Organizaciones convocan Día Nacional de Lucha por el Fuera Bolsonaro para el 10 de julio

Este martes (23/6) una encuentro online reunió a representantes de diversas organizaciones, entre partidos políticos, entidades sindicales y de los movimientos sociales, y sectores de la sociedad civil para articular una acción unificada por el “Fuera Bolsonaro”. La reunión aprobó un calendario de movilización y una de las principales deliberaciones fue la realización de un Día Nacional de Luchas el 10 de julio.
Por: CSP-Conlutas
En la fecha, la propuesta es realizar un día nacional de protestas por el Fuera Bolsonaro con toda forma de movilización posible. Tomando en cuenta las limitaciones impuestas por la pandemia, podrán realizarse asambleas en los lugares de trabajo por la mañana (con atraso en la entrada donde sea posible), y actos simbólicos en la calle, así como las más diversas acciones que permitan ampliar la participación de los trabajadores y de la población en general, como llamar a las personas para usar una pieza de ropa negra ese día, poner un paño negro en las ventanas, realizar twitters y acciones en las redes sociales, y un cacerolazo nacional por la noche.
La reunión definió incluso la realización online de un Plenario Nacional Popular por el Fuera Bolsonaro para el 11 de julio. El 12 de julio (domingo), cuando serán convocadas nuevas manifestaciones de calle en defensa de las libertades democráticas y por el Fuera Bolsonaro, la orientación es que las entidades definan su participación de acuerdo con la decisión de cada organización.
La unidad por el Fuera Bolsonaro reúne PT, PSOL, PSTU, PCdoB, UP, PCB, PCO, PSB, PDT, Rede; las centrales sindicales CUT, Força Sindical, CSP-Conlutas, CTAB, Intersindical Central, Intersindical Instrumento de Lucha, UGT, CSB, CGTB, Nova Central; los Frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo, Hinchadas (de fútbol) Organizadas, entre otros (confiera abajo el informe de la reunión).
¡Fuera Bolsonaro y Mourão ya!
Otro frente para dar un basta al gobierno de Bolsonaro y Mourão son varias acciones con pedido de impeachment. Ya fueron protocolados 48 pedidos en la Cámara de Diputados. El Frente por el Fuera Bolsonaro, con centenas de organizaciones, lanzó el último viernes (19/6), un petitorio online para presionar al presidente de la Cámara, Rodrigo Maia, a dar curso al proceso de impeachment.
La pandemia dejó a la luz la política genocida, el carácter antidemocrático y ultraliberal del gobierno Bolsonaro y Mourão. Cada día se comprueba que la grave crisis sanitaria, económica, social y política instalada en el país no puede ser superada sin poner un fin a este gobierno de ultraderecha.
Mientras el nuevo coronavirus ya contaminó a más de un millón de brasileños y mató a más de 52.000 personas, el gobierno de Bolsonaro y Mourão ataca brutalmente los derechos y las condiciones de los trabajadores y más pobres para atender los intereses de grandes empresarios, banqueros y del agronegocio.
Es por eso que la salud enfrenta un colapso, la educación vive un caos, avanzan con la destrucción de los derechos laborales, aumenta el desempleo y la precarización de las condiciones de trabajo, el desmonte y la violencia en la Amazonía y en el campo, las privatizaciones y la entrega del patrimonio público y de las riquezas del país, así como los ataques a las libertades democráticas, con medidas autoritarias y criminalización de las luchas y del pueblo pobre.
La CSP-Conlutas firmó el pedido colectivo por el impeachment, protocolado en mayo, así como también apoya la campaña del petitorio lanzado este viernes último.
La Central está al frente del llamado del Día Nacional de Luchas por el Fuera Bolsonaro, y jugará todos sus esfuerzos para la construcción de este día de movilizaciones.
“Defendemos que es necesario sacar a Bolsonaro pero también a Mourão, y a toda la banda que compone este gobierno de ultraderecha y ultraliberal, lacayos de Trump y de las multinacionales norteamericanas. Para eso, es preciso una amplia y unitaria movilización para derrotar este gobierno”, afirmó el integrante de la Secretaría Ejecutiva Nacional de la Central, Atnágoras Lopes.
“Estamos viendo que los trabajadores y la población pobres están reaccionando frente a los ataques y el caos que este gobierno viene imponiendo. Por eso, trabajadores de la salud protestan, entregadores de aplicativos se rebelan contra la precarización de sus condiciones de trabajo y preparan una huelga para el 1 de julio, hinchadas organizadas retoman las protestas de calle en defensa de las libertades democráticas y llaman a nuevos actos para el 28/6, pueblos de terreiros [religión afrobrasileña] organizan una fogata por el Fuera Bolsonaro”, citó Atnágoras.
“Es preciso fortalecer todas las movilizaciones e iniciativas que avancen en la lucha para poner un fin a este gobierno que quiere aplicar un proyecto de dictadura para poner en práctica todos sus ataques”, agregó el dirigente.
