¡Libertad para Denys Matsola y Vladyslav Zhuravlev!

Por CSP – Conlutas
Denys Matsola y Vlad Zhuravlev eran miembros del 501 ° Cuerpo de Marines de la 36 ° Brigada Naval de Ucrania que participó en la defensa de Mariupol, primero en la planta de Ilich y luego en la planta de acero de Azovstal, cuando Putin lanzó su invasión de Ucrania en 2022.
El 4 de abril de 2022, fueron asediados y, sin agua ni municiones, arrestados. Desde entonces, han sido víctimas de abusos y tortura en la prisión de Kineshma, en Ivanovo, Rusia. Tras más de tres años, ambos presentan graves problemas de salud, y Denys se encuentra en régimen de aislamiento desde abril de 2023.
Denys es periodista y activista de derechos humanos de Crimea, además de activista por los derechos laborales en Ucrania. Vladyslav es artista y activista anarquista. Ambos se han opuesto sistemáticamente a la ocupación rusa de Crimea y el Donbás, así como a la invasión rusa a gran escala desde febrero de 2022.
La central sindical CSP-Conlutas forma parte de la campaña por su liberación, junto a la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas y organizaciones de derechos humanos.
Instamos al gobierno brasileño a exigir al gobierno ruso condiciones humanas para todos los prisioneros de guerra ucranianos, de acuerdo con las convenciones internacionales, y la liberación de todos ellos.
Instamos al gobierno ucraniano a que dé prioridad a Denys, Vladyslav y otros prisioneros de guerra en condiciones de salud frágiles en los próximos intercambios de prisioneros.
El presidente Lula debe disculpas a la comunidad ucraniana
El gobierno brasileño participó en la reciente reunión de los BRICS como anfitrión y firmó una declaración final denunciando presuntos ataques ucranianos a territorio ruso, pero no menciona los ataques criminales diarios contra ciudades ucranianas que priorizan objetivos civiles, causando destrucción, muertos y heridos.
Además, el gobierno publicó un video de propaganda oficial que clasifica a Crimea y cuatro regiones de Ucrania como territorio ruso, violando así las convenciones internacionales. El video fue posteriormente retirado, pero Lula no se disculpó con la comunidad ucraniana ni con el pueblo brasileño.
La complicidad del gobierno brasileño con la invasión rusa, iniciada por Bolsonaro y continuada por Lula, va en contra de la defensa de los derechos humanos y del derecho de las naciones oprimidas a la autodeterminación nacional.
Exigimos que el presidente Lula ponga fin a su complicidad con el criminal de guerra Vladimir Putin, apoye incondicionalmente el derecho de Ucrania a todo su territorio, incluida toda Crimea y el Donbass, y retire las tropas rusas de las tierras ucranianas.
Tampoco podemos dejar de denunciar la lamentable reunión entre el Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en Kuala Lumpur, donde volvieron a discutir la partición de Ucrania, posición que rechaza el pueblo ucraniano.