para desarrollar la inteligencia artificial.
La política estadounidense hacia China en los últimos años se define por la competencia interimperialista entre Estados Unidos, que sigue siendo la potencia imperialista más fuerte, y un competidor en ascenso, China. China compite directamente con Estados Unidos por recursos, mercados y ventajas geopolíticas en África, Asia y América Latina. El objetivo del “pivote hacia Asia” de Obama y las políticas económicas de Biden han sido preparar a Estados Unidos para competir con China a escala mundial.
Una de las órdenes ejecutivas de Trump retrasa la aplicación de la prohibición de TikTok durante 75 días. La reciente ley pretende obligar a vender la plataforma a un propietario estadounidense. Trump había pedido originalmente la prohibición de la plataforma debido a su supuesto control por parte del “Partido Comunista Chino”. No es poca la ironía de que los usuarios de TikTok estén acudiendo en masa a RedNote (Xiaohongshu), una aplicación que lleva el nombre del “Pequeño Libro Rojo” de citas de Mao.
En su discurso, Trump afirmó erróneamente que China controla el Canal de Panamá y dijo que su administración devolvería el control del canal a Estados Unidos. Se ha negado a descartar el uso de la fuerza militar para obtener el control del Canal, así como de Groenlandia.
Una oleada de órdenes ejecutivas
La primera orden ejecutiva (EO) que Trump firmó el 20 de enero fue un indulto total para 1500 alborotadores del 6 de enero de 2021. También conmutó las sentencias de más de una docena de miembros del grupo de extrema derecha Oath Keepers, incluido su líder, Stewart Rhodes. Enrique Tarrio, exlíder de los Proud Boys, que cumplía 22 años de prisión por conspiración sediciosa, recibió un indulto total, junto con otros tres altos líderes del grupo fascista. Mientras tanto, en las calles de DC, los Proud Boys marcharon detrás de una pancarta de Trump, coreando: «¿De quién son las calles? ¡Nuestras calles!», «¡Que se joda Joe Biden!» y «¡Que se joda Antifa!
Además, Elon Musk, durante su discurso del día de la toma de posesión ante un grupo de seguidores del MAGA, pareció hacer un saludo “romano”, a menudo asociado con el hitlerismo. Musk, que se crió en la Sudáfrica del apartheid, es bien conocido por sus simpatías por la extrema derecha. Recientemente apoyó al partido fascista Alternativa para Alemania (AfD) y ha apoyado la libertad del neonazi británico encarcelado, Tommy Robinson. La Liga Antidifamación (ADL), prosionista, disculpó el gesto de Musk como “incómodo”.
Una de las órdenes ejecutivas más atroces es un intento de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, garantizada por la 14ª Enmienda. Según el Washington Post , “la orden de Trump busca reinterpretar la 14ª Enmienda de la Constitución, que otorga la ciudadanía a todas las personas nacidas en suelo estadounidense, un cambio que los expertos legales dicen que es ilegal y será rápidamente impugnado en los tribunales. La orden por derecho de nacimiento fue parte de una oleada de directivas relacionadas con la inmigración destinadas a deshacer las políticas de la administración Biden y ejercer oscuros poderes presidenciales para lanzar una amplia ofensiva a lo largo de la frontera y en las comunidades inmigrantes”. La ACLU en New Hampshire y Massachusetts anunció que está presentando una demanda en nombre de los padres cuyos hijos se verían afectados por la orden de Trump; varias administraciones estatales también se han sumado a una demanda.
También atacó a las personas transgénero con una orden ejecutiva titulada “Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica al gobierno federal”. Según The Advocate , “Ordena a las agencias federales que reescriban las políticas y eliminen las referencias a la identidad de género. Los pasaportes, registros de seguridad social y otros documentos de identificación emitidos por el gobierno ahora deberán reflejar solo el sexo asignado al nacer. Las escuelas, refugios y lugares de trabajo que reciben fondos federales ya no estarán obligados a acomodar las identidades de género de las personas transgénero. En las cárceles y centros de detención, la orden ordena que las mujeres transgénero sean alojadas con hombres, independientemente de su seguridad o identidad vivida”.
Se revierten medidas contra el cambio climático
En su discurso inaugural, Trump prometió que promovería una política de “perforar, perforar, perforar”, al tiempo que pondría fin a los subsidios a los vehículos eléctricos y al “Green New Deal” (que en realidad nunca se puso en marcha). Uno de los primeros actos de Trump en la Casa Blanca fue retirar a Estados Unidos de los Acuerdos Climáticos de París, tal como lo hizo durante su primera administración.