“Vamos a fortalecer la jornada por el Fuera Bolsonaro que está siendo convocada, y todas las luchas en curso. Precisamos honrar las 52.000 familias que hoy lloran sus muertos por causa de la política genocida del gobierno Bolsonaro que, ahora, desgraciadamente, también está siendo seguida por gobernadores que se someten a la presión de la industria y del comercio, y están conduciendo a nuestra clase al matadero”, dijo.
“Más que nunca vamos a sumar la fuerza de nuestro pueblo organizado para hacer un gran proceso de movilización en este país, en defensa del derecho a la vida, por una cuarentena general de 30 días, empleos y garantía de renta a los trabajadores y pequeños comerciantes. Vamos juntos. ¡Fuera Bolsonaro y Mourão, ya!, concluyó Atnágoras.
Confiera el informe de la reunión de las organizaciones, realizada este 23 de junio
Reunión “Fuera Bolsonaro” – 23 de junio de 2020
Presentación: Esta reunión fue una iniciativa impulsada por los Frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo, en la perspectiva de articular las organizaciones y entidades que están debatiendo la inviabilidad de la permanencia de Bolsonaro al frente de la Presidencia de la República.
Organizaciones presentes: PSB, PDT, Rede, PSTU, PT, PCdoB, PSOL, UP, PCB, PCO, Força Sindical, UGT, CSB, CGTB, CONLUTAS, CUT, CTB, Intersindical Central; Instersindical Instrumento; Nova Central; Projeto Brasil-Nação, ABI, CONIC, Koinonia, AJD, APIB, Plataforma de los Movimientos Sociales por la Reforma del Sistema Político, Abong, Coalición Negra por Derechos; Plataforma Política Social; CBJP; Frente de los Evangélicos por el Estado de Direito; CPT; ASA; Acción Educativa; IBRE; Intervoces; IFJ; Pacto por la Democracia; Greenpeace; SOS Mata Atlántica; WWF; ANA; Tierra de Derechos; FASE; Grain; Observatorio del Clima; 342 Amazonía; Forum 21; INESC; y las organizaciones que construyen los Frente Brasil Popular y Frente Povo Sem Medo.
1-Síntesis política
- No hay posibilidades de superar la crisis sanitaria, económica, ambiental y social con la permanencia de Bolsonaro en la Presidencia de la República.
- Existe la necesidad de constituir un espacio de articulación que agregue a todos los sectores que defienden la bandera Fuera Bolsonaro.
- Es preciso establecer iniciativas conjuntas que posibiliten fortalecer la bandera Fuera Bolsonaro en la sociedad.
2 – Síntesis de los encaminamientos
- Masificar los petitorios para presionar al Congreso a abrir el proceso de impeachment y al TSE a juzgar la lista Bolsonaro-Mourão.
- Estimular acciones de agitación política y comunicación a partir de una identidad visual común para la “Campaña Fuera Bolsonaro”.
- Organizar un Día Nacional de Movilización por el Fuera Bolsonaro, realizando acciones de redes, acciones simbólicas y cacerolazos el día 10 de julio.
- Realizar un Plenario Nacional Popular por el Fuera Bolsonaro, emvolviendo a millares de personas para lanzar esta iniciativa el día 11 de julio.
- Para el día 12 de julio están siendo convocadas nuevas manifestaciones de calle en defensa de la democracia y por el Fuera Bolsoanro. La decisión sobre la convocatoria y participación en esos actos es exclusiva de cada organización.
- Mantener reuniones regulares de este espacio de articulación con un representante de cada organización/iniciativa. Realizar la próxima reunión el 7 de julio a las 10 horas.
- Construir una comisión organizadora para preparar las actividades de los días 10, 11 y 12/7, compuesta por representantes del Forum de las Centrales, de los Frentes y Organizaciones de la sociedad civil.
- Consultar a las organizaciones participantes hasta la próxima reunión sobre la identidad de esta iniciativa, y si el nombre “Campaña Nacional Fuera Bolsonaro” contemplaría a todos.
3 – Informes:
- Está en construcción una Campaña en Defensa de la Denocracia, impulsada por varias entidades reunidas a partir de un llamado de la Orden de Abogados del Brasil (OAB), titulada #BrasilpelaDemocracia. Varias de las entidades presentes en nuestra reunión participan de esa construcción. El lanzamiento de la campaña será en este final de semana (27 y 28/6); Actividades virtuales se realizarán en una acción continuada los días 4 y 5 de julio, y una gran live política y cultural está siendo organizada para el día 18 o 19 de julio.
- El día 24/6 (día de Xangô) se convocó a una “Fogata Fuera Bolsonaro”, promovida por los Pueblos de Terreiros.
- Para el día 1 de julio está siendo convocada la Primera Huelga Nacional de los Entregadores de APPs.
- Este domingo 28/6 están siendo convocadas movilizaciones de las hinchadas (de fútbol) antifascistas, en varias capitales.
- El día 30/6 se realizará un acto político de la iniciativa “Derechos Ya”.
Traducción: Natalia Estrada.