search
               
                   
Kenia

la juventud vuelve a las calles y anima a los trabajadores a seguir este camino

julio 4, 2025

Por Cesar Neto – J.G. Hata

Kenia volvió a aparecer en los titulares de los diarios debido a las luchas juveniles que tuvieron lugar el 25 de junio. Fue un día de lucha, pero fue suficiente para incendiar el país. De los 47 Estados del país, 27 participaron en las movilizaciones y, sobre todo, hay un cambio importante en el programa de lucha. En 2024, la reivindicación era la nueva ley fiscal. En este nuevo ciclo se han incorporado temas como la deuda externa, el desempleo juvenil, el Estado parasitario y, sobre todo, fuera Ruto1.

Las movilizaciones nacionales se saldaron con la muerte de 16 activistas y 400 heridos, 83 de ellos de gravedad. El resultado de las movilizaciones de 2024 animó a los trabajadores a entrar en lucha. Así, médicos, enfermeros y carteros se movilizan por sus demandas específicas. Incluso la llamada agricultura familiar boicoteó durante más de una semana a las grandes empresas compradoras de té, el principal producto de exportación del país.

Herencia colonial

La dominación inglesa, por parte del ejército de ocupación británico, se llevó a cabo con violencia, limpieza étnica, campos de concentración y exterminio de activistas. La lucha por la independencia, iniciada en los años ’50 del siglo pasado, fue reprimida con los mismos métodos y armas utilizados en la Segunda Guerra Mundial por el ejército británico contra la población civil.

Independencia y 62 años de dictadura

En 1963, tras más de una década de luchas, Kenia se convirtió en un Estado relativamente independiente. Relativamente, porque la independencia se limitó a los aspectos políticos y, desde el punto de vista económico, seguía vinculada a los británicos a través de la Commonwealth of Nations. Desde la independencia, el país solo ha conocido presidentes longevos y bonapartistas: Jomo Kenyatta (1963-1978), Daniel Arap Moi (1978-2002), Mwai Kibaki (2002-2013), Uhuru Kenyatta (2013-2022) y William Ruto (desde 2022).

Un país moldeado por gobiernos bonapartistas

Desde su independencia en 1963, Kenia ha sido gobernada por distintos gobiernos bonapartistas, que controlan el Estado a través de una de las policías más represivas del continente y un poder judicial vinculado al gobierno de turno. El modelo policial militar de Kenia se asemeja al SARS de Nigeria o a la fuerza policial militarizada de Sudáfrica.

La policía de Kenia y de Nigeria son la continuación de la policía colonial, al igual que la policía de Sudáfrica es la continuación de la policía heredada de la época del apartheid.

Jomo Kenyatta, panafricanista, primer presidente y creador del bonapartismo

La Conferencia de Manchester de 1945, también conocida como el V Congreso Panafricano, contó con la presencia de tres jóvenes que más tarde se convertirían en presidentes de sus países: Jomo Kenyatta, Hastings Kamuzu Banda y Kwame Nkrumah, de Kenia, Malawi y Ghana, respectivamente. En 1966, Kenyatta modificó la Constitución para otorgarse más poderes para gobernar. Su gobierno está acusado del asesinato de opositores, entre ellos, Pio Gama Pinto, Tom Mboya y Josiah Mwangi Kariuki, y de provocar un accidente automovilístico en el que murieron Chiedo Moa Gem Argwings-Kodhek y Ronald Ngala.

Las heroicas luchas juveniles de 2024

El 18 de junio2 comenzó una ola de movilizaciones contra el aumento de los impuestos para generar divisas y pagar la deuda pública. William Ruto, presidente desde 2022 y exmiembro de la milicia de derecha Youth for Kanu (YK92) durante la dictadura de Moi, actuó con rapidez, y comenzó la represión. Hubo más de sesenta muertos y cientos de heridos. Tras tres semanas de heroicas movilizaciones, Ruto se vio obligado en primer lugar a retirar el proyecto de ley que aumentaba los impuestos, pero el movimiento exigía mucho más. Exigía la salida de Ruto, quien, para intentar salvarse, destituyó a sus ministros, asesores, y al propio fiscal general. A pesar de este retroceso, la crisis no terminó.