Aunque Estados Unidos produce más petróleo que en ningún otro momento de la historia y más que cualquier otro país, Trump insiste en que declarará una “emergencia energética nacional”, lo que aumentaría sus poderes para anular las protecciones ambientales. Ha manifestado su intención de agilizar las regulaciones gubernamentales que puedan “imponer cargas indebidas” a la minería, la perforación y el procesamiento de combustibles fósiles. También abriría más tierras y aguas federales a la perforación petrolera, al tiempo que pondría fin al arrendamiento de áreas para turbinas eólicas.
Trump también sacó a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (citando la mala gestión de la pandemia de COVID-19 por parte de la OMS) y puso fin a todos los programas gubernamentales de DEI.
Finalmente, en una bofetada a los pueblos indígenas, cambió el nombre del monte Denali de Alaska (en la lengua del pueblo atabascano Koyukon, “Denali” significa “El Grande”) por el de monte McKinley. (El presidente McKinley era firmemente partidario de los aranceles. Presidió la victoria estadounidense en la guerra interimperialista hispanoamericana, en la que Estados Unidos se apoderó de Puerto Rico, Guam y las Filipinas como colonias, mientras ocupaba Cuba con tropas).
Esto encajaba con la versión chovinista de la historia estadounidense (lo que solía llamarse “destino manifiesto”) que Trump presentó en su discurso inaugural. Afirmó que Estados Unidos fue construido por “estadounidenses que recorrieron miles de kilómetros a través de una tierra accidentada y salvaje”. Esta mitología ignora convenientemente el genocidio de los pueblos indígenas que habían vivido en América del Norte durante miles de años, el uso de mano de obra esclava para limpiar y cultivar los campos y las guerras de la década de 1840 en las que Estados Unidos robó la mitad del territorio de México. En una línea similar, Trump también busca rebautizar el Golfo de México como el “Golfo de América”.
La política de Irán e Israel
Una sorpresa es la aparente participación del equipo de Trump en la concertación de un alto el fuego en Gaza que es prácticamente palabra por palabra igual a uno propuesto previamente por Biden y rechazado por el régimen de Netanyahu. Biden podría haber cerrado este acuerdo hace meses y haber salvado miles de vidas. Obtener un cese permanente de los ataques de Israel incluso estaba dentro de las posibilidades de Biden desde el principio, si su administración simplemente hubiera cortado la ayuda a Israel. Pero como partidario del sionismo, Biden se negó a hacerlo. A pesar del alto el fuego temporal, las tropas israelíes permanecen en Gaza. Mientras tanto, las tropas y los colonos armados están involucrados en un pogromo asesino contra los palestinos en Yenín y otras ciudades de la Cisjordania ocupada. La amenaza sigue siendo que el acuerdo de Gaza pueda desintegrarse.
La política de Trump hacia Israel será similar a la de la administración Biden en muchos aspectos; nunca ha sido amigo de los palestinos. De hecho, Trump hizo comentarios en 2024 de que Israel debería “terminar lo que empezó” y “acabar con esto rápido”. Entre sus primeros actos en la Casa Blanca, Trump anuló las sanciones que la administración Biden impuso a los colonos israelíes en Cisjordania que habían estado implicados en actos de violencia.
Durante su primera administración, Trump fue muy tolerante con la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania, y no criticó en ningún momento la actual guerra genocida de Israel contra los palestinos. Sin embargo, criticó la publicidad que se ha generado a partir de la guerra, diciendo : “Y la otra cosa es que odio que publiquen cintas todo el tiempo. Todas las noches, publican cintas de un edificio que se derrumba. No deberían publicar cintas como esa. Lo están haciendo, por eso están perdiendo la guerra de relaciones públicas. Ellos, Israel, están perdiendo absolutamente la guerra de relaciones públicas”.
Aunque Trump hizo campaña como candidato de la “paz”, su retórica contra Irán ha sido más belicosa. Es probable que imponga sanciones punitivas a Irán para detener su supuesto programa nuclear. El régimen iraní está debilitado por el disenso en el país, una economía pobre y los reveses militares que ha sufrido a manos de los ataques estadounidenses e israelíes contra las fuerzas aliadas de Irán en Líbano y Siria. Lo que no se sabe es si Trump respaldaría un ataque militar israelí contra Irán.
