search
               
                   
Brasil

Condenado por violación, Robinho debería cumplir pena en el Brasil

enero 23, 2022

El jugador de fútbol Robinho fue condenado este miércoles 19 de enero por el crimen de violación colectiva por la última instancia de la justicia italiana. Por no caber recurso, el ex atleta debería cumplir la pena de nueve años de prisión inmediatamente. No obstante, como vive en el Brasil, la historia puede ser diferente.

Por: CSP-Conlutas

Las leyes internacionales impiden que Robinho sea extraditado a Italia. Entonces, él y los demás condenados solamente serían presos si viajasen al exterior. Para que eso ocurra, Italia también tendría que emitir un pedido internacional de prisión.

Además, el tratado de cooperación judicial en materia penal entre Brasil e Italia, firmado en 1989 y aún en vigencia, no prevé que una condena impuesta por la justicia italiana sea aplicada en territorio brasileño.

Con eso, resta solo la posibilidad de que él cumpla la pena en el Brasil. Eso ocurriría a través de la Ley de Migración que abre una brecha para la ejecución de penas por actos cometidos en el exterior. En la práctica, el poder judicial italiano precisa solicitar al Superior Tribunal de Justicia (STJ) del Brasil que la pena sea cumplida en el país.

Una vez que el pedido sea hecho, cabrá al STJ estudiar el caso y decidir por homologar o no la decisión de la justicia italiana. Hasta allá, Robinho y los demás involucrados estarán viviendo una vida normal.

Entienda el caso

Según el Ministerio Público italiano, Robinho y otros cinco brasileños, violaron repetidas veces a una joven albanesa, de 23 años, en una casa nocturna de la ciudad de Milán, en 2013.

En audios levantados por la acusación, el jugador afirma que la víctima estaba inconsciente y embriagada. Incluso así, ella fue llevada por el grupo al camarín del establecimiento, donde ocurrió el crimen.

Luego de la condena, Jacopo Gnocchi, abogado de la víctima, hizo una apelación a la justicia brasileña:

“Más de 15 jueces analizaron el caso en primera, segunda y tercera instancia, y confirmaron el relato de mi cliente. Ahora es preciso ver cómo será el cumplimiento de esa pena, el Brasil es un gran país y espero que sepa lidiar con esta situación. Para nosotros, la sentencia debe ser cumplida. Si fuese en Italia, él iría a prisión. Ahora, la bola estará con el Brasil, que tratará esto con base en su Constitución”.

Basta de impunidad

En 2020, cuando ya estaba condenado en segunda instancia, Robinho, recién llegado al Brasil después de una temporada jugando en un club turco, recibió una propuesta para actuar nuevamente en el Santos Futebol Clube.

La presión de la hinchada, en especial de grupos feministas, fue fundamental para que el negocio no se concretase. Marcela Azevedo, del Movimiento Mujeres en Lucha, defiende que la movilización debe volver, ahora por la prisión del atleta violador.

“Además de persona pública, Robinho es rico. Esas personas creen estar –y normalmente son tratados– por encima de ley. Por eso, la condena es importante, así como la presión de los movimientos de mujeres para que él realmente pague por el crimen que cometió. Debemos exigir el cumplimiento de la pena y que la justicia brasileña no sea connivente con el crimen”, afirma la activista.

“Obviamente, Bolsonaro no pondrá ningún empeño para que Robinho sea preso; es parte de su proyecto político la defensa de la violencia contra las mujeres, pero, [usted] se engaña si piensa que otro presidente, de otras épocas, tendría otra postura. Lo que predomina en estos casos es la omisión y la impunidad”, completa.

Superar el machismo y el capitalismo

Marcela explica incluso que la condena de Robinho está dentro de los límites permitidos por la justicia burguesa. Para ella, es muy importante que exista la condena, mientras tanto, es necesario recordar que ocurrió en un país rico y desarrollado y que, en los países periféricos, la legislación y la efectividad de las leyes son más débiles.

“Toda legislación que combate la violencia machista es bienvenida; sin embargo, para construir de hecho una sociedad sin machismo es necesario superar el capitalismo y los beneficios que el sistema gana con la reproducción de la opresión de las mujeres”, concluye Marcela.

Artículo publicado en www.pstu.org.br, 20/1/2022.-
Traducción: Natalia Estrada.

Lea también