Un seminario que puede quedar en la historia de los trabajadores brasileños
marzo 8, 2010
El Congreso de Unificación debe fundar una nueva central y avanzar en la reorganización de los trabajadores
PSTU – Brasil
En noviembre delaño pasado, un Seminario Nacional de Reorganización, realizado por iniciativa de la Conlutas y la Intersindical, entre otras organizaciones, terminó con la definición de convocar un congreso unitario para 2010, en el que se discutirá la fundación de una nueva central.
El congreso de unificación se realizará los días 5 ý 6 de junio próximos, y puede transformarse en un polo muy importante de atracción para las organizaciones y movimientos que están rompiendo con los sectores pro gobierno que actúan en los movimientos sociales brasileños, especialmente las centrales sindicales oficialistas.
“El Congreso puede llevar a la superación de la fragmentación que aún caracteriza la reorganización en el campo de la izquierda. Para que podamos tener, en 2010,una organización muy superior a lo que hoy son la Conlutas, la Intersindical, el MTL, el MTST, el MAS y las demás organizaciones involucradas en la reorganización”, dijo José Maria de Almeida, integrante de la Ejecutiva Nacional de la Conlutas.
El voto de los delegados decidirá las polémicas
El Congreso de Unificación debatirá temas fundamentales, como el programa y la concepción de la nueva organización. En 2009, los seminarios realizados conjuntamente por las entidades que convocan al Congreso, apuntaron de forma positiva para definir una estrategia clasista y socialista para la nueva organización. También apuntaron por mantener los principios de la total independencia ante el Estado y los gobiernos burgueses, y la autonomía frente a los partidos políticos. Estos acuerdos políticos y programáticos fueron los que permitieron la convocación del Congreso de Unificación.
Pero aún persisten diferencias muy importantes, que serán definidas por el voto de los delegados del movimiento sindical y popular, fortaleciendo a la democracia obrera desde la misma fundación de la nueva organización.
El congreso definirá la polémica sobre el carácter de la nueva organización. La posición ampliamente mayoritaria en la Conlutas es la defensa del carácter sindical y popular, con la participación de los movimientos de lucha contra las opresiones y del movimiento estudiantil, con poder de decisión. Contra esto, otros sectores, como la Intersindical, defienden una central con la participación esencialmente del movimiento sindical, abriendo espacio, como máximo, al movimiento popular.
Também será definida cómo va a funcionar la nueva organización y cómo será formada su dirección. Nuestra propuesta es presentar al Congreso la experiencia positiva que ha sido hecha en la Conlutas. Es decir: un funcionamiento basado en la democracia obrera, donde quienes participan de las instancias de votación y deliberación son los representantes electos por las entidades de base. Es en estas instancias que se deciden las posiciones de la Conlutas.
Vamos apresentar la propuesta de mantener la Coordinación Nacional de Entidades, con funcionamiento cado dos meses, en la que todas las entidades de base que construyan la nueva organización participen directamente, a través de sus representantes electos, de todas las discusiones y decisiones.
Defendemos además la elección de una Secretaria Ejecutiva Nacional, subordinada a la Coordinación Nacional de Entidades, con mandato revocable, que tenga a función de implementar sus decisiones y estar al frente de la actividad cotidiana de la nueva organización.
Conlutas también realizará su Congreso
El 3 y 4 de junio próximos, en los días previos al Congreso de Unificación, se realizará el Congreso Nacional de la Conlutas. El objetivo es hacer un gran congreso, con la participación de delegados de todas las entidades y movimientos afiliados, además de la importante presencia de observadores de todos los sectores que se aproximaron a Conlutas en los últimos meses, pero que aún no son afiliados.
La realización de un gran y representativo Congreso de la Conlutas será fundamental para fortalecer las posiciones acumuladas por la Conlutas en el proceso de reorganización,y fortalecerá aún más a la nueva central que deberá surgir del Congreso de unificación.
Pre-tesis del PSTU
La militancia del PSTU, junto con dirigentes, activistas y otros agrupamientos políticos que construyen la Conlutas, están discutiendo con los activistas y en la base de los sectores y movimientos sus propuestas políticas y programáticas que serán presentadas a los congresos de Unificación y de la Conlutas, através de una pre-tesis.
Queremos que nuestra tesis sea construida de forma colectiva, con todos estos activistas que están construyendo la Conlutas y el Congreso de Unificación. Nuestra propuesta es discutir esta pre-tesis en todas las entidades y movimientos de los cuales participamos, incorporando nuevas propuestas que surjan de estas discusiones, y definiendo las firmas de apoyo a nuestra tesis en la mayoría de estas organizaciones del movimiento.
Después del cierre de nuestra tesis, vamos a publicarla ampliamente, para llevar nuestras propuestas para los congresos ala base de las categorías y movimientos, especialmente en la preparación de las asambleas que elijan los delegados.