En octubre de 2024, Trump rechazó el apoyo de Estados Unidos a un cambio de régimen y declaró: “Me gustaría ver a Irán tener mucho éxito. Lo único es que no pueden tener un arma nuclear”. Lo que esto significa concretamente no está claro. En su primer mandato, Trump se retiró del acuerdo nuclear multilateral de Irán de 2015 conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC). En cambio, optó por una campaña de “máxima presión”, restableciendo las sanciones que se habían levantado cuando Irán cumplió los requisitos del PAIC. Cualquier tipo de acuerdo que Trump haga con Irán probablemente se enfrentará a la oposición de los halcones iraníes de su propio partido y de los demócratas. El primer ministro israelí, Netanyahu, ya ha declarado que “Israel no estará obligado por ningún acuerdo con Irán y seguirá defendiéndose”.
Adios, Joe el genocida
En su último discurso en el cargo, Biden advirtió que una oligarquía de ricos y un “complejo tecnológico-industrial” son una amenaza para la democracia estadounidense: “Hoy en día, está tomando forma en Estados Unidos una oligarquía de extrema riqueza, poder e influencia que literalmente amenaza toda nuestra democracia, nuestros derechos y libertades básicos y la posibilidad justa de que todos salgan adelante”. Biden debería saberlo; ha dedicado su carrera política al servicio de esas mismas élites.
Biden y los demócratas contribuyen a facilitar el ascenso del trumpismo. La “preocupación” de Biden por los derechos democráticos podría ser loable si él y su partido no hubieran pasado los últimos 15 meses calumniando a los opositores del genocidio israelí en Gaza, respaldado por Estados Unidos. Los ataques bipartidistas a la libertad de expresión en los campus, bajo el pretexto de frenar el antisemitismo, son una enorme amenaza para todos nuestros derechos.
En sus últimos días en el cargo, Biden emitió una cantidad récord de indultos. Indultó a más de 8000 personas, entre ellas su hijo Hunter, que enfrentaba una condena de 17 años por evasión fiscal y 25 por un delito federal relacionado con armas de fuego, otros cinco miembros de su familia y algunos funcionarios gubernamentales y militares actuales y anteriores a quienes Trump se ha comprometido a procesar. Los indultos incluyen a 6500 personas que habían sido condenadas anteriormente en virtud de las leyes federales sobre la marihuana. En una medida sorprendente, Biden conmutó la sentencia de Leonard Peltier, un preso político de larga data. Las condiciones de la liberación de Peltier exigen arresto domiciliario, no total libertad de movimiento.
La salida de Biden marca el fin de una presidencia terrible. El legado de Biden quedará manchado para siempre por su complicidad en el genocidio de Israel.
Resistencia e independencia
Si bien las cifras de asistencia a la reciente Marcha del Pueblo indican un cierto nivel de desmoralización, la llegada del nuevo régimen de Trump hace que la resistencia, la unidad y la solidaridad sean una necesidad. En comparación con hace ocho años, cuando la Marcha de las Mujeres atrajo a 500.000 personas a Washington y a un número similar en las protestas en todo el país, las movilizaciones del fin de semana pasado sólo llevaron a una fracción de esas cifras a las calles. Las salvas iniciales de la agenda antipopular de Trump (desmantelamiento de leyes ambientales, ataques a inmigrantes, personas LGBT y mujeres) hacen que la construcción de una respuesta sea una tarea urgente. También debería quedar claro que nadie, ni siquiera sus partidarios, será inmune a la embestida trumpista.
Las lecciones de las elecciones de 2024 son que los trabajadores y los oprimidos no pueden depositar ninguna confianza en los políticos burgueses ni en los tribunales. Los demócratas no son aliados de la clase trabajadora, y votar por ellos sólo nos desvía de la necesidad de construir nuestro propio instrumento político: un nuevo partido basado en la clase trabajadora, sus organizaciones de masas, los sindicatos y las organizaciones de los especialmente oprimidos.
¡Nuestro poder está en las calles! Una y otra vez a lo largo de la historia, fue la acción masiva de la clase trabajadora y los oprimidos la que generó cambios reales. Ninguna de las ganancias que disfrutamos, desde la seguridad social hasta los derechos civiles y la protección del medio ambiente, fue impuesta por una clase dirigente benévola; estos cambios les fueron arrebatados de las manos por la acción de las masas.