Los estudiantes vuelven a las calles con más fuerza

El 25 de junio, miles de jóvenes salieron a las calles para recordar las manifestaciones del año anterior. Esta vez, la bandera principal era contra la violencia policial, pero se combinaba con otras reivindicaciones económicas y sociales, que se articulaban con ¡Fuera Ruto! El año anterior fueron tres semanas de movilizaciones, este año solo fue un día y, aun así, William Ruto se estremeció. A pesar de la violenta represión, con 16 muertos y 400 heridos, la participación esta vez fue mucho mayor y se extendió por más de la mitad de los Estados.

Las manifestaciones de 2024 animaron a los trabajadores… Los trabajadores animarán a los estudiantes

Tras las manifestaciones de junio de 2024, comenzó en el país un período de importantes luchas.

El Sindicato de Oficiales Clínicos de Kenia organizó una huelga por la estandarización salarial, la cobertura médica integral y la contratación de trabajadores precarios; a nivel estatal hubo otras huelgas médicas por demandas específicas.

El Sindicato de Trabajadores de la Comunicación de Kenia (COWU) organizó una huelga contra la Corporación Postal de Kenia por cuatro meses de retraso en el pago de los salarios.

El Sindicato de Empleados de la Universidad de Kenia, subsección de la Universidad de Moi, se encuentra movilizado por lo que denominan un panorama sombrío de colapso institucional, con recortes de puestos de trabajo estables, salarios atrasados e incumplimiento de los convenios colectivos (ANC).

Las enfermeras, representadas por el Sindicato Nacional de Enfermeras y Matronas de Kenia (KNUNM), se están movilizando para iniciar una huelga el 3 de agosto.

Los pequeños productores de té también se han movilizado y han boicoteado la cosecha y el suministro de hojas verdes a dos fábricas vinculadas a Kapkoros Tea Factory PLC.

Cambios importantes en la coyuntura

William Ruto, tras las manifestaciones de 2024, trató de reorganizar su gobierno incorporando al principal personaje de la oposición, Raila Odinga, y construyendo un gobierno de unidad nacional. Solo le faltó ponerse de acuerdo con los jóvenes y los trabajadores, como se ve en el informe arriba.

Las luchas de junio de 2024 provocaron una crisis en el gobierno, pero al mismo tiempo animaron a otros sectores a salir a la lucha. La reciente movilización del 25 de junio indica que la correlación de fuerzas, a pesar de la violencia policial y de la criminalización de las luchas, sigue aumentando a medida que la crisis económica agrava aún más el desempleo y se combina con la inflación en los alimentos. La represión policial es otro elemento explosivo de la coyuntura keniana. La Federación Internacional de Periodistas denuncia la detención arbitraria de cuatro periodistas considerados de oposición, además de que se han retirado de las ondas los canales de televisión para que no puedan informar sobre las marchas juveniles.

Las tareas que se les plantean a la vanguardia y al movimiento de masas

En primer lugar, es necesario derrotar a William Ruto y enterrar la tradición bonapartista que existe en el país desde su independencia, hace sesenta y tres años.

Además, es necesario reorganizar el marco jurídico del país con la convocatoria de una Asamblea Constituyente, con total libertad de organización política, con elecciones financiadas por el Estado y con la prohibición de la financiación privada de las elecciones. La actual Constitución y el sistema legal representan los años de gobiernos de fuerte represión contra los trabajadores y la juventud. Un país sin William Ruto y sus secuaces y con la democratización del país, que impuso la investigación, el juicio y el castigo a los asesinos de quienes luchan por sus derechos.

Y la tarea de las tareas es la construcción de un partido revolucionario que apunte a la construcción de un gobierno de los trabajadores.


  1. William Ruto (nacido el 21 de diciembre de 1966 en Sambut, Kenia) es un empresario y político keniano que se ha desempeñado como presidente de  Kenia desde 2022. ↩︎
  2. Kenia: La lucha ejemplar de los jóvenes por: Fuera Ruto – https://litci.org/pt/2024/07/21/quenia-a-exemplar-luta-dos-jovens-pelo-fora-ruto/?utm_source=copylink&utm_medium=browser ↩︎

Lea también