search
               
                   
Brasil

20/9: acciones en defensa del medio ambiente y del clima ocurrirán en el Brasil y en más de 100 países

septiembre 17, 2019

Un llamado a la Huelga Global ha sido divulgado para el próximo 20 de setiembre, en defensa del Clima y del Medio Ambiente. Más de dos mil protestas están confirmadas en cerca de 120 países. La CSP-Conlutas y la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas (RSISL) participarán y fortalecen la convocatoria, considerando que en todo el mundo, por medios diferenciados, lo que degrada el medio ambiente es el propio capitalismo y la búsqueda incesante de ganancias.

Por: CSP-Conlutas

En el Brasil, manifestantes volverán a tomar las calles en las principales ciudades, en un acto más en defensa de los derechos y del medio ambiente. Motivos para protestas no nos faltan, y han sido conocidos mundialmente a partir de verdaderos abusos por parte del gobierno brasileño.

En ocho meses de mandato de Jair Bolsonaro, lo que vimos fueron centenas de autorizaciones para explotación en la región amazónica, quemas desenfrenadas, relajación en la fiscalización del medio ambiente, además de despidos y mucha burla a las instituciones de pesquisa como el Inpe (Instituto Nacional de Pesquisa Espaciales) y a profesionales científicos.

Según relevamiento del propio Inpe, en 2019 el desmonte de la Amazonia aumentó 222% en comparación con el mismo período de agosto del año pasado. La organización WWF-Brasil reveló que, en la Amazonia, 31% de los focos de quema registrados hasta agosto de este año se localizaban en áreas que eran selva hasta julio de 2018.

Una explicación simple para tal postura del gobierno es el hecho de que buena parte del apoyo para la elección de Bolsonaro vino de la banca de los latifundistas. Además, a partir de una política subsirviente y entreguista, la Amazonia puede ser servida en porciones para los intereses internos y externos para gigantes del agronegocio, los “grileiros”[1] y los latifundistas.

La CSP-Conlutas y la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas participarán y fortalecen la convocatoria global.

Para Vlademir Soares Jr., del Sectorial del Campo de la CSP-Conlutas, “Son diversas las declaraciones de Bolsonaro y sus ministros que estimulan el derecho de los estancieros a desmontar, de acuerdo con sus intereses, los de los madereros, garimpeiros[2] y grileiros para avanzar sobre la Amazonia, sin contar que ya anunció que pretende permitir la explotación de tierras indígenas. Esa política es la que ha resultado en esta verdadera devastación ambiental”, afirma.

Contra todos los ataques

Las centrales sindicales escogieron la fecha para, además de converger como manera de apoyo al temario por el clima, traiga como otra demanda la lucha contra la Reforma de la Previsión, toda vez que esta podrá ser votada hasta el día 18 de setiembre.

Las movilizaciones de lo que fue determinado por las centrales como Día Nacional de Paralizaciones y Manifestaciones en Defensa del Medio Ambiente, Derechos, Educación, Empleos y contra la Reforma Previsional, comenzarán por la mañana, con actos y asambleas en los lugares de trabajo, y con participación, por la tarde, en los actos ya programados en las diversas capitales.

La sugerencia para adhesión a la fecha de acción internacional partió de la CSP-Conlutas. En reunión de las Centrales, el dirigente y miembro de la Secretaría Ejecutiva Nacional de la Central, Paulo Barela, destacó la importancia de considerar la incorporación del día, toda vez que “es preciso fortalecer la lucha contra la destrucción de la Amazonia y las quemas, en medio de los absurdos ataques de Bolsonaro, que firmó más de 500 autorizaciones para explotación forestal”, e incluso a partir de ese momento traer la denuncia de “otros ataques como, además de la reforma de la previsión, la Medida Provisoria (MP) 881[3], por ejemplo”, planteó el dirigente.

En el Brasil están confirmados actos, conforme el sitio oficial de la Huelga Global por el Clima, en ciudades como San Pablo, Rio de Janeiro, Espírito Santo, Rio Grande do Norte, Piauí y Pará.

En San Pablo, la Coalición por el Clima San Pablo, principal organización que planea –junto a otros movimientos– la movilización en la capital, realizará un acto a las 16 horas, con concentración en la Plaza del Museo de Arte de San Pablo (MASP).

Notas:

[1] Grileiros son los que se apoderan, o intentan hacerlo, de tierras ajenas a través de escrituras y títulos de propiedad falsos, ndt.

[2] Garimpeiros son los que exploran extraen, de forma manual o mecánica, sustancias minerales como oro, diamantes, y otros minerales, ndt.

[3] La MP 881 instituye la Declaración de Derechos de Libertad Económica, establece garantías de libre mercado, análisis de impacto regulatorio (proceso de gestión regulatoria basado en la menor evidencia posible), y quita derechos como el Fondo Soberano del Brasil, ndt.

Traducción: Natalia Estrada.

Lea también