search
               
                   
Electoral

Contra Covas y Doria, PSTU-SP declara voto crítico en Boulos 50 en el segundo turno

noviembre 27, 2020

En este segundo turno, llamamos a votar críticamente en Boulos para derrotar a Covas y Doria (PSDB). No tenemos acuerdo con los objetivos estratégicos ni con el proyecto, programa y política actual de Boulos y del PSOL. Por eso, el llamado al voto en su candidatura no implica apoyo a su futuro gobierno, caso sea electo.

Por: PSTU-San Pablo

Por el contrario, pensamos que la clase trabajadora no debe depositar confianza en gobiernos de alianza y colaboración con sectores y partidos capitalistas. Debemos invertir nuestra esperanza en la autoorganización y en las luchas en defensa de la vida, por empleo, derechos, soberanía y por otra sociedad: una sociedad socialista, sin opresión y sin explotación.

Compartimos con amplios sectores de la clase trabajadora la necesidad y el deseo de derrotar a Bolsonaro y Covas, ahijado de Doria. Al final, Doria y Covas son del PSDB, el partido preferido de la gran burguesía brasileña e internacional en San Pablo.

Sus dirigentes gobiernan el Estado hace más de 30 años. Junto con Bolsonaro, son responsables por las 14.000 muertes por coronavirus en San Pablo. Además, el PSDB, desde Fernando Henrique Cardoso (FHC) hasta hoy, está al frente de la defensa de todas las políticas neoliberales contra los trabajadores y la soberanía del país, sea la flexibilización de los derechos laborales, las privatizaciones, el corte de gastos públicos en educación, salud, vivienda y saneamiento, la violencia policial y el genocidio de la juventud negra. Sus ex gobernadores, José Serra y Geraldo Alckmin, están envueltos en esquemas de sobrefacturación de obras públicas. ¡Es preciso derrotar a Doria y Covas, sin ninguna duda! El PSDB no merece ningún voto de la clase trabajadora y del pueblo pobre.

Al mismo tiempo, comprendemos y respetamos, pero no concordamos ni compartimos las esperanzas ni las ilusiones que camadas de nuestra clase y de la juventud tienen de que Boulos pueda hacer un gobierno esencialmente favorable a los trabajadores, al pueblo pobre de la periferia y de los sectores populares y oprimidos, sin romper con la burguesía y sus representantes.

Lamentablemente, con el proyecto de alianzas y programa que Boulos defiende, de la misma forma que hizo el PT y también el gobierno Erundina, acabará una vez más gobernando para los ricos, contra la clase trabajadora.

El proyecto de Boulos y el de PSOL es el de un gobierno de colaboración de clases con parte del gran empresariado y de los partidos burgueses, para gobernar el sistema “para todos“ (trabajadores y capitalistas). Su programa se limita a defender una mejor gestión del presupuesto sin ninguna medida de ruptura con la deuda publica con la Unión o con la Ley de Responsabilidad Fiscal, que solo sirven para llenar los bolsillos de los banqueros. Defiende, en ese sentido, un tipo de gobierno semejante a los del PT que administraron durante tantos años el capitalismo brasileño en alianza con la burguesía brasileña y parte de sus partidos.

Es por eso que, bajo presión de los grandes medios y de los capitalistas, Boulos ya abandonó la propuesta de aumentar el IPTU para los ricos. A pesar de decir que va a combatir los “esquemas“, Boulos no dejó claro si va a poner fin a las guarderías con convenios. Es preciso defender el fin de la privatización de la educación con la efectivización de las trabajadoras y los trabajadores, y destinar dinero publico exclusivamente para la escuela publica.

Sobre los transportes públicos Boulos coincide con Covas en negarse a defender la estatización del sistema de transporte y la reconstrucción de la CMTC, única forma para poner fin a la mafia de los transportes.

Lo que precisa la periferia es empleo con derechos y el fin de las reintegraciones de posesión. El emprendedorismo periférico es un nombre bonito para la flexibilización de derechos. Y eso se combina trágicamente con la propuesta de “integración de las distritales de la ACSP (Asociación Comercial de San Pablo) a las subprefecturas“ hecha por Boulos durante la visita a la poderosa ACSP.

El PSOL está siguiendo el consejo de los grandes medios y apartándose también de cualquier idea “radical“. El modelo de “paz y amor“ no es nuevo. Ya tuvimos el “Lulinha paz y amor“ que prometió gobernar para todas las clases e hizo la reforma de la previsión, privatizaciones, y pagó la deuda a los banqueros.

Ya tuvimos la gestión de Erundina que golpeó la huelga de los conductores de la CMTC en 1992 con 475 despidos. Ya tuvimos a Marta Suplicy que redujo el presupuesto de la educación, y el de Fernando Haddad que trabajaba junto con el gobierno del PSDB para aumentar las tarifas de transporte.

La situación de la clase trabajadora y del pueblo pobre exige medidas urgentes y radicales contra la pandemia, el desempleo, el hambre y genocidio de la juventud negra. Eso solo se hace combatiendo el capitalismo, sus gobiernos y sus partidos. Es necesario sacar de los ricos a través de estatizaciones de las grandes empresas y altos impuestos sobre la riqueza para atender al pueblo pobre. Y para eso es necesario organizar a la clase trabajadora para luchar por estas banderas.

Al presentarse como un gestor mejor que Covas dentro de las reglas del sistema capitalista, Boulos alimenta la ilusión de que es posible garantizar una vida digna a la periferia siguiendo el ejemplo de ciudades capitalistas como Barcelona, o sea, sin ninguna ruptura con el capitalismo, solo votando 50 en las elecciones.

Respetamos la esperanza de la juventud y sectores importantes de la clase trabajadora que ven en Boulos la posibilidad de interrumpir las desastrosas administraciones del PSDB en la ciudad de San Pablo. Y por eso vamos a acompañarlos y llamar a votar críticamente. Pero nuestro voto no significa compartir esa misma esperanza frente a un gobierno de alianza con la burguesía, que repita un tipo de gobierno como los del PT. El PSTU será oposición y llamará a la clase trabajadora a no depositar ninguna confianza, a exigir sus reivindicaciones, autoorganizarse y prepararse para luchar. Pues no solo no es posible ningún cambio fundamental en la sociedad sin ruptura con la burguesía.

Debemos invertir y depositar todas nuestras esperanzas en la autoorganización de nuestra clase, en las luchas por nuestras reivindicaciones y por una nueva sociedad socialista, contra este sistema capitalista y los ataques contra los de abajo que banqueros y empresarios exigen, venga del gobierno que venga.

Seguiremos construyendo una alternativa socialista, convocando a la clase trabajadora y el pueblo pobre de la periferia a autoorganizarse para conquistar un cambio radical; contra los capitalistas y sus gobiernos.

¡En defensa de la vida, del empleo, de la renta y la soberanía, sacar dinero de los ricos! ¡Fuera Bolsonaro y Mourão! ¡Basta de Doria y Covas! ¡Por un gobierno socialista de los trabajadores, apoyado en consejos populares!

Día 29, vamos a votar a Boulos, 50, contra Covas.

Artículo publicado en www.pstu.org.br
Traducción: Natalia Estrada.

 

Lea también